Agotamiento, cómo identificarlo y prevenirlo

El agotamiento o fatiga es una respuesta que tiene la persona a factores como el esfuerzo físico, la falta de sueño, mala alimentación, el estrés,  la ansiedad, emociones fuertes, aburrimiento o desmotivación; que son muy comunes y no deberían representar una enfermedad, pero que si son continuos puede ser un síntoma de una trastorno físico, mental o una enfermedad más grave.

 

Esto se puede evidenciar  cuando una persona para hacer sus actividades cotidianas se siente más cansada de lo normal al hacer un esfuerzo físico o mental

 

Mujer, de corazón a corazón

Ser mujer es sinónimo de trabajo pesado, normalmente está relacionado con cumplir múltiples roles como el de mamá, esposa, hija, estudiante o trabajadora, también hay que alcanzar altas expectativas y trabajar duro por cumplir sueños, metas u objetivos, y muchas veces en el día a día olvidamos que antes de todas estas cosas, somos seres humanos y debemos cuidarnos y querernos.

 

Un paciente informado para una atención segura

Según la OMS, los eventos adversos por una atención poco segura, son una de las 10 causas principales de muerte y discapacidad en el mundo. Esto debido a que durante la estadía de un paciente en una institución de salud, se pueden presentar múltiples factores que generan cambios constantes en la atención, lo que puede llevar a errores o eventos adversos diferentes a la enfermedad con la que llegó.

 

Enfermedades del corazón más comunes en niños

Las cardiopatías congénitas son alteraciones estructurales o anatómicas que puede presentar el corazón de un bebé cuando se está formando. En Colombia de cada de 1000 niños 9 nacen con alguna patología cardíaca, y según el Instituto Nacional de Salud las malformaciones congénitas representaron el 25,2 % de todas las muertes no fetales en menores de 1 año para el año 2021.

Recetas divertidas para una lonchera saludable

Oficialmente comienza la temporada escolar y con ella la rutina de levantarse temprano, organizar los útiles, y algo muy importante ¿qué enviarle a los niños en la lonchera?, esta es una pregunta frecuente que se hacen los padres y que a la larga termina en una solución poco saludable, la “comida chatarra”, como paquetes, dulces, embutidos, jugos de caja procesados y demás, se vuelve la lonchera de los niños por su practicidad.

Golpes: ¿cuándo se debe acudir a urgencias?

Los traumas, son lesiones leves o graves que sufre una persona en órganos, tejidos o articulaciones generadas por golpes con algún objeto. Pueden ser causados por múltiples razones como accidentes domésticos o de tránsito, laborales, deportivos o de otra índole, lo que sucede con mucha frecuencia y es una de las causas más comunes de visita al servicio de urgencias.

Es importante resaltar que en cuestión de traumas, no es lo mismo un golpe en la cabeza o en el estómago a una fractura, ya que cada uno tiene sus característica y manifestaciones, por lo que se clasifican en:

Cumplimos 65 años trabajando por la salud de nuestros pacientes

2022

 

  • Nos certificamos como Hospital Universitario por la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud, ente conformado por los ministerios de Salud y Educación.

 

  • Obtuvimos la Certificación como Centro de Excelencia Avanzado en ACV por la World Stroke Organization – WSO, y fuimos sede para Latinoamérica del Curso en Trombectomía Mecánica.

 

Picky eaters: ¿qué son?

"Picky eater” es el término anglosajón que se le da a los niños que son quisquillosos o selectivos a la hora de comer y está relacionado a una alteración de la conducta alimentaria que generalmente es leve, transitoria y no relacionada con un compromiso nutricional.

Es importante identificar la presencia de síntomas de alarma para consultar y descartar causas orgánicas que usualmente solo corresponden a un pequeño porcentaje de los casos.

 

 

 

Síndrome postvacacional: adaptarnos a la rutina después de vacaciones

Comienza un nuevo año y muchos regresamos de unas merecidas vacaciones después de las fiestas, donde la premisa fue literalmente no hacer nada de lo que normalmente hacemos en el día a día. Pero al momento de volver a la rutina y con ella todo lo que conlleva, puede ser difícil retomar el ritmo, sentirnos incómodos y hasta tener un poco de ansiedad o estrés; de ahí que digamos frases como “no sé que me pasa”, “no tengo ganas de hacer nada”, “no quiero estar acá”.

 

¿Cómo hacer propósitos alcanzables para el año nuevo?

Llega el final de un año y con él la eterna lucha de sacar el balance de lo que hicimos o no hicimos, también, llega la famosa lista de propósito de año nuevo donde normalmente queremos comer bien, bajar de peso, ir al gimnasio, ahorrar, aprender algo nuevo, etc., lo cual comienza con mucho entusiasmo pero con el paso del tiempo se vuelve más difícil de cumplir.

 

Pollo al horno con finas hierbas y limón: una receta clásica con un toque diferente

Llegaron las fiestas navideñas y es el momento adecuado para compartir con familiares y amigos de ricas comidas y bebidas, es por esta razón que les compartimos una receta que aparte de ser saludable, es bastante fácil de hacer y económica. Un plato saludable y lleno de sabor, que cae bien para aligerar la cantidad de comida rica en calorías que se come en estas fiestas.

 

Síndrome del pie diabético: causas y tratamiento

La diabetes mellitus (DM) es un problema de salud pública, según la Federación Internacional de diabetes para el año 2017 a nivel mundial se registraron 425 millones de casos, para 2021 cerca de 500 millones de personas tienen la enfermedad. En Colombia se calcula que el 8% de la población cursa con DM, es decir cerca de 2 millones y medio de personas.

 

El mal control de esta enfermedad lleva a múltiples complicaciones, tanto microvasculares (nefropatía y neuropatía) como macrovasculares (enfermedad arterial coronaria, cerebrovascular, de miembros inferiores o carotídea).

Neumonía: causas y tratamiento de esta infección respiratoria

La neumonía es una reacción inflamatoria a una infección respiratoria generada por bacterias, virus u hongos, que afecta los alvéolos de los pulmones llenándose de líquido o pus colapsando las vías respiratorias. 

Según la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad es la principal causa de mortalidad en niños menores de 5 años y adultos mayores en el mundo.

 

 

 

 

 

El baile como ejercicio cardiovascular

Aunque muchas veces se asocia a la diversión en un evento social o en reuniones familiares, el baile puede llegar a ser una de las actividades que mayor beneficio trae a la salud, no importa el ritmo de la música lo que importa es mover el cuerpo. 

Teniendo como base la definición de actividad física, de que es cualquier movimiento corporal en donde la contracción muscular y el gasto energético es mayor que en estado de reposo, el baile es una buena opción para evitar el sedentarismo y hacer ejercicio con regularidad. 

¿Cuántos pasos hay que dar al día para estar saludable?

Es muy acertado decir que entre más movimiento tenga el cuerpo, más saludable se siente la persona, y el caminar en sí mismo, es una de las actividades que se aprende a hacer en promedio desde los 15 meses de edad. 

 

Los beneficios de caminar regularmente son muchos: 

  • El corazón late más pausado, con una mejor frecuencia cardíaca y mejor rendimiento.

  • Ayuda a la respiración y mejor funcionamiento pulmonar.

  • Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas o infartos en el corazón.

Hormonas de la felicidad

Muchas veces cuando se realizan actividades como hacer ejercicio, visitar un lugar nuevo, comer algo rico o estar con familiares o amigos, el cuerpo reacciona de tal manera que genera un bienestar mental, físico y emocional; esto se debe a que el organismo secreta hormonas, que son mensajeros químicos que viajan a través del sistemas circulatorio hacia los órganos y tejidos.

 

Deporte ¿cuándo puede ser perjudicial?

Hacer actividad física, ejercicio o deporte, se volvió una buena alternativa para cuidar de la salud, mantener un buen estado físico o tener un estilo de vida saludable, cualquiera que sea la motivación es importante que se realice con responsabilidad y compromiso, ya que hacerlo de forma excesiva o incorrecta puede traer efectos negativos y perjudiciales para la salud.

Como en todo hábito existen ventajas y desventajas y el deporte no es la excepción, aunque siempre se hable de resultados positivos, no quiere decir que no existan riesgos perjudiciales cuando se practica.

Enfermedades respiratorias en niños: qué son y cómo prevenirlas

En temporada de lluvia es muy común que se presenten picos de enfermedades respiratorias, es en esta época en que los niños son más propensos a desarrollar este tipo de enfermedad, por esta razón consultamos con la doctora Lina Robayo, médico pediatra de la Clínica Shaio, ya que es una de las primeras causas de consulta médica en niños menores de 5 años.

Dr. Julián Mauricio Moreno Gómez

 

Entidades Adscritas

  • Coomeva (medicina prepagada)
  • Medplus (medicina prepagada)
  • Sura (póliza de salud/medicina prepagada)
  • Allianz  (póliza de salud/medicina prepagada)
  • Seguros Bolívar  (póliza de salud/medicina prepagada)
  • Mapfre  (póliza de salud/medicina prepagada)
  • Generally  (póliza de salud/medicina prepagada)
  • BMI  (póliza de salud)

A cuidarse en vacaciones

Se acerca la temporada de vacaciones y es el momento perfecto para salir de la rutina, tomar un descanso, despejar la mente y tener espacios para realizar actividades diferentes. Mantener hábitos de vida saludable no deberían ir en contravía para disfrutarlas.

Si bien los excesos en la comida y la bebida pueden ser de las actividades más  comunes en esta temporada, aquí encontrará unas recomendaciones sobre este y otros aspectos a tener en cuenta  para disfrutar sus vacaciones.

 

Centro de vacunación para Covid-19

2021

- Realizamos la primera proctocolectomía total con reservorio ileal en J del país y una de las primeras en Latinoamérica, asistida con el robot da Vinci Xi.

- Pioneros en el procedimiento de lobectomía superior izquierda uniportal en el mundo, asistida con el robot da Vinci Xi.

