Nuestra historia
La Fundación Clínica Shaio es el primer centro cardiovascular creado en Colombia, inició labores el 12 de abril de 1957 y desde entonces ha marcado la historia de la cardiología en el país y en el mundo. Nuestros fundadores el Dr. Fernando Valencia Céspedes y el Dr. Alberto Vejarano Laverde iniciaron este gran sueño, gracias a una generosa donación recibida por parte de don Abood Shaio.
Desde el inicio, la Clínica se convirtió en una escuela de cardiología para varios profesionales especializados en el exterior, que encontraron en esta institución un nuevo escenario para aplicar, compartir y crear conocimiento. Hechos importantes de la medicina colombiana ocurrieron por primera vez en la Shaio, por ejemplo el implante del primer marcapasos extracorpóreo, diseñado por el Dr. Jorge Reynolds.
En la actualidad la fundación trabaja para estar a la vanguardia de los últimos avances en tecnología, los cuales unidos a su excelente equipo humano, le permiten brindar respuesta oportuna ante las enfermedades cardiovasculares y de alta complejidad.
2024
- En alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (MinTIC), nuestro programa Sensórica lanzó el Proyecto SaludTIC, una innovadora alternativa para brindar atención médica especializada a las regiones más remotas del país. Este proyecto pone a disposición de hospitales de baja y mediana complejidad herramientas de telemonitoría y teleexperticia, fortaleciendo la calidad de la atención de sus pacientes.
- Nos certificamos como Centro de Excelencia de Radioneurocirugía con Gamma Knife en América por la Sociedad Internacional de Radiocirugía Estereotáctica (ISRS), Este reconocimiento respalda los altos estándares de calidad demostrados en el proceso de atención de los pacientes desde la planificación y ejecución del tratamiento, hasta el seguimiento de nuestros pacientes.
- Presentamos un nuevo protocolo de donación de órganos por asistolia, procedimiento que se realiza utilizando perfusión regional normotérmica con terapia de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), como una alternativa para ampliar la ventana de oportunidades a pacientes en lista de espera.
- Recibimos la "Orden Responsabilidad Social Dona Bogotá", por ser la IPS con mayor capacidad de alertas y gestión efectiva de donación, otorgada por el Concejo de Bogotá.
- Nuestro programa Sensórica recibió el reconocimiento Estrella CEATH en Meditech 2024, por transformar la prestación de servicios de salud con innovación, sostenibilidad y calidad.
- Fuimos la única institución en Colombia en la implementación de un procedimiento novedoso y único para tratar problemas y anomalías de la glándula paratiroides con radiofrecuencia.
- Implementamos Ensite X, una nueva tecnología para el tratamiento de arritmias cardíacas complejas a través de un sistema de navegación que construye mapas tridimensionales del corazón con alta precisión sin utilizar rayos X, permitiendo realizar diagnósticos más completos, detallados y confiables para hacer tratamientos más precisos a pacientes con esta enfermedad.
- Iniciamos la implementación del sistema Farapulse, tecnología médica para la ablación con electroporación en el tratamiento de la fibrilación auricular. Esta técnica consiste en la emisión a través de un catéter de campos eléctricos, que destruyen selectivamente las células cardíacas que conectan eléctricamente a las venas pulmonares con el tejido cardíaco, respetando los tejidos extracardíacos circundantes.
- Minciencias renovó nuestra certificación como Centro de Investigación otorgada hasta el 2027. Esta recertificación se da luego de una evaluación sobre aspectos como: la investigación es parte de la misión institucional; la interrelación con otros actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI) para generar nuevo conocimiento e innovación; la capacidad del recursos humano, la infraestructura y presupuesto para desarrollar investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+I) y los resultados científicos obtenidos en los últimos cinco años.
- Obtuvimos el derecho de propiedad intelectual en China de la patente “Guía y soporte para la realización de punciones craneofaciales”.
- Recibimos el título de la patente “Nasal oxygen canula with device for measuring use time - (Cánula de oxígeno nasal con dispositivo de medición de tiempo de uso).
- Nuestro programa ECMO llegó al caso número 800 con una supervivencia global de más del 65%, un gran éxito de todo el equipo de médicos, enfermeras y auxiliares que por más de 14 años han trabajado con dedicación y convicción para ayudar a los pacientes a salir de una situación médica altamente complicada.
- Por segundo año consecutivo fuimos anfitriones del Curso Latinoamericano de Stroke, un espacio que sirvió de plataforma para compartir nuestra experiencia como Centro de Excelencia de ACV.
