Servicios médicos
Servicios médicos

Centro de Prevención Cardiovascular

Contacto

¿Qué es?

Nuestro Centro de Prevención Cardiovascular está enfocado en ofrecer un servicio basado en la prevención primaria y secundaria mediante un programa con atención en salud integral y personalizada.  

Para esto, tenemos un equipo de profesionales altamente calificados en cardiología, medicina del deporte, fisioterapia, enfermería, nutrición y psicología, que ofrece un ambiente seguro para concientizar al paciente y su familia sobre el impacto de los factores de riesgo cardiovasculares en la salud.  

 

Quiénes se benefician en este centro:

  • Personas que tengan algún factor de riesgo o enfermedad cardiovascular como tabaquismo, colesterol elevado, hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y sedentarismo.
  • Personas que han sufrido de un infarto del corazón o con antecedentes de procedimientos cardíacos como angioplastia con o sin colocación de stent, cirugía de puentes coronarios, cambios y/o reparación de válvulas cardíacas, corrección de alteraciones congénitas cardiovasculares o reemplazo aórtico, trasplante cardíaco e implantes de dispositivos cardíacos como marcapasos, resincronizadores y cardiodesfibriladores.  
  • Pacientes con falla cardíaca compensada, manejo de angina estable, enfermedad arterial periférica y síncope vasovagal.
  • Paciente pre y pos trasplante renal y hepático.
  • Pacientes con hipertensión pulmonar.
  • Pacientes con pos tromboembolismo pulmonar.
  • Pacientes pos tromboendarterectomía y angioplastia pulmonar.
  • Pacientes con síndrome poscovid –19.
  • Pacientes de otras cardiopatías complejas

 

Áreas y procedimiento  

  • Sesiones de rehabilitación cardiovascular: ejercicio supervisado por fisioterapeutas especialistas en rehabilitación cardiopulmonar y médicos del deporte con monitoreo electrocardiográfico continuo por telemetría, tomas de presión arterial y cuantificación de la saturación de oxígeno por pulsooximetría.
  • Caminata de seis minutos: prueba funcional realizada por fisioterapeutas especialistas en rehabilitación cardiopulmonar y médicos del deporte con monitoreo electrocardiográfico continuo por telemetría y de la saturación de oxígeno por pulso oximetría.
  • Ergoespirometría: o también conocida como prueba de ejercicio cardiopulmonar integrada, es una prueba de esfuerzo a la que se le agregan parámetros de evaluación ventilatoria con el fin de conocer la capacidad máxima de esfuerzo físico a la que puede llegar una persona valorada por el consumo máximo de oxígeno.  
  • Prueba de fragilidad: esta prueba cuantifica de una manera sencilla el estado de vitalidad o fragilidad de una persona.  

 

Tecnología e instalaciones  

 Nuestro Gimnasio de Rehabilitación Cardiovascular, cuenta con un área remodelada y actualizada para realizar ejercicio ya sea en caminadoras, bicicletas estáticas y/o ejercicios funcionales, además contamos con equipos de última tecnología en monitoria electrocardiográfica por telemetría para todos los pacientes.  

 

Trayectoria y experiencia

El doctor Juan José Navia, médico cardiólogo, fundó el Centro en el año 1992 con el objetivo de controlar, retardar y disminuir los factores de riesgo cardiovascular que tienen un alto impacto en la aparición y el desarrollo de estas enfermedades.

Desde su creación, el Centro se ha convertido en líder en la prevención y control de los factores de riesgo, involucrando al grupo familiar del paciente en el proceso de recuperación, rehabilitación e integración psicosocial.

 

Cómo lo hacemos  

Con actividades encaminadas a mejorar y mantener la capacidad funcional, calidad de vida y disminuir las complicaciones asociadas a las enfermedades cardiovasculares, para lo cual se cuenta con:

  • Valoraciones iniciales por cada profesional del programa.
  • Realizamos 36 o más sesiones de ejercicio supervisado y monitorizado permanentemente por electrocardiograma.
  • Educación individual y grupal sobre estilos de vida saludable, manejo y prevención de la enfermedad cardiovascular.
  • Seminario taller “Prevención y manejo de la enfermedad coronaria”, dirigido a paciente y familia.
  • Según criterio médico, valoración funcional con pruebas como la caminata de seis minutos o prueba de ergoespirometria.
  • Valoraciones finales por cada profesional del programa 

Contacto

Centro de prevención cardiovascular

Centro de prevención cardiovascular

  • Teléfono: (+57) 601 5938210 ext. 2654
  • Celular: 3187855470
  • Correo electrónico: prevencion.cardio@shaio.org
  • Horario: Lunes a viernes de 7 a.m. a 4:30 p.m.