El área de Investigaciones está dirigida a profesionales y entidades que desarrollan investigación en Colombia. Cuenta con el recurso físico, logístico, tecnológico, administrativo y humano, que tiene experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación con calidad, asegurando el bienestar y la seguridad de las personas participantes en la investigación.
Nuestros objetivos
- Ejecutar protocolos de investigación bajo estándares mundialmente aceptados.
- Realizar estudios de investigación clínica cumpliendo con la normatividad y recomendaciones dadas por los entes de control colombianos.
- Velar por el comportamiento ético de los trabajos de investigación que evalúa o ejecuta la institución.

Certificaciones
CERTIFICACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS
Bajo las Resoluciones N°2011020191 de junio 7 de 2011 y N° 2011043658 del 15 de noviembre de 2011 del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA y el Ministerio de la Protección Social otorgó a la Clínica Shaio la certificación en Buenas Prácticas Clínicas por un término de cinco años, para desarrollar protocolos de investigación con medicamentos en seres humanos de acuerdo con lo establecido en la Resolución 2378 de 2008 del Ministerio de la Protección Social.
Investigación institucional
La investigación que se desarrolla en la institución se deriva de:
- Estudios de investigación propios o institucionales
- En convenio con universidades y/otros centros de investigación nacionales e internacionales
- Patrocinados por la industria farmacéutica
Investigación clínica contratada
Para el desarrollo de los estudios de investigación patrocinados por la industria farmacéutica, existe un documento que describe los procedimientos establecidos por la institución. Si desea acceder a esta información lo puedes hacer a través del correo electrónico investigaciones@shaio.org o al teléfono +57 1 6243372.
Equipo de trabajo
Contamos con un equipo idóneo entrenado en investigación clínica y con certificación en Buenas Prácticas Clínicas. Nuestro grupo se compone de médicos de diferentes especialidades, coordinadores de estudios clínicos profesionales en el área de la salud, enfermeras, químicos farmacéuticos, bacteriólogas, microbiólogos con experiencia en la implementación y el desarrollo de ensayos clínicos.