- Inauguramos el Laboratorio de Prototipado,con equipos de alta tecnología en impresión 3D e instrumentación electrónica. 

Diabetes y enfermedad renal: ¿cómo podemos prevenirla?

La diabetes es una de las principales causas de enfermedad renal. En promedio, el 25% de las personas con diabetes sufre de algún problema del riñón y al ser una enfermedad silenciosa podría llegar a identificarse cuando está muy avanzada. Si usted es paciente diabético o tiene un familiar con esta enfermedad, tenga en cuenta esta información y siga las recomendaciones que le ayudarán a prevenir el desarrollo de una enfermedad renal o evitar que esta empeore.

Obesidad infantil y su impacto negativo en la salud

La obesidad infantil es una enfermedad crónica que en los últimos diez años ha ido aumentando a nivel mundial. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) que evalúa el estado nutricional del país por diferentes grupos de edad, 1 de cada 4 niños menores de 5 años tiene sobrepeso. La obesidad está asociada al sedentarismo y a malos hábitos alimenticios, de no controlarse puede desencadenar problemas de salud para sus hijos.

Factores de riesgo de la obesidad infantil

Leche de fórmula

Todo lo que debe saber sobre alimentación saludable

Tener una alimentación saludable es fundamental para cuidar de su salud. Esto implica alimentarse de forma balanceada para cubrir sus necesidades nutricionales. ¿Pero cómo lograr este equilibro? Carolina Contreras, nutricionista de la Clínica Shaio, le cuenta lo que debe saber para mantener una buena alimentación. 

¿Qué es alimentación saludable?

Un alimentación saludable debe cumplir con los siguientes criterios:

¿Por qué es importante cuidar nuestro corazón?

El corazón es el órgano mas importante del ser humano, una máquina que trabaja las 24 horas del día, los 7 días a la semana sin parar. Sin el corazón, ningún otro órgano funcionaría, por eso es fundamental cuidarlo en todas las etapas de la vida. El Dr. Gilberto estrada, cardiólogo intevencionista, nos explica la importancia de mantenerlo sano y cómo podríamos afectarlo si lo descuidamos.

Bradicardia: ¿cuándo es normal y cuándo no?

El corazón de un adulto en reposo normalmente tiene una frecuencia cardíaca de entre 60 a 100 latidos por minuto. La bradicardia es un descenso en la frecuencia cardíaca, el corazón late de forma lenta a menos de 60 latidos por minuto, esta disminución del ritmo cardíaco puede presentarse por circunstancias fisiológicas normales y no siempre implica enfermedad, sin embargo, hay casos en los que se manifiestan síntomas que pueden ser indicador de una enfermedad cardíaca e implicar manejo médico.

¿Por qué es fundamental la nutrición en el deporte?

Una buena alimentación es muy importante en todos los grupos poblacionales y fundamental en la actividad deportiva, ya que esta genera un alto gasto energético, aumentando el requerimiento de calorías, proteínas, vitaminas y minerales. En la medida en que se suplan estas necesidades, al practicar un deporte se tendrá mejor rendimiento y evitará deficiencias nutricionales.

¡Cuidado con la hepatitis!

Considerando que la hepatitis es la inflamación hepática de cualquier causa podemos clasificarla en no infecciosa e infecciosa. La primera puede ser ocasionada por toxicidad de productos herbales, medicamentos o enfermedades propias del hígado y la segunda generalmente es de origen viral.

El Síndrome metabólico y los factores de riesgo de enfermedades cardíacas

El síndrome metabólico hace referencia a una serie de alteraciones del metabolismo que en su conjunto pueden afectar en muchos niveles su salud. No es una enfermedad, sino un enfoque clínico que permite a los profesionales de la salud alertar sobre el riesgo que tiene una persona de desarrollar enfermedades cardiovasculares. De esta manera, si no está diagnosticado con una enfermedad cardiovascular, pero está incluido dentro de lo que se conoce como síndrome metabólico, tiene un riesgo cardiovascular mayor.

Lo que debe saber del tratamiento para la estenosis aórtica

El corazón cuenta con cuatro válvulas importantes que se encargan de mantener el flujo de sangre en la dirección correcta, abren para que la sangre avance y cierran para que no se devuelva. Una de ellas es la válvula aórtica, la cual es la compuerta que al abrirse permite que la sangre salga del corazón hacia la aorta y al cerrarse evita que se devuelva. Esta válvula puede presentar dos tipos de enfermedad: estenosis (no abre bien) e insuficiencia (no cierra bien).

Importancia de la alimentación saludable en la niñez

El principal factor que contribuye al normal crecimiento y desarrollo del niño es la alimentación. Por ello, es clave enseñarle a llevar una dieta equilibrada y variada que contenga todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de su organismo y prevenir la aparición de enfermedades como cardiopatía isquémica, hipercolesterolemia, diabetes, obesidad, entre otras.

Unidad de terapia ECMO

2020 

- Atendimos la emergencia sanitaria por coronavirus SARS-CoV (Covid-19), adecuando nuestras instalaciones con la infraestructura, la tecnología y el recurso humano necesario para garantizar a la comunidad la prestación de nuestros servicios. 

Tratamiento de metástasis cerebral con radiocirugía Gamma Knife® Perfexion™

Si se detecta tempranamente la metástasis, tanto el tratamiento oncológico como la radiocirugía con Gamma Knife Perfexion serán mucho más efectivas, en este último caso el volumen del tejido que se va a tratar es determinante para definir el buen desenlace del tratamiento y garantizar una mejor calidad de vida del paciente.

Por qué no automedicarse para el tratamiento de Covid-19

Actualmente se encuentran en redes sociales afirmaciones populares que garantizan la eficacia de productos como el dióxido de cloro e ivermectina, entre otros, sin embargo no hay ninguna evidencia científica que haya demostrado que tienen beneficio, por el contrario se ha advertido y demostrado que su utilización puede producir daño desde el punto de vista tóxico en el organismo, por ejemplo: el desinfectante funciona muy bien en superficies más no dentro del organismo.

Hay enfermedades que no dan espera

Se ha venido hablando de aprender a vivir en esta nueva normalidad y en ella retomar nuestras actividades paulatinamente, como son los tratamientos o el seguimiento a condiciones de salud preexistentes, ya que hay enfermedades no dan espera y por el contrario se puede correr el riesgo de llegar a situaciones críticas que pongan en peligro la vida.

EPOC: causas y consecuencias

Generalmente se debe sospechar que puede estar padeciendo EPOC cuando se presentan síntomas respiratorios constantes como la tos, expectoración, fatiga, entre otros. Esta enfermedad casi siempre es diagnosticada en pacientes mayores de 40 años y la hipertensión pulmonar puede darse en el transcurso de los años como parte de la complicación que trae esta condición medica.

El autocuidado es una responsabilidad con nuestra salud

El autocuidado consiste en aquellas acciones que velan por el bienestar de nuestra salud física y mental, son tareas y hábitos que incluimos en nuestra rutina diaria y que nos ayudan a garantizar una mejor calidad de vida a medida que envejecemos.

Entre las acciones claves para el autocuidado se encuentran:

 

  • Alimentarse saludablemente, esto puede ser con la guía de su médico tratante o nutricionista.

Terapia ECMO

 

La innovación y la tecnología convergen en esta terapia que cada día brinda a un mayor número de adultos y niños la oportunidad de seguir viviendo, aun cuando su pronóstico sea reservado. En la Fundación Clínica Shaio incursionamos en este tratamiento desde el 2010, con el entrenamiento de nuestro primer grupo de profesionales de la salud que se especializó en el Children´s Medical Center, en Dallas, Texas (EE.UU.), para brindar esta opción a centenares de pacientes de diferentes partes del país.

 

¡Es hora de jugar y de ejercitarse!

Durante el confinamiento los niños se han visto afectados en la realización de actividades que les permitían ejercitarse, están más expuestos a pantallas (computador o televisión) y esto ha aumentado también sus niveles de estrés. Sin embargo, podemos motivarlos para ejercitarse mediante el juego, recordemos que este les permite ser creativos y activos.

Recomendaciones de autoprotección en el sitio de trabajo

De manera paulatina y con medidas de prevención rigurosamente establecidas en los sitios de trabajo, algunas empresas han retomado sus labores por lo cual las medidas de autoprotección serán más exigentes para evitar el contagio y proliferación del virus COVID-19. A continuación unas recomendaciones clave durante este proceso de retorno laboral que ayudarán a que usted y su familia estén seguros:

Tips de limpieza y desinfección en casa

Los expertos nos han aclarado que la mejor arma para evitar el contagio de COVID-19 es el uso de agua y jabón para un correcto lavado de manos, pero también es importante realizar la respectiva desinfección de superficies y objetos con los que tenemos contacto todo el tiempo en casa, en especial durante los días de aislamiento en que este se vuelve el lugar donde mayor tiempo pasaremos.

Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos

El próximo 27 de febrero conmemoramos el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, en el marco de esta celebración queremos resaltar el alto compromiso de los pacientes que han sido beneficiarios de esta importante causa y que todos los días transmiten a través de los especialistas en salud su profundo agradecimiento por el apoyo incondicional en todo el proceso que implica el trasplante.

¿Cómo prevenir un infarto?

A nivel mundial las enfermedades del corazón como el infarto cobran la vida de una persona cada 20 segundos y esto las convierte en la causa número uno de mortalidad. En Colombia 24 millones de habitantes entre los 18 y 64 años sufren de sobrepeso u obesidad, siendo estos más propensos a tener algún de evento cardiovascular a lo largo de su vida.

Radioneurocirugía: una opción mínimamente invasiva para la metástasis cerebral

Enfermedades crónicas como el cáncer son con preocupación las que más están atacando la salud de los colombianos, aunque en cada caso las condiciones para que se den son muy específicas y van también relacionadas con factores de riesgo que podemos prevenir y otros que no están bajo nuestro control, hay un tipo en especial que puede ser silencioso y altamente agresivo cuando no se detecta a tiempo: el cáncer de cerebro.

