Investigación Institucional
Presentación
La Fundación Clínica Shaio concibe la investigación como pilar relevante para el desarrollo científico y tecnológico del país, por lo que hace parte de nuestra misión y visión. Contamos con personal científico altamente calificado, con amplia experiencia en el desarrollo de estudios de investigación y reconocidos como investigadores por MINCIENCIAS, lo que garantiza su idoneidad y alta calidad en la producción.
Misión:
Posicionar a la Fundación Clínica Shaio como un centro pionero en Colombia en investigación clínica, desarrollo tecnológico o de innovación en el campo de la medicina cardiovascular y de especialidades de alta complejidad.
Funciones:
1. Apoyar a la Dirección de Investigaciones en la implementación de las estrategias definidas por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a nivel de la Fundación Clínica Shaio.
2. Realizar asesoría técnica y metodológica que permita la obtención de resultados investigativos de alta calidad.
¿Cómo presentar proyectos de investigación?
Para presentar proyectos de investigación institucional tenga en cuenta:
- Definir la pregunta de investigación: establezca claramente la pregunta de investigación que guiará el estudio.
- Redactar el protocolo de investigación: elaborar el protocolo de investigación en el formato institucional asignado, asegurando la inclusión de todos los componentes necesarios como los objetivos, la metodología, el plan de análisis y el monitoreo de datos.
- Registrar el proyecto en REDCap: registrar el proyecto de investigación en REDCap a través del usuario de un investigador, quien debe tener vinculación laboral con la institución. Seguir el instructivo para el registro de propuestas de investigación en Prometeo dentro de la plataforma REDCap.
- Cargar la documentación requerida: subir toda la documentación actualizada solicitada en la plataforma REDCap (según el tipo de estudio).
- Someter el proyecto de investigación: entregar al Comité de Ética en Investigación (CEI) la carta de sometimiento generada por la plataforma REDCap para la evaluación del estudio.
- Atender la citación del CEI: responder a la citación del CEI y presentar el proyecto de investigación ante sus miembros.
- Realizar los ajustes sugeridos por el CEI: implementar los ajustes necesarios según las recomendaciones o solicitudes del CEI, si corresponde.
- Solicitar el aval institucional: tras recibir la carta de aprobación del CEI, solicitar el aval institucional siguiendo el instructivo específico para la solicitud de aval.
Esta área es liderada por Johanna J. López Hernández, ingeniera biomédica con Maestría en Bioestadística, cuya función es apoyar el proceso de investigación generada al interior de la institución desde el sometimiento al Comité de Ética en Investigación (CEI), hasta la obtención de los resultados.
Johanna J. López Hernández, M.Sc
Coordinadora de Investigación Institucional
- Teléfono: PBX 601 593 82 10 ext. 2457
- Correo electrónico: johana.lopez@shaio.org