Investigación
Investigación

Investigación Institucional

Presentación

La Fundación Clínica Shaio concibe la investigación como pilar relevante para el desarrollo científico y tecnológico del país, por lo que hace parte de nuestra misión y visión. Contamos con personal científico altamente calificado, con amplia experiencia en el desarrollo de estudios de investigación y reconocidos como investigadores por MINCIENCIAS, lo que garantiza su idoneidad y alta calidad en la producción.


Misión:
Posicionar a la Fundación Clínica Shaio como un centro pionero en Colombia en investigación clínica, desarrollo tecnológico o de innovación en el campo de la medicina cardiovascular y de especialidades de alta complejidad.


Funciones:
1. Apoyar a la Dirección de Investigaciones en la implementación de las estrategias definidas por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a nivel de la Fundación Clínica Shaio.
2. Realizar asesoría técnica y metodológica que permita la obtención de resultados investigativos de alta calidad.

 

¿Cómo presentar proyectos de investigación?

Para presentar proyectos de investigación institucional tenga en cuenta: 

  1. Definir la pregunta de investigación: establezca claramente la pregunta de investigación que guiará el estudio.
  2. Redactar el protocolo de investigación: elaborar el protocolo de investigación en el formato institucional asignado, asegurando la inclusión de todos los componentes necesarios como los objetivos, la metodología, el plan de análisis y el monitoreo de datos.
  3. Registrar el proyecto en REDCap: registrar el proyecto de investigación en REDCap a través del usuario de un investigador, quien debe tener vinculación laboral con la institución. Seguir el instructivo para el registro de propuestas de investigación en Prometeo dentro de la plataforma REDCap.
  4. Cargar la documentación requerida: subir toda la documentación actualizada solicitada en la plataforma REDCap (según el tipo de estudio).
  5. Someter el proyecto de investigación: entregar al Comité de Ética en Investigación (CEI) la carta de sometimiento generada por la plataforma REDCap para la evaluación del estudio.
  6. Atender la citación del CEI: responder a la citación del CEI y presentar el proyecto de investigación ante sus miembros.
  7. Realizar los ajustes sugeridos por el CEI: implementar los ajustes necesarios según las recomendaciones o solicitudes del CEI, si corresponde.
  8. Solicitar el aval institucional: tras recibir la carta de aprobación del CEI, solicitar el aval institucional siguiendo el instructivo específico para la solicitud de aval.

 

Esta área es liderada por Johanna J. López Hernández, ingeniera biomédica con Maestría en Bioestadística, cuya función es apoyar el proceso de investigación generada al interior de la institución desde el sometimiento al Comité de Ética en Investigación (CEI), hasta la obtención de los resultados.

Johanna J. López Hernández, M.Sc

Johanna J. López Hernández, M.Sc

Coordinadora de Investigación Institucional


La Coordinación de Investigación Institucional está ubicada dentro de la Dirección de Investigaciones de la Clínica Shaio, Casa 10 piso 2.
 

Programa Institucional de Jóvenes Investigadores

La Clínica Shaio está comprometida con el fomento de la investigación, por eso, el entrenamiento de capital humano de alta calidad inmerso en una carrera científica en salud se ha convertido en una necesidad inaplazable para la Fundación.  Desde el 2023 se institucionalizó el programa de Jóvenes Investigadores, alineado con el Programa Nacional de Jóvenes Investigadores de MinCiencias, que tiene como objetivo formar investigadores con excelencia e incrementar la capacidad nacional en innovación y ciencia (Acuerdo 335 de 2022).


El objetivo principal del programa es promover la formación en investigación de jóvenes que demuestren excelencia académica y vocación investigativa, con el fin de que empiecen o continúen la construcción de una carrera científica en el área de la salud dentro de las líneas de investigación de la Fundación. 