PLANIFICACIÓN QUIRÚRGICA DE TRAQUEOPLASTIA POR DESLIZAMIENTO ASISTIDA CON UN MODELO DE IMPRESIÓN TRIDIMENSIONAL EN PACIENTE PEDIÁTRICO: UN REPORTE DE CASO

La estenosis traqueal congénita es una patología de baja incidencia, caracterizada por la presencia de anillos traqueales completos, es una condición crítica que se asocia con múltiples síntomas cardiorrespiratorios y que presenta una alta tasa de mortalidad (1).

LEER MÁS>>

BENEFITS OF ENHANCED EXTERNAL COUNTERPULSATION THERAPY IN PATIENTS WITH REFRACTORY ANGINA AND HEART FAILURE, ONE YEAR FOLLOW-UP

Many patients with chronic ischemic heart disease have refractory angina and or heart failure, with a limitation in the functional class and quality of life. The therapy with Enhanced External Counterpulsation (EECP) has shown benefits. The objective is to determine the benefits of this therapy.

LEER MÁS>>

CLINICAL AND ECHOCARDIOGRAPHIC SEVERITY OF FUNCTIONAL MITRAL INSUFFICIENCY AFTER CARDIAC RESYNCHRONIZATION THERAPY BETWEEN JANUARY 1, 2014 AND DECEMBER 31, 2017. CLINICAL EXPERIENCE IN A HIGH COMPLEXITY CENTER IN BOGOTÁ

Some patients with Heart Failure (HF) require Cardiac Resynchronization Therapy (CRT). Recent studies have shown an improvement in Left Ventricular Ejection Fraction (LVEF), these findings are related to a reduction in mitral regurgitation due to improvement in the atrio-ventricular, intra-ventricular and inter-ventricular coupling.

CHANGES IN THE BEHAVIOR OF THE RISK FACTORS FOR ATHEROSCLEROTIC CORONARY DISEASE AT THE END OF A CARDIOVASCULAR REHABILITATION PROGRAM PHASE II

Cardiovascular diseases are the leading cause of disability and premature death in the world. This study determined the changes in the behavior of risk factors in subjects with a history of coronary atherosclerotic disease who completed at least 30 sessions in phase II of the cardiovascular rehabilitation program from January 2015 to March 2018 taking into account gender and age groups.

LEER MÁS>>

INCIDENCIA DE LESIONES POR PRESIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN CON RESPECTO A LA EDAD Y EL SEXO DE LOS PACIENTES EN LA FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO ENTRE LOS AÑOS 2016, 2017 Y 2018

El estudio de la incidencia de las lesiones por presión es un factor importante en la atención con seguridad y calidad en la prestación de servicios de salud, conocerla ayuda a las instituciones y equipos de enfermería a implementar estrategias encaminadas en la prevención y mitigación de la severidad en lesiones que son no prevenibles.

LEER MÁS>>

IMPRESIÓN TRIDIMENSIONAL PARA LA PLANIFICACIÓN DE ANGIOPLASTIA DE ARTERIA PULMONAR Melody® ® VÍA ENDOVASCULAR EN PACIENTE ADULTO CON ESTENOSIS PULMONAR Y PRESENCIA DE HOMOINJERTO CALCIFICADO: UN REPORTE DE CASO

El implante percutáneo de válvulas biológicas artificialmente preparadas es cada vez más utilizado en pacientes con disfunción del tracto de salida del ventrículo derecho. Lo anterior también incluye pacientes con antecedentes de reparaciones quirúrgicas previas con uso de material protésico, el cual posee una vida media limitada a unos pocos años(1-3).

LEER MÁS>>

TUMORES CARDÍACOS RELACIONADOS A HORMONOPATÍAS. REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LITERATURA

El complejo de Carney (CNC) es un síndrome clínico infrecuente, de herencia autosómica dominante, asociado a mutaciones inactivantes o de novo del gen PRKAR1A, que codifica para la proteína quinasa tipo A. Se caracteriza por anormalidades en la pigmentación de la piel y mucosas, tumores testiculares, hiperactividad endocrina múltiple y tumores mixomatosos cardíacos y extracardíacos (mamarios y cutáneos). 

LEER MÁS>>

TERAPIA DE ESTIMULACIÓN MEDULAR UN TRATAMIENTO PARA LA ANGINA DE PECHO REFRACTARIA, EXPERIENCIA INSTITUCIONAL

La estimulación medular consiste en la activación de la conducción antidrómica de las fibras de la columna dorsal, que activa interneuronas inhibidoras que se encuentran dentro del asta dorsal, mediante la colocación epidural de un electrodo entre los niveles C7 y T1.

LEER MÁS>>

MITRACLIP UN PROCEDIMIENTO PERCUTÁNEO PARA LA INSUFICIENCIA MITRAL (IM) SEVERA, EXPERIENCIA DE LA FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO

El MitraClip es un procedimiento utilizado en insuficiencia mitral (IM) primaria con alto riesgo quirúrgico. Para la IM secundaria asociada a insuficiencia cardíaca, el beneficio del tratamiento médico es importante, pero el tratamiento quirúrgico muchas veces no es recomendado por el alto riesgo.

HIPOCALCEMIA SEVERA CON DESCOMPENSACIÓN DE FALLA CARDÍACA ASOCIADA AL USO DE DENOSUMAB EN UN PACIENTE CON TRASPLANTE RENAL. UN REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

El Denosumab, un anticuerpo monoclonal empleado para el manejo de la osteoporosis, el mecanismo de acción está basado en el control de la actividad de los osteoclastos mediante su unión al receptor activador del factor nuclear kB (RANK) y a su ligando RANKL (1), produciendo una disminución notable en los fenómenos de reabsorción ósea, tales como osteoporosis (2) y procesos de infiltración metastásica.

COMPORTAMIENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES ANCIANOS EN EL REGISTRO DE MONITOREO AMBULATORIO DE 24 HORAS

Los cambios fisiopatológicos inherentes a la edad afectan el comportamiento de la presión arterial en pacientes mayores de 75 años, esto se puede reflejar en el comportamiento hemodinámico de los pacientes, lo cual debe ser tenido en cuenta en el momento de realizar la interpretación del monitoreo de presión arterial de 24 horas (MAPA) .

FENOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES REMITIDOS PARA MONITOREO AMBULATORIO EN 24 HORAS

La fisiopatología de la hipertensión arterial (HTA) es heterogénea. Se ha propuesto la identificación de fenotipos basados en la presión de pulso (PP) que permitan diferenciar el patrón hemodinámico para hacer mas homogénea la población y así establecer mejor los mecanismos de la enfermedad que permitan escoger de forma más objetiva las intervenciones y redireccionar estudios genéticos en fenotipos específicos.

IMPACTO DE LA NUEVA CLASIFICACIÓN AHA 2017 EN LA PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL NO CONTROLADA DIAGNOSTICADA POR MAPA

Las nuevas guías de hipertensión arterial de la American Heart Association (AHA) de 2017 proponen una reducción en el límite superior de normalidad para clasificar la presencia de hipertensión arterial, siendo más estrictas al ser comparadas con las propuestas por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en 2013.

PERFIL DE TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO Y GRADO DE CONTROL DE HIPERTENSIÓN EN PACIENTES REMITIDOS PARA MONITOREO AMBULATORIO DE 24 HORAS

El control de cifras tensionales es uno de los objetivos principales para disminuir el riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos. Se ha establecido en guías de manejo los objetivos que se deben lograr, recomendaciones de antihipertensivos y sus combinaciones para alcanzar las metas.

PREVENCIÓN DE ATAQUE CEREBROVASCULAR EN EL PACIENTE HEMOFÍLICO CON FIBRILACIÓN AURICULAR REPORTE DE CASO

Desde el advenimiento de nuevas terapias en el tratamiento de la hemofilia la esperanza de vida de estos pacientes ha mejorado. Este comportamiento implica nuevos desafíos, haciendo énfasis en la prevención y control del riesgo cardiovascular del cual no se encuentran exentos (enfermedad coronaria, fibrilación auricular etc).

HALLAZGOS ERGOESPIROMÉTRICOS EN PACIENTE CON FÍSTULA CORONARIA. REPORTE DE CASO

En la práctica clínica nos encontramos a diario con múltiples retos en el diagnóstico de los pacientes. El dolor torácico es uno de los síntomas más frecuentes en los servicios de urgencias y altamente relacionado con causas de origen cardiovascular. (1–3) Entre los diagnósticos infrecuentes de dolor torácico, se encuentran las fístulas coronarias.

ESTRATREGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE EN EL POSGRADO DE CARDIOLOGÍA DE ADULTOS

La cardiología es la disciplina o especialidad médica encargada de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto la responsabilidad de las universidades y las instituciones de práctica es la de velar y garantizar la mejor formación integral de estos profesionales. “Los
estudios epidemiológicos muestran que para 2020 la enfermedad cardiovascular será responsable de 25 millones de muertes al año.

CARDIOPATÍA ASOCIADA A HIPERTIROIDISMO, UNA ENTIDAD POTENCIALMENTE REVERSIBLE CON LA TERAPIA MÉDICA ÓPTIMA

El hipertiroidismo se define por una elevación de hormonas tiroideas en sangre periférica (T3 y/o T4) y una TSH disminuida o indetectable. Los pacientes hipertiroideos presentan signos y síntomas relacionados con el sistema cardiovascular como: palpitaciones, taquicardia sinusal, fibrilación auricular, hipertensión
sistólica, presión de pulso amplia, disnea e insuficiencia cardíaca.

¿Qué debe tener en cuenta antes de realizarce una cirugía plástica estética?

Los procedimientos estéticos cada vez toman más auge en diferentes partes del mundo, tanto hombres como mujeres deciden realizarse todo tipo de cirugías plásticas estéticas que les ayuden a sentirse más cómodos con sus cuerpo A continuación nuestro especialista el Dr. Celso Bohórquez, cirujano plástico y estético nos da algunas recomendaciones a tener en cuenta

Convocatorias

 

En la Fundación Clínica Shaio creemos en el potencial de la investigación, por eso es uno de nuestros pilares estratégicos y contamos con el grupo de investigación “Medicina cardiovascular y especialidades de alta complejidad de la Fundación Clínica Shaio”, catalogado A1 por COLCIENCIAS.