- Realizamos la tercera edición del Simposio de Falla Cardíaca, el Simposio Internacional de Enfermería Pediátrica Cardiovascular, el XVI del Legado de Medicina Crítica y Cuidad Intensivo y la XV Jornada de Actualización de Auxiliares de Enfermería.
- Creamos el programa Academia UCI Shaio, un espacio académico para hablar de diferentes temas relacionados con el cuidado intensivo del paciente en pro de fomentar la formación del talento humano en salud, en especial a médicos generales, especialistas y personal en formación.
1957 - 1959
- 1957 - Fundación de la Clínica.
- 1958 - Implante primer marcapaso cardíaco externo, desarrollado por el Dr. Reynolds. Primera operación con hipotermia moderada, bajo esta técnica se alcanzaron a practicar 150 operaciones.
- 1959 - Primer Congreso de Cardiología, un evento que destacó la institución a nivel internacional.
1960 - 1969
- 1960 - Se practicó el primer defecto interventricular en Colombia. - Primera ampliación de la clínica.
- 1969 - Se practicó la transmisión de electrocardiografía vía telefónica.
1970
- 1970 - Primer ventilador de volumen en Colombia
1981 - 1989
- 1981 - Diseño, construcción e implantación de válvulas de duramadre.
- 1982 - Primer procedimiento de cardiología intervencionista, angioplastia coronaria en el país. - Primer programa de trombólisis intracoronaria en infarto agudo de miocardio.
- 1986 - Programa de valvuloplastia mitral aórtica y pulmonar.
- 1987 - Primeros programas de educación de especialidad y subespecialidad en cardiología, electrofisiología, hemodinamia, cirugía cardiovascular, anestesia cardiovascular, cardiología no invasiva y cuidado intensivo en el país. - Programa de angioplastia periférica.
- 1989 - Presentación primera sala de cuidados intensivos coronarios del país.
1990 - 1998
- 1990 - Nace el primer centro de prevención cardiovascular en Colombia.
- 1992 - Primer programa de stent coronario en el país. - Primera cirugía de Maze o laberinto para correción de fibrilación cardiovascular.
- 1996 - Programa de angioplastia carotidea.
- 1997 - Programa de ultrasonido intracoronario como diagnóstico y control de angioplastias.
- 1998 - Tratamiento percutáneo de lesiones estructurales en cardiopatías congénitas. - Esternoplastia para reconstrucción de región esternal.
2000-2009
- 2000 - Tratamiento quirúrgico del síndrome de corazón izquierdo hipoplásico (Operación de Norwood). - Cierre de comunicación interauricular con dispositivo Amplatzer.
- 2002 - Primer trasplante simultáneo de corazón y riñón realizado en el país. - Primer implante de stent medicado.
- 2003 - Se crea el Programa Corazón Colombia. - Tratamiento endovascular patología aórtica.
- 2006 - Centro de excelencia en enfermedad vascular periférica para la Región Andina y Centroamérica.
- 2007 - Inicio del tratamiento endovascular de aneurisma de aorta torácica y abdominal de disección tipo B. - Construcción de prototipos de nanomarcapasos.
2010
- Llega el Gamma Knife Perfexion y el Aquilion One, equipos de última tecnología mínimamente invasivos.
- Centro de tratamiento de la hipertensión pulmonar tromboembólica (tromboendarterectomía pulmonar).
- Cirugía cardíaca mínimamente invasiva - Medición de reserva de flujo fraccionar coronario - Tomografía de coherencia óptica para intervención coronaria percutánea - Cirugía de revascularización miocárdica híbrida.
- Terapia de oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO).
2015
- La Fundación Clínica Shaio realizó en sus instalaciones el III Congreso Internacional de Cardiología, contamos con la participación de prestigiosos especialistas como el Dr. Valentín Fuster.
- Hemodinamia utiliza el dispositivo de asistencia ventricular Impella utiliza el dispositivo Láser Excimer, diseñado para procedimientos intravasculares y coloca los dos primeros Mitraclip en Bogotá.
- Electrofisiología utiliza tecnología láser para la extracción de electrodos de un dispositivo implantable.
- III Congreso Internacional de Cardiología, con más de 30 expositores nacionales e internacionales, más de 800 asistentes y alrededor de 60 charlas académicas.
- Inicia el servicio de Trasplante Hepático.
- Nace el servicio de Densitometría con el mejor densitómetro de Colombia.
