
Qué es
Su principal objetivo es ofrecer un servicio de salud basado en la prevención primaria, secundaria y rehabilitación, a través de un programa integral en el que se incluya una atención individualizada con calidad y calidez humana. Asimismo, ofrecer un ambiente seguro que busque disminuir la causa de muerte por enfermedad cardiovascular y mejorar calidad de vida de los pacientes.
Quiénes se benefician:
- Quienes tienen factores de riesgo para enfermedad cardiovascular; por ejemplo: tabaquismo, colesterol elevado, hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y sedentarismo.
- Personas que han sufrido un infarto del corazón o con antecedentes de procedimientos cardíacos como angioplastía con o sin colocación de stent, cirugía de puentes coronarios, cambios y/o reparación de válvulas cardíacas, corrección de alteraciones congénitas cardiovasculares o reemplazo aórtico, trasplante cardíaco e implantes de dispositivos cardíacos como marcapasos, resincronizadores y cardiodesfibriladores,
- Pacientes con falla cardíaca compensada, manejo de angina estable, enfermedad arterial periférica y síncope vasovagal.
- Paciente pre y pos trasplante renal y hepático
- Pacientes con hipertensión pulmonar
- Pacientes con pos tromboembolismo pulmonar
- Pacientes pos tromboendarterectomía y angioplastia pulmonar
- Pacientes con síndrome poscovid -19
- Pacientes de otras cardiopatías complejas
Áreas
- Sesiones de rehabilitación cardíaca
- Caminata de seis minutos
- Ergoespirometría
- Prueba de fragilidad
Tecnología
Se cuenta con un área en el segundo piso de la institución, allí se encuentran equipos que permiten valorar y monitorizar al paciente permanentemente, máquinas para hacer ejercicio que ayudan a la recuperación del paciente. Además, se tienen dispositivos como el equipo de ergoespirometría, para realizar pruebas funcionales que contribuyen al diagnóstico y pronóstico de los pacientes.
Experiencia
El doctor Juan José Navia, médico cardiólogo, fundó el Centro en el año 1992 con el objetivo de controlar, retardar y disminuir los factores de riesgo cardiovascular que tienen un alto impacto en la aparición y el desarrollo de estas enfermedades.
Desde su creación, se ha convertido en líder en la prevención y control de los factores de riesgo, involucrando al grupo familiar del paciente en el proceso de recuperación, rehabilitación e integración psicosocial.
El programa de rehabilitación cardiovascular es un servicio de apoyo que ofrece una atención integral y multidisciplinaria por un grupo de profesionales conformado por médico cardiólogo, médico del deporte, enfermeras jefes, fisioterapeutas especialistas en rehabilitación cardiovascular, nutricionista, auxiliar de enfermería, psicóloga y secretaria.
Con actividades encaminadas a mejorar y mantener su capacidad funcional, calidad de vida y disminuir las complicaciones asociadas a las enfermedades cardiovasculares, para lo cual se cuenta con:
-
Valoraciones iniciales por cada uno de los profesionales del programa
-
36 o más sesiones de ejercicio supervisado y monitorizado permanentemente por electrocardiograma
-
Educación individual y grupal sobre estilos de vida saludable, manejo y prevención de la enfermedad cardiovascular
-
Seminario taller “Prevención y manejo de la enfermedad coronaria”, dirigido a paciente y familia
-
Según criterio médico, valoración funcional con pruebas como la caminata de seis minutos o prueba de ergoespirometria
-
Valoraciones finales por cada uno de los profesionales del programa
Contacto
Dra. Claudia Jaramillo, directora del programa
Dr. Juan Manuel Sarmiento, coordinador del programa
Teléfono: (+57) 601 5938210 ext. 2654
Celular: 3187855470
Horario: Lunes a vienes de 7 a.m. a 4:30 p.m.
Correo electrónico: prevencion.cardio@shaio.org