Periódicamente estaremos abriendo convocatorias enfocadas en la búsqueda de soluciones novedosas a problemas en salud.

 

-Resultados finales Convocatoria No. 2 de 2019 para la vinculación de un (1) joven investigador de medicina

Riesgos del embarazo cuando se padece hipertensión pulmonar

Para las mujeres con hipertensión pulmonar el deseo de un embarazo debe ser una decisión que se tome con suma precaución, médicamente no es un estado recomendable para ellas. Deben tener en cuenta las complicaciones a las que se verán expuestas ya que este proceso genera cambios fisiológicos en el sistema cardiovascular durante la gestación y en el postparto

Recomendaciones para la salud cardiovascular de niños y niñas

El cuidado de la salud cardiovascular de los niños y niñas se empieza a determinar desde la programación metabólica que la madre realiza previo al embarazo, esto inicia con el seguimiento al índice de masa corporal (IMC) con el que inicia y gana durante la gestación, es decir que debe ser adecuado para no presentar sobrepeso o desnutrición. Complementar además ácido fólico, hierro y una alimentación rica en frutas y verduras ya que esto va ayudar al niño en el proceso de identificación de aquellos alimentos que luego al nacer le van o no a gustar.

Recomendaciones para el cuidado auditivo

El oído está compuesto por tres partes que permiten que podamos percibir las ondas sonoras que entran por el oído externo y siguen hasta el oído medio, donde hacen vibrar el tímpano. Las vibraciones se transmiten a través de tres huesos diminutos llamados osículos, de allí estas viajan hacia el oído interno, un órgano curvilíneo con forma de serpiente que transmite los impulsos nerviosos hasta el cerebro el cual los identifica como sonidos.

Una parte del oído interno también controla el equilibrio, es conocida como laberinto, se compone de tres canales semicirculares dispuestos de acuerdo con los tres planos del espacio y en ángulo recto. En cada canal fluye un líquido llamado la endolinfa,  que cuando la cabeza se mueve esta lo hace empujando a los cilios de las células que recubren el canal y transmiten el movimiento a las fibras nerviosas que llevan la señal al cerebro. E

Cuidemos nuestro cerebro

El cerebro  es un órgano complejo, está dentro de la cavidad craneal,  flota en un líquido cefalorraquídeo que baña no solo el encéfalo sino también la médula espinal,  cumple funciones protectoras y es el encargado de dirigir el sistema nervioso.

Nuestro cerebro debe ser entrenado y ejercitado como un músculo no para evitar que se atrofie, sino con el propósito de generar conexiones entre las millones de neuronas que interconectadas mediante axones y dendritas permiten regular todas las funciones del cuerpo y la mente. De allí que cuidarlo es indispensable, a continuación algunos ejercicios mentales y físicos que le ayudarán a para mantener este órgano saludable:

Coma sin distracciones

Comer sin prisas y tomándose el tiempo para disfrutar de este momento del día es más importante de lo que pensamos. Hoy en día es muy frecuente los distractores que entorpecen el acto de comer y lo convierten en una experiencia que pasa desapercibida.

Hablemos de dieta vegana

¿Cómo se debe hacer la transición a una dieta vegana cuando antes se consumía alimentos de origen animal?

Cuando la persona quiere pasar a una dieta vegana no debe hacerlo de forma radical sino de progresiva, esto para garantizar que no sufra un déficit en especial un desplome nutricional. Se recomienda que antes de iniciar ese cambio la persona asista a consulta con un profesional de nutrición para que este le indique cómo puede hacer esta dieta, cuáles serán los alimentos que se podrán restringir inicialmente y los que se harán después, de manera que lleve un control de su progreso.

Hablemos de la hepatitis

¿Qué es la hepatitis?

Es la inflamación del hígado, sus causas pueden ser virales, principalmente por el virus A, B, C, D o E; también por el consumo de algunos medicamentos, o como consecuencia de enfermedades inmunológicas, bacterianas, virales y sistémicas como por ejemplo la falla cardíaca.

¿Cómo me preparo para correr una media maratón?

Al hacer a nuestro cuerpo partícipe de nuevos retos físicos que implicarán un alto nivel de resistencia es importante prepararnos adecuadamente para evitar quebrantos de salud graves, por esto el Dr. Juan Manuel Sarmiento, especialista en Medicina del Deporte y coordinador del Centro de Prevención Cardiovascular de la Clínica Shaio nos comparte estos tips de preparación para correr una media maratón:

 

- Se debe entrenar por lo menos de 6 a 8 meses para poder correr los 21 kilómetros que componen esta carrera.

¿Qué es la Diabetes?

Es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza eficazmente, por lo que la diabetes no controlada se denomina hiperglicemia, que se traduce como: aumento del azúcar en la sangre.

La insulina es una hormona producida por el páncreas que se encarga de regular la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre.

 

Tipos de Diabetes

- Tipo 1: el cuerpo no produce insulina.

¿Qué se conmemora en el Día Mundial de la Esclerosis Mùltiple?

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria desmielinizante,  esto significa que es causada por el daño a la mielina, un material graso que aísla los nervios, actuando de manera muy similar a la cubierta de un cable eléctrico. La mielina permite que un nervio transmita sus impulsos rápidamente, es la velocidad y la eficiencia con que se conducen estos impulsos que permiten que se realicen movimientos suaves, rápidos y coordinados con poco esfuerzo consciente.

Ejercicio y cerebro

Realizar actividad física no tiene que ser precisamente una tarea aburrida ni mucho menos exigente, cada cuerpo tiene unas necesidades que atender mediante diferentes rutinas y hacerlas debe ser una experiencia agradable que nos motive a continuar con cierta regularidad. No está demás recordar que el ejercicio aporta grandes beneficios a la parte física, mental y funcional de nuestro cuerpo, tal como lo veremos a continuación:

¿Cómo actuar frente a un ACV?

Los ataques cerebrovasculares se originan por obstrucción de la sangre en las arterias, impidiendo la llegada de oxigeno y glucosa al cerebro (isquemia). Si esta situación no se trata, las células del cerebro morirán (infarto cerebral o trombosis cerebral). En un porcentaje menor los ACV son secundarios a la ruptura de una arteria ocasionando la hemorragia o el derrame cerebral.

¿Conoce su historia clínica familiar?

Cada persona es única por muchas razones. Una de ellas es porque genéticamente tiene una estructura de ADN, es un código único e irrepetible, por lo que es determinante de rasgos físicos y biológicos diferentes en cada ser vivo. Sin embargo, cada persona contiene en sus genes mensajes genéticos de la madre, el padre y sus ancestros y con ellos una historia médica particular de cada familia.

Un enemigo silencioso, la hipertensión arterial 

Esta es una enfermedad frecuente que se produce por el aumento de la la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear. La persona no percibe los síntomas de forma inmediata , en la mayoría de los casos se detecta cuando ya se dan complicaciones severas como infarto, accidente cerebrovascular, daño renal y ocular, entre otras.

¡A comer más frutas!

Las frutas son alimentos ricos en nutrientes y beneficios naturales para nuestro cuerpo, pero consumirlas con la frecuencia que debe ser no es siempre una tarea fácil para todos, sin embargo son varias las presentaciones en que podemos prepararlas para llevar a todas partes y disfrutarlas a cualquier hora del día.

Ellas tienen una particularidad y es que su origen natural las ha condicionado a soportar las diferentes condiciones climáticas según el lugar del que procedan, esto es gracias a sus propiedades protectoras y antioxidantes, las mismas que cuidan de la composición de la fruta cuando la usamos para el consumo humano. A continuación algunos de sus más importantes beneficios:

Aportan una gran variedad de vitaminas y minerales, especialmente vitamina C que la podemos encontrar en cítricos como el kiwi, el mango, la papaya, la piña, las fresas, la sandía o el melón.

Hidratan el organismo por su alto contenido de agua, por ejemplo: las manzanas,la papaya, el melón o la sandía.

Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo ya que contienen diversos nutrientes que aceleran y aportan gran cantidad de fibras insolubles al organismo. Por ejemplo, para agilizar el tránsito intestinal cuando se sufre de estreñimiento se recomienda comer ciruelas, estas tienen un leve efecto laxante y favorece la retención de agua en los intestinos hasta terminar el proceso de formación de las heces.

Aportan fibras vegetales solubles que se encargan de proteger la mucosa digestiva y evitar la acidez o gastritis, reduciendo también los niveles de colesterol y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis.

Es importante aclarar que en las frutas se encuentra también cierto aporte calórico al cuerpo, debido a que entre sus componentes está el azúcar, sin embargo ese aporte varía en cada una y debe ser comparado con otros alimentos dependiendo la dieta que le sea establecida por su médico tratante.

Se recomienda también consumirlas crudas, es decir sin ninguna manipulación anterior, para asegurar la ingesta máxima de vitaminas. Y la ración diaria recomendada es de 3 a 4 piezas diarias y esta permitirá cubrir los requerimientos diarios de vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. ¡Importante! No abusar de su consumo, la dieta debe balancearse con el consumo de otros alimentos que la complementen.

Cuidado con sus niveles de colesterol

El colesterol es una sustancia cerosa, similar a la grasa que se encuentra en todas las células del cuerpo, este se encarga de producir hormonas, vitamina D y sustancias que le ayudan a digerir los alimentos. Su producción se da en la medida en que el organismo lo necesita, pero también se puede obtener de alimentos de origen animal como el huevo, las carnes o lácteos como el queso.

Ejercite su mente

Nuestro cerebro es el disco duro del cuerpo, este almacena recuerdos, emociones, sentimientos, controla funciones motoras, la razón, los pensamientos, entre muchas otras funciones más; por eso es tan importante ayudarlo a mantenerse activo ejercitando la mente en cada una de las etapas del crecimiento. Memorizar es una de las tareas que cada vez  se dificulta  más porque con el auge tecnológico se han desplazado algunas funciones a aparatos que todo lo hacen por nosotros, por ejemplo: la agenda de contactos.