- Se implanta un nuevo tipo de diversor de flujo para el manejo de aneurismas cerebrales de gran tamaño y difícil acceso.
- Neuromodulación implanta un neuroestimulador espinal a un paciente con angina (dolor en el pecho) resistente a medicamentos y terapia convencional.
- Cardiología pediátrica adquiere nuevo ecocardiógrafo de última generación, sonda transesofágica y sonda neonatal.
- Dr.Jorge Reynolds presenta en el IX Simposio Internacional de Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular un prototipo de cardiodrón y el primer corazón impreso en 3D a partir de una escanografía.
- Acreditación de la Clínica como miembro de la Red Mundial de Hospitales Verdes y Saludables.
- Alianza estratégica con Avianca para instalar centrales de vida en las salas VIP.
2016
- Se abre el servicio de Cirugía Robótica y se adquieren el sistema quirúrgico mínimamente invasivo da Vinci Xi®.
- Medalla Late Breaking otorgada a la presentación de trabajos que aportan al desarrollo de nuevo conocimiento en el Congreso de la Asociación Americana de Endocrinología.
- Premio de Investigación Clínica otorgado por parte de INC Research LLC por ser la mejor en el cumplimiento de los criterios de calidad del estudio ACO y el enfoque en la seguridad y bienestar de los pacientes para el Grupo de Investigación de Neumología.
- Se adquiere el Striker NAV3I, neuronavegador de cerebro y columna más moderno del país que está integrado a la red de imágenes de la institución.
- Certificación de la ISCD (International Society of Clinical Densitometry) a la Dra. Sonia Merlano y Dr. Edgar Rodríguez como densitometristas clínicos.
- Laboratorio Clínico adquiere el equipo Vitek 2, el cual hace identificación microbiológica en casi 3 o 4 horas menos.
- Fisioterapia adquiere el 4000 Smart Premium de BTL, que permite la aplicación de las modalidades terapéuticas de electroterapia, ultrasonido y láser.
- Mención a la Excelencia en la Prestación de Servicios de Salud entregada por los Ministerios de Salud y Protección Social y de Comercio, Industria y Turismo en reconocimiento a los cambios institucionales durante más de cuatro años para alcanzar la Acreditación en Salud.
- INVIMA renueva la certificación en Buenas Prácticas Clínicas para Investigación.
2017
Celebración del 60 aniversario de la Fundación Clínica Shaio.
Reconocimiento al Dr. Bernardo Borráez Segura quien a su vez fue seleccionado para representar a la Asociación Colombiana de Cirugía en el Congreso de la AAS (Association for Academic Surgery) en las Vegas, Estados Unidos, donde presentó el trabajo Role of the expertise in nodal dissection for gastric cancer.
Iniciamos el convenio con la Universidad de Harvard y su Escuela de Salud Pública T.H. Chan, para realizar el curso Principios y práctica de la investigación clínica (Principles and practice of clinical research). Al finalizar los estudiantes tienen la oportunidad de continuar con un intercambio en investigación en laboratorios de Boston o continuar sus estudios en universidades tales como: Harvard TH Chan School of Public Health , The School of Human Medicine at the University of San Martin de Porres y Universitätskliniken Dresde.
Primer paciente extranjero operado con nuestra tecnología da Vinci® Xi™, se le realizó una prostatectomía radical y linfadenectomía, su recuperación fue todo un éxito.
Fuimos anfitriones del IV Congreso Internacional de Cardiología: una mirada al futuro, contamos con la participación de 23 conferencistas internacionales que nos hablaron acerca de la actualidad en cardiología general y pediátrica.
Nuestro grupo de investigación institucional: Medicina Cardiovascular y Especialidades de Alta Complejidad, participó en el XXIII Congreso Institucional de Investigaciones de la Universidad El Bosque.
Realizamos la primera cirugía cardíaca asistida por robot en Colombia con el sistema da Vinci® Xi™.
Nuestro equipo de cirugía cardiovascular intervino tres pacientes, en dos de ellos se practicó valvuloplastia mitral compleja y en otro, cierre de un defecto septal interauricular. En todos se evidenció una disminución significativa del dolor postoperatorio y una rápida recuperación.
2018
- Inauguramos nuestra "HandsApp", aplicación sobre higiene de manos para dispositivos móviles con la cual optimizamos los procesos de observación y control de infecciones de cada uno de los servicios de la Clínica.