Los jóvenes investigadores están en el programa por 12 meses con posibilidades de prórroga hasta por 18 meses, esta extensión depende de su desempeño. Hacemos convocatorias anuales que buscan vincular a profesionales de diferentes áreas de la salud; a la fecha hemos tenido médicos, enfermeros y bacteriólogos que han iniciado exitosamente su carrera investigativa.


https://rise.articulate.com/share/8RTanVglcQgvXLsgG3mOku3poQTFWYk_ 

 

Jóvenes investigadores actuales:

 

Neider Santiago Rodríguez Hernández

Neider Santiago Rodríguez Hernández

Joven Investigador con énfasis en Ciencias Básicas
Nicolas Alejandro Cuevas Jimenez

Nicolas Alejandro Cuevas Jimenez

Joven Investigador con énfasis en Ciencias Clínicas

Asesorías

La Dirección de Investigaciones ofrece servicios de asesoría en investigación en temas de metodología, estadística y ética para el proyecto de investigación que se desea desarrollar. Está dirigida a todo el personal con vinculación laboral con la Fundación Clínica Shaio.

Solicitud de asesoría en proyectos de investigación 

 

La Institución brinda un apoyo integral a los investigadores de los grupos avalados, apoyando la traducción de artículos y la publicación en revistas indexadas de alto impacto Q1 y hasta Q3.

Solicitud de apoyos en investigación  

 

Contáctenos y descubra cómo el equipo de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Dirección de Investigaciones puede ayudarle a aprovechar al máximo los avances tecnológicos en beneficio de la salud y el bienestar de los pacientes.

Solicitud de apoyo en proyectos I + D + i  

 

Investigación en Ciencias Básicas

El Centro de Investigaciones de la Clínica Shaio avanza en el desarrollo de proyectos enfocados a resolver inquietudes clínicas a través de metodologías basadas en la biología molecular, la genómica, la proteómica y la metabolómica. 


Nuestro Laboratorio de Biología Molecular y Proteómica cuenta con un recurso humano ampliamente capacitado, así como con equipos de última tecnología que permiten aplicar estas técnicas en el campo de las enfermedades cardiovasculares e infecciosas.  


La investigación institucional en Ciencias Básicas está liderada por la Dra. Paula Hernández Atehortúa, PhD en Bioquímica e investigadora exclusiva del Centro de Investigaciones.

CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000110108

 

 

Paula Constanza Hernández Atehortúa

Paula Constanza Hernández Atehortúa

Investigadora en Ciencias Básicas

FAQ

 

  • ¿Cuál es el horario de atención de la Coordinación de Investigación Institucional?
    El horario de atención es de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

 

  • ¿Puedo solicitar una reunión personal con un miembro del equipo de la Coordinación Institucional de la Dirección de Investigaciones para discutir mi proyecto de investigación?
    Sí, utilice los canales de contacto anteriormente mencionados como el correo electrónico o el número telefónico. Explique su interés, mencione la naturaleza del proyecto y los temas a tratar durante la reunión. Pregunte si es posible agendar una reunión, ofreciendo sus fechas y horarios de disponibilidad. Luego, espere una respuesta por parte del equipo, quienes confirmarán la disponibilidad o brindarán información adicional sobre el proceso de programación de reuniones.

 

  • ¿Qué tipos de proyectos de investigación son elegibles para recibir apoyo de la Dirección de Investigaciones?
    La Dirección de Investigaciones ofrece apoyo en varias áreas clave para los proyectos de investigación: en primer lugar, se brinda asesoría y acompañamiento a lo largo de todo el proceso, desde el registro del proyecto en REDCap hasta la obtención del aval institucional necesario para su desarrollo. En segundo lugar, se proporciona apoyo para la traducción y publicación de artículos relacionados con los proyectos que cuentan con el aval institucional. Estos apoyos están disponibles para los proyectos cuyos investigadores forman parte de los grupos de investigación institucional.

 

  • ¿Cuánto tiempo tarda en recibir una respuesta a mi consulta o solicitud de contacto?
    El tiempo de respuesta a una consulta o solicitud de contacto varía según el tipo de consulta. Generalmente, nos esforzamos por responder todas las consultas en un plazo de tres (3) días hábiles. Si la solicitud requiere una revisión más detallada o implica la consulta con otros departamentos, el tiempo de respuesta puede ser un poco más largo. En cualquier caso, se notifica si se espera que la respuesta demore más de lo habitual.