Evite dolores de espalda, cuello y cabeza

A diario realizamos diversos movimientos que implican el cambio de posiciones de nuestro cuerpo, sin embargo vale la pena preguntarse: ¿lo estamos hacemos bien?

La respuesta a esa inquietud la podemos encontrar explorando todo lo relacionado con la higiene postural, que es el conjunto de buenas prácticas que buscan mantener la correcta posición del cuerpo ya sea en movimiento o en quietud, evitando posibles lesiones y protegiendo la columna vertebral de molestos dolores.

¡Ojo! No se salte el desayuno

Para iniciar el día con la mejor energía, es importante disfrutar de un buen desayuno. Esta es la primera comida del día y de ella depende que nuestro organismo responda al 100% con las tareas que vamos a realizar. Por eso, no se debe omitir ni reemplazar por alimentos poco saludables como productos de paquete o comidas rápidas con alto contenido de grasas.

Dentro de los beneficios que trae desayunar en el horario y con los alimentos recomendados están:

Descarga los certificados de nuestros eventos académicos

​​​​Para recibir su certificado de participación en eventos académicos organizados por la Fundación Clínica Shaio, por favor enviar un correo a eventos.educacion@shaio.org solicitándolo con los siguientes datos: 

 

  • Evento en el que participó
  • Su nombre completo

  • Su número de documento de identidad

 

A través del correo enviado recibirá el certificado en formato digital.

 

Corazón virtual

Corazón virtual, avances en texturas función, habilidad, contracción variable, detalles anatómicos, independencia de funcionamiento de las cuatro cámaras, creación de algoritmos para experimentación de droga y cambios de conducción eléctrica - UNAL, Facultad de Farmacología.

Para su seguridad

La compañía permanente se autoriza para el paciente que por su edad, diagnóstico o condición clínica lo amerite.

Use el timbre cuantas veces sea necesario, si requiere de la atención del personal de enfermería.

Pida a su familiar o acompañante lavarse las manos al llegar y después de apoyar en cualquier  situación de cuidado básico como movilización, baño o aseo del paciente.

Exija al personal médico y asistencial el uso de alcohol glicerinado.

Derechos y deberes del paciente

Derechos del paciente

Ser identificado por su nombre.

El respeto a su privacidad.

El manejo confidencial de su historia clínica.

Recibir información acerca de su estado de salud.

Recibir información sobre tarifas, copagos y documentos requeridos en su atención.

 

Deberes del paciente

Cuide su propia salud, practicando el autocuidado y siguiendo las recomendaciones del equipo asistencial.

Reconstrucción impresa 3D a partir de imágenes diagnósticas para planificación quirúrgica de tráquea

2019

 - Entrega de Beca Estudiantil otorgada por la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y el Hospital Mount Sinai a los residentes Gabriel Londoño, Sebastián Roncancio, Juan Camilo Pedreros y Germán Molina, bajo la tutoría del Dr. Fernán Mendoza, jefe del Departamento de Cardiología Clínica y Medicina Interna de la Clínica Shaio y director del Posgrado de Cardiología de la Universidad El Bosque.

- Se realiza primera Traqueoplastia por slide en Estenosis Traqueal con trayecto anómalo asistida por realidad virtual. 

Homenaje al Dr. Hernando Orjuela, Dr. Gilberto Estrada, Ing. Jorge Reynolds

2018 

 - Inauguramos nuestra "HandsApp", aplicación sobre higiene de manos para dispositivos móviles con la cual optimizamos los procesos de observación y control de infecciones de cada uno de los servicios de la Clínica. 

- Nuestra área de Investigación tomó el caso clínico de un paciente sano que fue tratado en la institución y mediante tomas de imagen de Angio TAC pudo recrear la anatomía y la función de este órgano en un entorno de realidad virtual, que ofrece una mejor percepción de las estructuras 3D.

Celebración del 60 aniversario

2017

 - Celebración del 60 aniversario de la Fundación Clínica Shaio.

- Reconocimiento al Dr. Bernardo Borráez Segura quien a su vez fue seleccionado para representar a la Asociación Colombiana de Cirugía en el Congreso de la AAS (Association for Academic Surgery) en las Vegas, Estados Unidos, donde presentó el trabajo Role of the expertise in nodal dissection for gastric cancer

Sistema quirúrgico mínimamente invasivo da Vinci Xi

2016

- Se abre el servicio de Cirugía Robótica y se adquieren el sistema quirúrgico mínimamente invasivo da Vinci Xi®.

- Medalla Late Breaking otorgada a la presentación de trabajos que aportan al desarrollo de nuevo conocimiento en el Congreso de la Asociación Americana de Endocrinología.

- Premio de Investigación Clínica otorgado por parte de INC Research LLC por ser la mejor en el cumplimiento de los criterios de calidad del estudio ACO y el enfoque en la seguridad y bienestar de los pacientes para el Grupo de Investigación de Neumología.

Valentín Fuster en el III Congreso Internacional de Cardiología

2015

 -Hemodinamia utiliza el dispositivo de asistencia ventricular Impella  utiliza el dispositivo Láser Excimer, diseñado para procedimientos intravasculares y coloca los dos primeros Mitraclip en Bogotá.

- Electrofisiología utiliza tecnología láser para la extracción de electrodos de un dispositivo implantable.

- III Congreso Internacional de Cardiología, con más de 30 expositores nacionales e internacionales, más de 800 asistentes y alrededor de 60 charlas académicas.

- Inicia el servicio de Trasplante Hepático.  

Procedimiento Gamma Knife Perfexion

2010

- Llega el Gamma Knife Perfexion y el Aquilion One, equipos de última tecnología mínimamente invasivos. - Centro de tratamiento de la hipertensión pulmonar tromboembólica (tromboendarterectomía pulmonar). - Cirugía cardíaca mínimamente invasiva - Medición de reserva de flujo fraccionar coronario - Tomografía de coherencia óptica para intervención coronaria percutánea - Cirugía de revascularización miocárdica híbrida.

- Terapia de oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO).

 

Salas de cirugía

2000 - 2009

2000 - Tratamiento quirúrgico del síndrome de corazón izquierdo hipoplásico (Operación de Norwood). - Cierre de comunicación interauricular con dispositivo Amplatzer.

2002 - Primer trasplante simultáneo de corazón y riñón realizado en el país. - Primer implante de stent medicado.

2003 - Se crea el Programa Corazón Colombia. - Tratamiento endovascular patología aórtica.

2006 - Centro de excelencia en enfermedad vascular periférica para la Región Andina y Centroamérica.

Unidad de cuidados intensivos

1990 - 1998

1990 - Nace el primer centro de prevención cardiovascular en Colombia.

1992 - Primer programa de stent coronario en el país. - Primera cirugía de Maze o laberinto para correción de fibrilación cardiovascular.

1996 - Programa de angioplastia carotidea.

1997 - Programa de ultrasonido intracoronario como diagnóstico y control de angioplastias.

Salas de cirugía

1960 - 1969

1960 - Se practicó el primer defecto interventricular en Colombia. - Primera ampliación de la clínica.

1969 - Se practicó la transmisión de electrocardiografía vía telefónica. 

Sala de hemodinamia

Qué hacemos

Nuestra misión es ser una institución con excelencia en la atencióninvestigación y educación en medicina cardiovascular y de alta complejidad, con responsabilidad social. Contamos con el talento humano idóneo, tecnología de punta e innovación para garantizar el cumplimiento de altos estándares de calidad, seguridad y humanización en la atención.

Fachada de la Fundación Clínica Shaio en los setenta

Nuestra historia

La Fundación Clínica Shaio es el primer centro cardiovascular creado en Colombia, inició labores el 12 de abril de 1957 y desde entonces ha marcado la historia de la cardiología en el país y en el mundo. Nuestros fundadores el Dr. Fernando Valencia Céspedes y el Dr. Alberto Vejarano Laverde iniciaron este gran sueño, gracias a una generosa donación recibida por parte de don Abood Shaio.

CERTIFICACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS

Bajo las Resoluciones N°2011020191 de junio 7 de 2011 y N° 2011043658 del 15 de noviembre de 2011 del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA y el Ministerio de la Protección Social otorgó a la Clínica Shaio la certificación en Buenas Prácticas Clínicas, para desarrollar protocolos de investigación con medicamentos en seres humanos de acuerdo con lo establecido en la Resolución 2378 de 2008 del Ministerio de la Protección Social.

Universidad Sergio Arboleda y Clínica Shaio realizarán primer curso en urgencias cardiovasculares

El primer Curso en Urgencias Cardiovasculares está dirigido a médicos generales y de diferentes especialidades que buscan afianzar y actualizar sus conocimientos y competencias para el abordaje, diagnóstico y tratamiento de las urgencias cardiovasculares más frecuentes de nuestra comunidad.

Se realizará de manera presencial en la sede de la Fundación Clínica Shaio a partir del 16 de febrero y contará con médicos cardiólogos especialistas de la Clínica como docentes, quienes pondrán su amplia experiencia, conocimiento y trayectoria al servicio de los estudiantes.

En abril: VI Congreso Internacional de enfermería y XVI jornada de actualización de enfermería al paciente cardiovascular y cuidado crítico

El próximo 26 y 27 de abril se realizará el VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA  Y LA XVI JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CARDIOVASCULAR Y CUIDADO CRÍTICO,  “Ciencia e Investigación: Transformando el cuidado con el corazón”, eventos organizados por la Fundación Clínica Shaio, que tendrán como objetivo actualizar e intercambiar experiencias junto a profesionales invitados de otras instituciones nacionales e internacionales, para fortalecer los conocimientos específicos de esta área.

 

Renovamos las fuentes de poder del Gamma Knife® Perfexion™ la técnica más precisa para el tratamiento de patologías cerebrales.