- Nuestra área de Investigación tomó el caso clínico de un paciente sano que fue tratado en la institución y mediante tomas de imagen de Angio TAC pudo recrear la anatomía y la función de este órgano en un entorno de realidad virtual, que ofrece una mejor percepción de las estructuras 3D.
- Realizamos un homenaje a los doctores Jorge Reynolds, Gilberto Estrada y Hernando Orjuela, por toda una vida al servicio de la salud cardiovascular, a ellos con gran cariño y respeto se les otorgó la placa oficial de "Miembros Eméritos" de nuestra institución por su trabajo en la Fundación.
- Ganamos convocatoria de Colciencias, nuestra área de Investigaciones se postuló a la convocatoria N.º 819 de Colciencias para apoyar la internacionalización de patentes colombianas vía PCT. Nos presentamos con las invenciones: punciones craneofaciales y un dispositivo para el control de consumo de oxígeno.
- Se realiza primera Traqueoplastia por slide para corrección de Estenosis Traqueal asistida con impresión 3D.
- El área de investigaciones desarrolla el modelo en realidad virtual 3D del corazón para fine académicos.
2019
- Entrega de Beca Estudiantil otorgada por la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y el Hospital Mount Sinai a los residentes Gabriel Londoño, Sebastián Roncancio, Juan Camilo Pedreros y Germán Molina, bajo la tutoría del Dr. Fernán Mendoza, jefe del Departamento de Cardiología Clínica y Medicina Interna de la Clínica Shaio y director del Posgrado de Cardiología de la Universidad El Bosque.
- Se realiza primera Traqueoplastia por slide en Estenosis Traqueal con trayecto anómalo asistida por realidad virtual.
- Nuestra área de investigaciones presentó en el Joint International Society for Clinical Biostatistics and Australian Statistical Conference (ISCB ASC), evento realizado en Melbourne, Australia el trabajo "Metodología para estimar asociaciones entre polimorfismos de nucleótidos simples y enfermedades basado en pruebas Chi-cuadrado".
- En alianza con la Fundación MAPFRE lanzamos la App móvil S.O.S Respira disponible en Android y IOS, la cual enseña cómo actuar de forma rápida y eficaz ante un atoramiento.
- Estuvimos presentes en el Congreso Internacional de Cardiología realizado en Cartagena y en el que nuestros especialistas presentaron los diferentes adelantos en investigación clínica.
- Realizamos la I Jornada de Investigación de la FCS, espacio que permitió visibilizar la actividad investigativa al interior de la Clínica Shaio como eje estratégico fundamental.
- Realizamos el primer implante de un Sistema de Asistencia Ventricular Izquierda (HeartMate3) en Bogotá, en un paciente con insuficiencia cardíaca avanzada, convirtiéndose en otra alternativa para mejorar la sobrevida y calidad de vida de más pacientes en el país.
2020
- Atendimos la emergencia sanitaria por coronavirus SARS-CoV (Covid-19), adecuando nuestras instalaciones con la infraestructura, la tecnología y el recurso humano necesario para garantizar a la comunidad la prestación de nuestros servicios.
- En el marco de nuestro Programa de Responsabilidad Social, en Investigaciones diseñamos una face shield o protector facial para garantizar tanto la seguridad del personal institucional como de profesionales en primera línea de atención de pacientes con Covid-19, donando a hospitales públicos alrededor del país 1200 unidades.
- Nuestro Programa de Terapia ECMO cumplio 10 años e inauguró el servicio de transporte aéreo y terrestre equipado con la mejor tecnología y recurso humano, salvando así la vida de más pacientes a nivel nacional.
- Fuimos elegidos sede el Programa Ejercicio es Medicina, una iniciativa a nivel global que tiene como objetivo institucionalizar la evaluación y recomendación de la actividad física en los sistemas de salud y es liderada por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM).
- Nuestro programa de Intervención no Invasiva en Válvula Mitral realizó de forma exitosa la intervención percutánea de esta válvula del corazón usando lo último en tecnología de clips (dispositivos médicos para el tratamiento de insuficiencia mitral), evitando la cirugía abierta y realizando un tratamiento eficaz y seguro.
- MinCiencias nos otorgó el máximo reconocimiento como Centro de Investigación que se le puede dar en Colombia a una institución dedicada a la generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación.
2021
- Realizamos la primera proctocolectomía total con reservorio ileal en J del país y una de las primeras en Latinoamérica, asistida con el robot da Vinci Xi.
- Pioneros en el procedimiento de lobectomía superior izquierda uniportal en el mundo, asistida con el robot da Vinci Xi.
- Inauguramos el Laboratorio de Prototipado,con equipos de alta tecnología en impresión 3D e instrumentación electrónica.
- Abrimos la primera Unidad de Soporte Vital Extracorpóreo de Bogotá, con 8 cubículos individuales, la más alta tecnología en monitores, ventiladores, circuitos y consolas de ECMO, de la mano de un grupo altamente entrenado y capacitado para brindar este soporte.
- Fuimos centro de vacunación contra el Covid-19 con la disposición de un edificio de 3 pisos, 7 cubículos de vacunación, área de conservación y reanimación.
- Fuimos condecorados con la “Cruz Cívica del Mérito Asistencial y Sanitario Jorge Bejarano”, en categoría oro, otorgada por el Gobierno Nacional en reconocimiento al trabajo, esfuerzo y dedicación para atender la pandemia por Covid-19 y cuidar la vida de los colombianos.
- Ganamos la Convocatoria para el fortalecimiento de proyectos en ejecución de CTeI en ciencias de la salud con talento joven e impacto regional 874 de 2020 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación - MinCiencias.
- Fortalecimos nuestro Laboratorio de Microbiología y de Investigación, proyecto financiado con recursos de la Convocatoria del Fondo de CTeI del Sistema General de Regalías (SGR) para el Fortalecimiento de laboratorios regionales.
- Fuimos galardonados por la Infusion Nurses Society por buenas prácticas en el manejo de accesos vasculares.
- Estamos certificados en 7 objetivos de sostenibilidad por La Red de Hospitales Verdes y Saludables.
- Nos adherimos al Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
2022
- Nos certificamos como Hospital Universitario por la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud, ente conformado por los ministerios de Salud y Educación.
- Obtuvimos la Certificación como Centro de Excelencia Avanzado en ACV por la World Stroke Organization – WSO, y fuimos sede para Latinoamérica del Curso en Trombectomía Mecánica.
- Nuestro Programa ECMO fue certificado como Centro de Excelencia Gold por la Extracorporeal Life Support Organization – ELSO.
- Actualizamos la tecnología para realizar radioneurocirugía de precisión con el nuevo Gamma Knife Icon, único en el país.
- Adquirimos el tomógrafo más avanzado y de última generación, el Aquilion ONE PRISM.
- Abrimos nuestra área de Sensórica, un servicio que ofrece monitoría a pacientes de manera remota, a través de dispositivos que utilizan sensores basados en la fotopletismografía y un software que permite la lectura de 13 variables médicas.
- Realizamos el V Congreso Internacional de Cardiología “Pasado, presente y futuro: una evolución de la cardiología”, con la participación de más de 800 invitados y 100 conferencistas nacionales e internacionales.
- Celebramos el 30 aniversario de nuestro Centro de Prevención Cardiovascular y recibimos una mención de honor por parte del Dr. Héctor Parra, presidente de la Asociación de Medicina del Deporte en Colombia - AMEDCO, por la labor de nuestro programa durante este tiempo.
- Renovamos la certificación INS en excelencia de accesos vasculares por la Infusion Nurses Society y BD Colombia.
- Patrocinamos por primera vez a 4 de nuestros auxiliares en enfermería para realizar su profesionalización con un patrocinio educativo del 100% a través de nuestro programa Plan Carrera.
- Fuimos finalistas del Premio a la Excelencia e Innovación de Higiene de Manos de América Latina 2022.
- Recibimos el reconocimiento por nuestros altos estándares de calidad en el manejo de hemocomponentes por parte de la Fundación Hematológica de Colombia FUHECO en el Marco del 12° Congreso Colombiano Acobasmet de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional - Congreso Iberoamericano GCIAMT.
- Nos certificamos en buenas prácticas de manufactura de gases medicinales por Invima.
- Nuestro grupo de investigación en Medicina Cardiovascular y Especialidades de Alta Complejidad obtuvo el segundo lugar en el Reto de Innovación Que Late, un espacio diseñado con el propósito de buscar soluciones que le ofrezcan una mejor calidad de vida a los pacientes con insuficiencia cardíaca y aterosclerosis.
- Renovamos la Certificación en Buenas Prácticas Clínicas por el INVIMA, esta certificación es otorgada por realizar estudios clínicos en seres humanos, bajo los lineamientos de la Resolución 2378 de 2008, la cual garantiza el bienestar de las personas en investigación.