Para la Clínica Shaio contar con tecnología de punta que mejore la calidad de vida de los colombianos es parte de su misión, por ello se ha realizado una gran inversión para renovar las fuentes de cobalto que son la fuente de poder  de su equipo de radioneurocirugía, Gamma Knife® Perfexion™, logrando potenciarlo y  minimizar los tiempo de tratamiento de cada sesión.

Sexto reporte médico Sr. Rodrigo Londoño

La Fundación Clínica Shaio, primer centro cardiovascular de Colombia, fiel al principio de confidencialidad de la historia clínica y respeto a la intimidad de sus pacientes, informa previa autorización del paciente y su familia que el señor  Rodrigo Londoño Echeverri  fue dado de alta el día de hoy después de culminar la fase inmediata intrahospitalaria de recuperación, por la revascularización coronaria a la que fue sometido el pasado miércoles.

Quinto reporte médico Sr. Rodrigo Londoño

La Fundación Clínica Shaio, primer centro cardiovascular de Colombia, fiel al principio de confidencialidad de la historia clínica y respeto a la intimidad de sus pacientes, informa previa autorización de su familia, que el señor Rodrigo Londoño Echeverri se encuentra en el postoperatorio de cirugía cardíaca de revascularización miocárdica, la evolución ha sido la esperada para este tipo de cirugía y hasta el momento no se han detectado alteraciones que modifiquen la evolución.

Cuarto reporte médico Sr. Rodrigo Londoño

La Fundación Clínica Shaio, primer centro cardiovascular de Colombia, fiel al principio de confidencialidad de la historia clínica y respeto a la intimidad de sus pacientes, informa previa autorización de su familia, que el señor Rodrigo Londoño Echeverri, fue sometido a revascularización coronaria con puentes arteriales en la mañana de hoy, por la enfermedad coronaria que se diagnosticó en días pasados.

Tercer reporte médico Sr. Rodrigo Londoño

La Fundación Clínica Shaio, primer centro cardiovascular de Colombia, fiel al principio de confidencialidad de la historia clínica y respeto a la intimidad de sus pacientes, informa previa autorización del paciente y su familia, que el señor Rodrigo Londoño Echeverri, ingresó a la Fundación remitido por un cuadro de angina inestable el jueves 1 de marzo de 2018, se atendió oportunamente y se estabilizó.

Segundo reporte médico Sr. Rodrigo Londoño

La Fundación Clínica Shaio, primer centro cardiovascular de Colombia, fiel al principio de confidencialidad de la historia clínica y respeto a la intimidad de sus pacientes, informa previa autorización del paciente y su familia, que durante el proceso de atención médico asistencial brindado al señor Rodrigo Londoño Echeverri se le realizó una arteriografía coronaria por los síntomas presentados y sus antecedentes clínicos.

Reporte médico Sr. Rodrigo Londoño

La Fundación Clínica Shaio, primer centro cardiovascular de Colombia, fiel al principio de confidencialidad de la historia clínica y respeto a la intimidad de sus pacientes, informa previa autorización de la familia, que el paciente Rodrigo Londoño Echeverri   se hospitalizará en la unidad de cuidado coronario y se preparará para estudios complementarios, actualmente se encuentra estable y recibirá monitoreo continuo para definir la conducta a seguir en caso que cambie su cuadro clínico.

Realizamos en Colombia la primera cirugía de corrección del Síndrome de ALCAPA, con insuficiencia de la válvula mitral en un paciente adulto

Haciendo honor a nuestra esencia de siempre brindar a nuestros pacientes tratamientos que les aporten a su calidad de vida, nos complace compartir que nuestros equipos de cirugía cardiovascular, insuficiencia cardíaca y trasplante cardíaco, realizaron la primera cirugía, un paciente adulto de corrección de origen anómalo de la arteria coronaria naciendo en la arteria pulmonar en vez de a la aorta más conocida como síndrome de ALCAPA, una rara condición congénita que afecta a 1 de cada 300.000 personas en el mundo.

Reporte médico Dr. Juan Camilo Restrepo

La Fundación Clínica Shaio, primer centro cardiovascular de Colombia, fiel al principio de confidencialidad de la historia clínica y respeto a la intimidad de sus pacientes, se permite informar previa autorización de la familia, que el Dr. Juan Camilo Restrepo fue intervenido quirúrgicamente por un hematoma en el cráneo. Actualmente el paciente está estable y se encuentra en monitoreo clínico permanente para seguimiento de su estado de salud.

 

Fabio Echeverri Correa el corazón que nunca le falló a la Shaio

Durante más de 25 años la Fundación Clínica Shaio tuvo el honor de contar con el Dr. Fabio Echeverri Correa como el directivo más notable y querido. Primero como asesor, luego como miembro de junta directiva y en los últimos 18 años destacándose como un Presidente leal y dedicado. Líder, que de manera desinteresada y conocido temple compartió con la clínica toda su sabiduría y capacidad de trabajo.

Mil pacientes con lesiones cerebrales han sido atendidos en la Clínica Shaio con el Gamma Knife® Perfexion™

 

  • La Institución apostó por la radiocirugía estereotáctica hace siete años, cuando instaló el primer Gamma Knife® Perfexion™ en el país. Desde entonces se han tratado 1.000 pacientes.

  • Con la Radioneurocigía Gamma Knife® Perfexion™ se obtiene, en términos generales, control del crecimiento de las lesiones hasta en el 90% de los casos.

Primera cirugía cardíaca asistida por robot con el sistema da Vinci® Xi™ en Colombia

  • La Fundación Clínica Shaio cuenta con el más moderno sistema de cirugía robótica del país, el da Vinci® Xi™.
  • Las cirugías se realizaron entre el 21 y el 23 de septiembre con total éxito en la Fundación Clínica Shaio.

Enmarcados en nuestra esencia de encontrar nuevos y mejores tratamientos para nuestros pacientes, nos complace compartir con ustedes que nuestro equipo de cirugía cardiovascular ha realizado las tres primeras intervenciones cardíacas en Colombia con el más moderno sistema de cirugía robótica da Vinci® Xi™.

Reporte médico Fabio Echeverri

Bogotá, 20 de octubre de 2017

Nuestra institución, unida bajo el acertado liderazgo y dedicado compromiso del doctor Fabio Echeverri Correa, informa que el día 18 de octubre en horas de la mañana lo recibió en el servicio de urgencias luego de sufrir un accidente.  Actualmente, el doctor Echeverri, presidente de nuestra Junta Directiva, permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos donde recibe atención integral bajo tratamiento de neuroprotección.

 

IV Congreso internacional de cardiología "una mirada al futuro"

Durante el 28, 29 y 30 de septiembre la Fundación Clínica Shaio será la anfitriona del  IV Congreso Internacional de Cardiología: una mirada al futuro, que en esta ocasión contará con  la participación de 23 conferencistas internacionales que tratarán temas de actualidad en cardiología general y pediátrica,  además de subespecialidades como  cardiología intervencionista, electrofisiología y cardiología no invasiva entre otras.

Próxima media maratón de Bogotá será un evento cardioprotegido por Nihon Kohden y la Fundación Clínica Shaio

PRÓXIMA MEDIA MARATÓN DE BOGOTÁ SERÁ UN EVENTO CARDIOPROTEGIDO POR NIHON KOHDEN Y LA FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO

 

Este año Nihon Kohden y la Fundación Clínica Shaio realizan una alianza de corazón para cardioproteger la media maratón de Bogotá, con el fin de brindar una mayor protección a los participantes de las competencias de 10k y 21k.

Segundo reporte de paciente con herida en cráneo por arma de fuego

Bogotá, 20 de abril de 2017

 

La Fundación Clínica Shaio, primer centro cardiovascular de Colombia, fiel al principio confidencialidad de la historia clínica y respeto a la intimidad de sus pacientes, se permite informar previa autorización de la familia, que la paciente Daniela García se encuentra en la Unidad de Cuidado Intensivo bajo tratamiento de neuroproteción y se mantiene en estado crítico. 

 

Reporte paciente con herida en cráneo por arma de fuego

Bogotá, 19 de abril de 2017

La Fundación Clínica Shaio, primer centro cardiovascular de Colombia, fiel al principio confidencialidad de la historia clínica y respeto a la intimidad de sus pacientes, se permite informar previa autorización de la familia, que cerca de las 3 de la mañana se recibió paciente femenina remitida en traslado priorizado por el Hospital de Suba por “herida en cráneo por arma de fuego”.

Cirugía Robótica

¿Qué es?

Es un programa de cirugía laparoscópica asistida por robot  con el más moderno sistema quirúrgico en Colombia da Vinci Xi®, basado en tecnología de vanguardia para la realización de procedimientos en múltiples especialidades, mínimamente invasivos incluso en pacientes de alta complejidad.

 Áreas 

  • Urología
  • Cirugía cardiovascular
  • Cirugía torácica 
  • Cirugía general 
  • Coloproctología

Tecnología

Sistema da Vinci Xi®

El futuro de la cirugía robótica está en Shaio

La Fundación Clínica Shaio pone a la disposición de sus pacientes el nuevo servicio de Cirugía Robótica con el más moderno sistema quirúrgico: da Vinci Xi, con el que una vez más avanza en la adquisición de la más alta tecnología para la realización de procedimientos mínimamente invasivos en cirugías de alta complejidad. 

La cirugía robótica es una técnica menos invasiva que la cirugía abierta, pues las incisiones necesarias son mucho más pequeñas de 1 cm. que en la incisión quirúrgica convencional.

Positiva ARL hizo reconocimiento a nuestros programas de salud ocupacional

En la fotografía: Representantes de la Clínica Shaio recibiendo el premio obtenido.

En el marco del concurso Positiva Premia a la seguridad y salud en el trabajo en el que participaron empresas a nivel nacional de diferentes sectores económicos, logramos ser galardonados con la mención especial  a las buenas prácticas empresariales por el Programa de Vigilancia Epidemiológica de Radiaciones Ionizantes y otra por el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

¡Felicitaciones al equipo de Recursos Humanos - Salud Ocupacional!