- Inauguramos la exposición “De todo corazón: un encuentro entre la ciencia y el arte”, en el que se presentaron 24 imágenes diagnósticas del cuerpo humano intervenidas artísticamente, esto de la mano de la Dirección de Investigaciones de la Clínica Shaio, la Fundación Dandara y el fotógrafo Camilo Monsalve.
2023
- Recibimos la patente por un modelo anatómico modular de la cavidad nasal que tiene como objetivo ser utilizado para la práctica de técnicas quirúrgicas, lo cual facilita la intervención del paciente en el momento de la cirugía.
- Recibimos reconocimiento en la convocatoria “Sácale jugo a tu patente 4.0”, galardón otorgado por MinCiencias, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Red de Transferencia Joinn, por la patente “Guía y soporte para la realización de punciones craneofaciales”.
- Obtuvimos la certificación Invima para el uso y comercialización de los dispositivos de monitoreo remoto a pacientes a través de nuestro Programa Sensórica.
- Realizamos la cirugía 500 en nuestro servicio de Cirugía Robótica con Vinci Xi®
- Fortalecimos el área de atención al usuario a través del departamento de Experiencia del Paciente, un espacio para resolver las dudas, dificultades o inquietudes y brindar la mejor experiencia posible a nuestros pacientes y sus familias.
- Contamos con RapidAI: un nuevo aliado en la atención del ACV, un programa de inteligencia artificial que permite obtener neuroimágenes de forma rápida favoreciendo la intervención oportuna de pacientes con ACV.
- Fuimos referentes a nivel distrital en el proyecto Co-Action, una iniciativa de investigación cuyo propósito fundamental es analizar los avances, perspectivas y necesidades relacionadas con la resistencia antimicrobiana, a través de nuestro Programa de Control de Infecciones y Uso Optimizado de Antimicrobianos.
- Realizamos el VIII Congreso Internacional de Enfermería y XVIII Jornada de Actualización de Enfermería al Paciente Cardiovascular y Cuidado Crítico para hablar sobre la “Construcción disciplinar de la práctica avanzada en enfermería”.
- Comenzamos a implementar TriClip, un procedimiento para pacientes con insuficiencia tricúspide, que permite el reparo percutáneo borde a borde en esta válvula.
- Realizamos el Simposio "Retos y transformaciones en la dirección del sector salud" para abordar temas en direccionamiento estratégico, formación del talento humano en salud, auditoría, calidad, gestión financiera, gestión de organizaciones, productividad en salud y centros de excelencia.
- Abrimos la primera edición de los cursos de ECMO para adulto y ECMO neonatal y pediátrico, dirigidos a médicos intensivistas, personal de enfermería y asistencial interesado en conocer más acerca de esta terapia de oxigenación por membrana extracorpórea.
- Realizamos el III Simposio Internacional de Donación y Trasplante de Órganos “Discusiones transformadoras”.
- Lanzamos la Mesa de Salud y Sostenibilidad, una iniciativa de la Clínica Shaio con el apoyo de Pacto Red Global Colombia, Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) y Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), para convocar a las instituciones del sector salud para compartir lecciones aprendidas, experiencias exitosas y generar acciones compartidas, que estén articuladas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas.
- Realizamos un reconocimiento y agradecimiento al empresario Arturo Calle, quien generosamente ha contribuido económicamente para apoyar nuestra misión de brindar la mejor atención especializada, con tecnología de punta, a nuestros pacientes.
- Se hizo la donación del primer marcapasos de uso externo, que fue desarrollado en nuestra institución con el liderazgo del Dr. Jorge Reynolds, a la sala de exposición permanente en homenaje al Bicentenario de la Independencia de Colombia en el Museo Nacional de Colombia.
- Realizamos el II Simposio Diagnóstico por laboratorio "a otro nivel".
2024
- En alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (MinTIC), nuestro programa Sensórica lanzó el Proyecto SaludTIC, una innovadora alternativa para brindar atención médica especializada a las regiones más remotas del país. Este proyecto pone a disposición de hospitales de baja y mediana complejidad herramientas de telemonitoría y teleexperticia, fortaleciendo la calidad de la atención de sus pacientes.
- Nos certificamos como Centro de Excelencia de Radioneurocirugía con Gamma Knife en América por la Sociedad Internacional de Radiocirugía Estereotáctica (ISRS), Este reconocimiento respalda los altos estándares de calidad demostrados en el proceso de atención de los pacientes desde la planificación y ejecución del tratamiento, hasta el seguimiento de nuestros pacientes.
- Presentamos un nuevo protocolo de donación de órganos por asistolia, procedimiento que se realiza utilizando perfusión regional normotérmica con terapia de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), como una alternativa para ampliar la ventana de oportunidades a pacientes en lista de espera.
- Recibimos la "Orden Responsabilidad Social Dona Bogotá", por ser la IPS con mayor capacidad de alertas y gestión efectiva de donación, otorgada por el Concejo de Bogotá.
- Nuestro programa Sensórica recibió el reconocimiento Estrella CEATH en Meditech 2024, por transformar la prestación de servicios de salud con innovación, sostenibilidad y calidad.
- Fuimos la única institución en Colombia en la implementación de un procedimiento novedoso y único para tratar problemas y anomalías de la glándula paratiroides con radiofrecuencia.
- Implementamos Ensite X, una nueva tecnología para el tratamiento de arritmias cardíacas complejas a través de un sistema de navegación que construye mapas tridimensionales del corazón con alta precisión sin utilizar rayos X, permitiendo realizar diagnósticos más completos, detallados y confiables para hacer tratamientos más precisos a pacientes con esta enfermedad.
- Iniciamos la implementación del sistema Farapulse, tecnología médica para la ablación con electroporación en el tratamiento de la fibrilación auricular. Esta técnica consiste en la emisión a través de un catéter de campos eléctricos, que destruyen selectivamente las células cardíacas que conectan eléctricamente a las venas pulmonares con el tejido cardíaco, respetando los tejidos extracardíacos circundantes.
- Minciencias renovó nuestra certificación como Centro de Investigación otorgada hasta el 2027. Esta recertificación se da luego de una evaluación sobre aspectos como: la investigación es parte de la misión institucional; la interrelación con otros actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI) para generar nuevo conocimiento e innovación; la capacidad del recursos humano, la infraestructura y presupuesto para desarrollar investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+I) y los resultados científicos obtenidos en los últimos cinco años.
- Obtuvimos el derecho de propiedad intelectual en China de la patente “Guía y soporte para la realización de punciones craneofaciales”.
- Recibimos el título de la patente “Nasal oxygen canula with device for measuring use time - (Cánula de oxígeno nasal con dispositivo de medición de tiempo de uso).
- Nuestro programa ECMO llegó al caso número 800 con una supervivencia global de más del 65%, un gran éxito de todo el equipo de médicos, enfermeras y auxiliares que por más de 14 años han trabajado con dedicación y convicción para ayudar a los pacientes a salir de una situación médica altamente complicada.
- Por segundo año consecutivo fuimos anfitriones del Curso Latinoamericano de Stroke, un espacio que sirvió de plataforma para compartir nuestra experiencia como Centro de Excelencia de ACV.
- Realizamos la tercera edición del Simposio de Falla Cardíaca, el Simposio Internacional de Enfermería Pediátrica Cardiovascular, el XVI del Legado de Medicina Crítica y Cuidad Intensivo y la XV Jornada de Actualización de Auxiliares de Enfermería.
- Creamos el programa Academia UCI Shaio, un espacio académico para hablar de diferentes temas relacionados con el cuidado intensivo del paciente en pro de fomentar la formación del talento humano en salud, en especial a médicos generales, especialistas y personal en formación.
1957 - 1959
- 1957 - Fundación de la Clínica.
- 1958 - Implante primer marcapaso cardíaco externo, desarrollado por el Dr. Reynolds. Primera operación con hipotermia moderada, bajo esta técnica se alcanzaron a practicar 150 operaciones.
- 1959 - Primer Congreso de Cardiología, un evento que destacó la institución a nivel internacional.
1960 - 1969
- 1960 - Se practicó el primer defecto interventricular en Colombia. - Primera ampliación de la clínica.
- 1969 - Se practicó la transmisión de electrocardiografía vía telefónica.
1970
- 1970 - Primer ventilador de volumen en Colombia
1981 - 1989
- 1981 - Diseño, construcción e implantación de válvulas de duramadre.
- 1982 - Primer procedimiento de cardiología intervencionista, angioplastia coronaria en el país. - Primer programa de trombólisis intracoronaria en infarto agudo de miocardio.
- 1986 - Programa de valvuloplastia mitral aórtica y pulmonar.
- 1987 - Primeros programas de educación de especialidad y subespecialidad en cardiología, electrofisiología, hemodinamia, cirugía cardiovascular, anestesia cardiovascular, cardiología no invasiva y cuidado intensivo en el país. - Programa de angioplastia periférica.