V Congreso Internacional de Enfermería

Participa en el V Congreso Internacional de Enfermería – XV Jornada de Actualización en Enfermería al Paciente Cardiovascular y Cuidado Crítico – Empoderamiento en Enfermería.

Los días 6 y 7 de octubre de 2016 a partir de las 8 a.m. y hasta las 5 p.m. en el auditorio principal de la Clínica Shaio se realizará el V Congreso Internacional de Enfermería – XV Jornada de Actualización en Enfermería al Paciente Cardiovascular y Cuidado Crítico – Empoderamiento en Enfermería.

Simposio Medicina Interna a la Vanguardia

Simposio Medicina Interna a la Vanguardia 

"Siempre un paso adelante" 

Algunos temas: 

  • Enfoque efisiológico de la enfermedad diarréica aguda 

  • Enfoque quirúrgico enfermedad cardiovascular

  • Nuevas terapias orales para el manejo de la diabetes

  • Actualización guías de reanimación

  • Cómo afrontar sindromáticamente las glomerulopatias 

Detalles del evento:

Fecha: Simposio - jueves 29 de septiembre / Taller – 30 de septiembre 

Hora: 7:30 a.m. - 5:30 p.m.

Por el empoderamiento en Enfermería

Participa en el V Congreso Internacional de Enfermería – XV Jornada de Actualización en Enfermería al Paciente Cardiovascular y Cuidado Crítico – Empoderamiento en Enfermería.

Los días 6 y 7 de octubre de 2016 a partir de las 8 a.m. y hasta las 5 p.m. en el auditorio principal de la Clínica Shaio se realizará el V Congreso Internacional de Enfermería – XV Jornada de Actualización en Enfermería al Paciente Cardiovascular y Cuidado Crítico – Empoderamiento en Enfermería.

Shaio estará presente en el Congreso Internacional de Trasplante de Riñón

El grupo trasplante renal realizó un estudio con todos los pacientes que han sido trasplantados en Shaio; en total se encontraron 323 registros. En el estudio se concluyó que la infección de los pacientes trasplantados por citomegalovirus*, virus que vive en el ambiente, se asoció durante el primeraño a menor supervivencia del riñón trasplantado en los pacientes.

Simposio Psicocirugía no Invasiva

Simposio Psicocirugía no Invasiva - Gamma Knife® Perfexion™ Anorexia nerviosa y bulimia 

Manejo interdisciplinar

Algunos temas a tratar

  • Perspectiva Holística en TCA    
  • Hábitos Alimenticios Como Factores de Riesgo en TCA
  • Tipos de desnutrición en TCA, diagnóstico y manejo
  • Bio-Feed Back Cerebro-Cuerpo (Fisiopatología) en TCA
  • Dinámica Psico-cognitiva en TCA
  • Psicofarmacología en TCA
  • Enfoques Alternativos-No Alopáticos en TCA

Cirugía Ambulatoria

Qué es

El servicio de Cirugía Ambulatoria inicia desde la evaluación del paciente por parte de las especialidades involucradas, manejo quirúrgico, egreso, control por consulta externa y finaliza con el seguimiento telefónico.

Beneficios de la cirugía ambulatoria:

  • Reincorporación rápida a su vida habitual
  • Procedimientos quirúrgicos seguros que no necesitan hospitalización
  • Riesgo de infección menor
  • Disminución de la ansiedad
  • Atención personalizada

Proceso de atención en cirugía ambulatoria

Reporte pacientes por choque de Transmilenio Estación Shaio

Bogotá, 25 de abril de 2016

La Fundación Clínica Shaio, primer centro cardiovascular de Colombia, siendo fiel a los principios de privacidad y confidencialidad de la historia clínica y respecto a la privacidad de sus pacientes, se permite informar que hasta el momento ha recibido doce pacientes del accidente de Transmilenio en la Estación Shaio, quienes sufrieron traumas leves. En este momento se les está prestando la atención adecuada.

Taller de acústica

Taller de Acústica

En el taller se presentarán dos proyectos de acústica del corazón que se están desarrollando en la Fundación Clínica Shaio por parte del

Departamento de Investigación en Electrónica y Nanotecnología.

El invento del Fonendoscopio cumple 200 años y la Fundación Clínica Shaio realizará homenaje durante el 2016

El médico francés René Laënnec inventó en 1816 el estetoscopio, un instrumento que ha evolucionado tecnológicamente con los años, y que continua siendo indispensable para que los médicos escuchen los sonidos internos del cuerpo.

La Fundación Clínica Shaio ha querido brindar un homenaje al Dr. René Laënnec al cumplirse 200 años de su invención con una serie de actividades académicas durante el 2016 que estarán acompañadas de invitados especiales.

 

Médicos adscritos

¿Qué es ser médico adscrito de la

Fundación Clínica Shaio?

 

Es el médico que sin tener relación laboral con la institución, se encuentra agregado a un servicio de la clínica donde puede prestar servicios a sus pacientes, apoyado por la infraestructura humana, fisica y tecnológica de la Fundación Clínica Shaio. No trata pacientes institucionales excepto en condiciones especiales.

Cómo llegar

 

La Fundación Clínica Shaio se encuentra estratégicamente ubicada en la ciudad de Bogotá, (Colombia) cerca de vías
principales como la avenida Boyacá, avenida Suba y calle 116. Descubra cómo llegar navegando en Google Maps.

Tecnología

En la Shaio cuentas con tecnología de última generación que ofrecer resultados más precisos y en menor tiempo.

Algunos de los equipos que tenemos son:

Miembros de Comité

Somos responsables de revisar y asegurar que todos los protocolos de investigación realizados en la Fundación Clínica Shaio o sometidos por otras instituciones cumplan las leyes nacionales e internacionales para investigación sobre seres humanos. El Comité de Ética e Investigaciones, CEI, existe en la institución desde el año 2000, tiempo que le ha permitido adquirir experiencia en la evaluación y seguimiento de protocolos de investigación, buscando permanentemente el mejoramiento continuo y desarrollando las evaluaciones con integralidad y parámetros altos de calidad. 

Electrónica

nanotecnologia-en-la-medicina-contra-el-cancer

¿Qué hacemos?

El Departamento de Investigación en Electrónica y Nanotecnología es una iniciativa conjunta entre el Dr. Jorge Reynolds y la Fundación Clínica Shaio, donde se desarrollan novedosas tecnologías relacionadas con la medicina, especialmente con la cardiología. 
 

¿Qué hacemos en Investigaciones?

El área de Investigaciones está dirigida a profesionales y entidades que desarrollan investigación en Colombia. Cuenta con el recurso físico, logístico, tecnológico, administrativo y humano, que tiene experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación con calidad, asegurando el bienestar y la seguridad de las personas participantes en la investigación.

Nuestros objetivos

Estudios clínicos

Información para los pacientes:

Actualmente, se están desarrollando ensayos clínicos en las áreas temáticas de cardiología, neumología, neurología, cuidado intensivo, anestesia, gastroenterología e infectología.

 

¿Qué son  los ensayos clínicos?

Son estudios de investigación en los que las personas sanas o con alguna patología pueden participar voluntariamente, los estudios permiten  a los médicos determinar si un nuevo tratamiento, medicamento o dispositivo contribuirá a prevenir, detectar o tratar una enfermedad.

Nuestros servicios

En Shaio cuentas con la experiencia de un equipo humano especializado en el manejo de enfermedades cardiovasculares y de alta complejidad, así como con el mayor desarrollo tecnológico, para ofrecerte diagnósticos y tratamientos más oportunos, precisos y seguros.

Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética

Qué es

En la Fundación Clínica Shaio combinamos tecnología de última generación con la precisión y excelencia de nuestros cirujanos plásticos, pioneros en nuevas técnicas de cirugía estética y reconstructiva.

Áreas

·         Cirugía plástica reconstructiva

·         Tratamiento de deformidades craneofaciales

·         Cirugía estética

Factor diferencial

¿Por qué realizarse una cirugía plástica, estética o reconstructiva en un centro cardiovascular?

Bibliotecas de salud

MedlinePlus® es un portal web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, en este los pacientes o familiares pueden ampliar sus conocimientos sobre determinada enfermedad, a través de un lenguaje sencillo y fácil de entender.

Ministerio de salud

Encuentre aquí temas relacionados con salud, salud pública, Plan Obligatorio de salud (POS), prestación de servicios, medicamentos y tecnologías, protección social, normativas, servicios al ciudadano, entre otros.

Salupedia

Salupedia trata asuntos sociales y de familia, enfermedades o problemas de salud, pruebas, procedimientos diagnósticos, salud, tecnología, tratamientos, prevención de la enfermedad y consejos para una vida sana.

FamilyDoctor.org

En Family Doctor podrá encontrar información acerca de Enfermedades y afecciones de prevención y bienestar, El embarazo y el recién nacido, niños, adolescentes y tercera edad. Además, podrá tener información sobre fármacos y herramientas para la salud.

Equipo de ACV (Ataque Cerebrovascular)

Qué es un ataque cerebrovascular

La Fundación Clínica Shaio es un centro especializado en el tratamiento del ACV (Ataque Cerebrovascular), cuenta con un servicio de urgencias listo y preparado para el diagnóstico y tratamiento oportuno  de esta enfermedad. 

Áreas

  • Trombólisis
  • Tratamiento endovascular agudo

Tecnología

Recurso técnico diagnóstico con tecnología de punta para la selección de pacientes que se beneficiarán de la terapia especializada.

Hospital Día

Qué es

El programa  Hospital Día de Falla Cardíaca busca contribuir en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con falla cardíaca en estadios avanzados, ayudando a disminuir el número de hospitalizaciones al año a través de un manejo ambulatorio.

En esta unidad asistencial se administran tratamientos endovenosos que requieren monitoría, observación y supervisión de un médico especialista en cardiología y un equipo de enfermería.

Urología

Qué es

En este servicio se realiza el diagnóstico y tratamiento de enfermedades urológicas que presentan los pacientes masculinos como femeninos. Además, el Departamento de Urología hace parte integral del servicio de trasplante renal.

Urgencias

Qué es

El Departamento de Urgencias está conformado por un grupo especializado de médicos, enfermeras, paramédicos y personal administrativo, entrenados con los más altos estándares en la atención de emergencias de todo tipo, especialmente cardioneurovasculares.

Procedimientos

Paciente con triage 1

  • La persona presenta una condición clínica que coloca en peligro su vida, por lo que debe ser atendida de  forma inmediata.

Paciente con triage 2

Unidad de Cuidados Intensivos

Qué es

La unidad recibe a los pacientes con patologías críticas que no sean de tipo coronario o cardiovascular.

Factor diferencial

  • Equipo humano capacitado con alto sentido de humanización.
  • Unidad base en el programa de residencia de medicina crítica y cuidado intensivo para médicos generales y especialistas de diferentes universidades.

Servicio de Ortopedia y Traumatología

Qué es

Nuestro servicio de ortopedia y traumatología se dedica a la atención médico-quirúrgica del sistema osteoarticular y el sistema muscular. Cuenta con tres especialistas conocidos mundialmente en reemplazos articulares de cadera y rodilla.

 

Áreas

  • Cirugía de mano
  • Cirugía de hombro
  • Artroscopia de rodilla
  • Reemplazo de cadera y rodilla
  • Hospitalización 

Tecnología

  • Contamos con un resonador de 1.5 T
  • Tomógrafo de última generación
  • Equipos  para radiografía

Laboratorio Clínico, Patología y Servicio de Transfusión

Qué es

El departamento está a la vanguardia de los últimos avances en tecnología, con el fin de ofrecer resultados precisos, oportunos y salvaguardar la confianza de los pacientes. En la actualidad, cuenta con certificación ISO 9001:2008 y un riguroso control de calidad nacional e internacional, lo cual destaca la calidad de sus servicios.

El equipo humano  está conformado por bacteriólogos, microbiólogos, médicos, patólogos  y auxiliares de laboratorio, quienes  guían  y asesoran a los pacientes  de manera  permanente en cada una de las secciones.

Hematología

Qué es la hematología

Está enfocada en el manejo de patologías benignas (anemias, problemas de sangrado, trombosis) y valoración de pacientes hospitalizados en la Clínica.

Áreas

  • Biopsia y/o aspirado de médula ósea
  • Aplicación de hierro venoso o intravenoso

Gastroenterología Clínica y Endoscopia Digestiva

Qué es

El Servicio de Gastroenterología Clínica y Endoscopia Digestiva atiende a los pacientes de urgencias por gastroenterología y procedimientos endoscópicos diagnósticos o terapéuticos. Además, de los pacientes de  consulta externa y de chequeo médico preventivo.

Está constituido por cinco gastroenterólogos con entrenamiento en medicina interna o cirugía, gastroenterología y endoscopia digestiva, quienes están apoyados por una enfermera jefe y cuatro auxiliares de enfermería con entrenamiento formal en sedación y endoscopia digestiva.

 

Consulta Externa

Qué es

El Servicio de Consulta Externa ofrece atención  a pacientes ambulatorios en las especialidades de cardiología, cirugía general, cirugía plástica, gastroenterología, coloproctología, cirugía vascular periférica, ginecología, neumología, neumología pediátrica, neurocirugía, neurointervencionismo, neurología, ortopedia y traumatología, otorrinolaringología, urología, cirugía de tórax, endocrinología, cirugía cardiovascular, cirugía hepatobiliar, cirugía bariátrica, cardiología intervencionista y anestesia.

Cirugía Hepatobiliar

Qué es

Ofrece atención tanto clínica como quirúrgica a pacientes con patologías de alta complejidad tales como: pancreatitis crónica, tumores de hígado y páncreas, quistes de hígado y páncreas, tumores de vesícula biliar, tumores de vías biliares, lesiones de vía biliar, hipertensión portal, metástasis por cáncer de colón y otro tipo de tumores primarios.

Clínica de la Obesidad

Qué es

En la Fundación se cuenta con la Clínica de la Obesidad, la cual tiene un programa en el que los pacientes que presenten esta patología reciben una atención integral que se compone de: apoyo nutricional, endocrinología, psicología, gastroenterología y cirugía plástica.

Chequeo Médico Preventivo

Qué es

El chequeo médico preventivo es una prueba médica en la que se realiza un estudio de los factores de riesgo más frecuentes desde el punto de vista cardiovascular, contemplando además otros exámenes que permitan mostrar si existen otras patologías en mujeres y hombres, como por ejemplo: urológicas, ginecológicas, gastrointestinales, hematológicas, respiratorias, entre otras.

Unidad de Neurointervencionismo

Qué es

En esta área se ofrecen técnicas mínimamente invasivas para tratar malformaciones vasculares del cerebro, aneurismas, ciertos casos para abrir los vasos “tapados” (trombosis), embolizar tumores para que no sangren en cirugía, entre otros. 

La Fundación Clínica Shaio es parte del grupo de instituciones pioneras en neurointervencionismo en el país.

Unidad de Columna

Qué es

La unidad fue creada para brindar alivio médico y/o quirúrgico a los pacientes con diferentes enfermedades de la médula espinal y/o de la columna vertebral.

Áreas

  • Manejo de patologías complejas de la columna y médula espinal.
  • Bloqueos nerviosos, espinales, medulares, raquídeos. 

Tecnología

Contamos con equipos de última generación para  lograr un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Neurociencias

Servicio de neurociencias

Equipo de acv (ataque cerebro vascular)

En el servicio de neurociencias la Fundación Clínica Shaio  como centro especializado en el tratamiento del ACV (ataque cerebro vascular), cuenta con un servicio de urgencias listo y preparado para el diagnóstico y tratamiento oportuno  de esta enfermedad.

Clínica de Hipertensión Pulmonar

Qué es

Se encarga del manejo y tratamiento de la hipertensión pulmonar.

Acerca de la hipertensión pulmonar

La hipertensión pulmonar es una enfermedad que se presenta por el aumento de la presión en los vasos pulmonares, lo cual conlleva a un daño del pulmón y del corazón.

¿Qué la causa?

Existen cinco tipos de hipertensión pulmonar: 

Hipertensión pulmonar arterial  grupo 1: 

Cirugía Cardiovascular

Qué es

El Departamento de Cirugía Cardiovascular es pionero en el tratamiento quirúrgico de enfermedades cardiovasculares congénitas y adquiridas. Está conformado por cinco cirujanos cardiovasculares encargados de realizar la evaluación y tratamiento integral del paciente cardiovascular, así como educar a pacientes y familiares en el cuidado pre y posoperatorio. 

 

Cirugías realizadas en el servicio 

Enfermedad coronaria

Centro de Prevención Cardiovascular

Qué es

Su principal objetivo es ofrecer un servicio de salud basado en la prevención primaria, secundaria y rehabilitación, a través de un programa integral en el que se incluya una atención individualizada con calidad y calidez humana. Asimismo, ofrecer un ambiente seguro que busque disminuir la causa de muerte por enfermedad cardiovascular y mejorar calidad de vida de los pacientes.

 

Quiénes se benefician:

Cardiología no Invasiva

Qué es 

El Departamento de Cardiología no Invasiva está orientado hacia el diagnóstico no invasivo de las enfermedades cardíacas y de las arterias coronarias. Tiene a su disposición seis salas equipadas con equipos de última generación para la práctica de procedimientos.

Cardiología Intervencionista y Hemodinamia

Qué es

Realiza procedimientos diagnósticos y de tratamiento para enfermedades cardiovasculares de alta complejidad, cardiopatías congénitas, enfermedades valvulares adquiridas o de las arterias coronarias, con el objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El departamento, está conformado por un equipo humano con más de 20 profesionales entre médicos especialistas con más de 20 años de experiencia, jefes de enfermería, tecnólogos y  auxiliares.

Áreas

Servicios en patologías cardíacas

Prensa

Si hace parte de un medio de comunicación aquí encontrará información actualizada acerca de nuestros productos, servicios y logros. Si desea ampliar o recibir información adiciona por favor comunicarse con la Oficina de Comunicaciones.

Contacto:

Patricia Valderrama Perez

Coordinadora de Comunicaciones

Tel: (+5 71) 5938210 ext. 2906 - 2370

Correo electrónico: patricia.valderrama@shaio.org

Donaciones

Cuando invierte en su salud en nuestra Fundación, ayuda a que usted y miles de personas tengan la mejor tecnología, calidad y servicio, porque reinvertimos todo en cuidar, proteger y mejorar la salud de nuestros pacientes.

Para mayor información acerca de cómo donar escríbanos un correo a: info@shaio.org

Apreciado proveedor:

La Fundación Clínica Shaio informa que para la vigencia 2018 no realizará su acostumbrada invitación a cotizar en la convocatoria anual, por lo cual se presentan dos escenarios:

1.  Si usted es proveedor actual de la institución recibirá un comunicado la primera semana de noviembre con las indicaciones a seguir para la negociación 2018.

fachada-fundacion-clinica-shaio

Somos Fundación

 

Cuando invierte en su salud en nuestra Fundación, ayuda  a que usted y miles de personas tengan la mejor tecnología, calidad y servicio, porque reinvertimos todo en cuidar, proteger y mejorar la salud de nuestros pacientes.

 

Shaio, una clínica socialmente responsable, comprometida con el bienestar de las personas.

 

¡Si es Shaio, es corazón!

Testimonios


Conozca las historias de quienes han puesto el cuidado de su salud en nuestras manos y nos han permitido cambiar su vida.

Descubra sus historias

Gente de buen corazón


Ayúdenos a aliviar el corazón de los niños que más lo necesitan.

Descubra sus historias

corazon-colombia

Gente de buen corazón


Ayúdenos a aliviar el corazón de los niños que más lo necesitan.

Descubra sus historias