- 1989 - Presentación primera sala de cuidados intensivos coronarios del país.
1990 - 1998
- 1990 - Nace el primer centro de prevención cardiovascular en Colombia.
- 1992 - Primer programa de stent coronario en el país. - Primera cirugía de Maze o laberinto para correción de fibrilación cardiovascular.
- 1996 - Programa de angioplastia carotidea.
- 1997 - Programa de ultrasonido intracoronario como diagnóstico y control de angioplastias.
- 1998 - Tratamiento percutáneo de lesiones estructurales en cardiopatías congénitas. - Esternoplastia para reconstrucción de región esternal.
2000-2009
- 2000 - Tratamiento quirúrgico del síndrome de corazón izquierdo hipoplásico (Operación de Norwood). - Cierre de comunicación interauricular con dispositivo Amplatzer.
- 2002 - Primer trasplante simultáneo de corazón y riñón realizado en el país. - Primer implante de stent medicado.
- 2003 - Se crea el Programa Corazón Colombia. - Tratamiento endovascular patología aórtica.
- 2006 - Centro de excelencia en enfermedad vascular periférica para la Región Andina y Centroamérica.
- 2007 - Inicio del tratamiento endovascular de aneurisma de aorta torácica y abdominal de disección tipo B. - Construcción de prototipos de nanomarcapasos.
2010
- Llega el Gamma Knife Perfexion y el Aquilion One, equipos de última tecnología mínimamente invasivos.
- Centro de tratamiento de la hipertensión pulmonar tromboembólica (tromboendarterectomía pulmonar).
- Cirugía cardíaca mínimamente invasiva - Medición de reserva de flujo fraccionar coronario - Tomografía de coherencia óptica para intervención coronaria percutánea - Cirugía de revascularización miocárdica híbrida.
- Terapia de oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO).
2015
- La Fundación Clínica Shaio realizó en sus instalaciones el III Congreso Internacional de Cardiología, contamos con la participación de prestigiosos especialistas como el Dr. Valentín Fuster.
- Hemodinamia utiliza el dispositivo de asistencia ventricular Impella utiliza el dispositivo Láser Excimer, diseñado para procedimientos intravasculares y coloca los dos primeros Mitraclip en Bogotá.
- Electrofisiología utiliza tecnología láser para la extracción de electrodos de un dispositivo implantable.
- III Congreso Internacional de Cardiología, con más de 30 expositores nacionales e internacionales, más de 800 asistentes y alrededor de 60 charlas académicas.
- Inicia el servicio de Trasplante Hepático.
- Nace el servicio de Densitometría con el mejor densitómetro de Colombia.
- Se implanta un nuevo tipo de diversor de flujo para el manejo de aneurismas cerebrales de gran tamaño y difícil acceso.
- Neuromodulación implanta un neuroestimulador espinal a un paciente con angina (dolor en el pecho) resistente a medicamentos y terapia convencional.
- Cardiología pediátrica adquiere nuevo ecocardiógrafo de última generación, sonda transesofágica y sonda neonatal.
- Dr.Jorge Reynolds presenta en el IX Simposio Internacional de Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular un prototipo de cardiodrón y el primer corazón impreso en 3D a partir de una escanografía.
- Acreditación de la Clínica como miembro de la Red Mundial de Hospitales Verdes y Saludables.
- Alianza estratégica con Avianca para instalar centrales de vida en las salas VIP.
2016
- Se abre el servicio de Cirugía Robótica y se adquieren el sistema quirúrgico mínimamente invasivo da Vinci Xi®.
- Medalla Late Breaking otorgada a la presentación de trabajos que aportan al desarrollo de nuevo conocimiento en el Congreso de la Asociación Americana de Endocrinología.
- Premio de Investigación Clínica otorgado por parte de INC Research LLC por ser la mejor en el cumplimiento de los criterios de calidad del estudio ACO y el enfoque en la seguridad y bienestar de los pacientes para el Grupo de Investigación de Neumología.
- Se adquiere el Striker NAV3I, neuronavegador de cerebro y columna más moderno del país que está integrado a la red de imágenes de la institución.
- Certificación de la ISCD (International Society of Clinical Densitometry) a la Dra. Sonia Merlano y Dr. Edgar Rodríguez como densitometristas clínicos.
- Laboratorio Clínico adquiere el equipo Vitek 2, el cual hace identificación microbiológica en casi 3 o 4 horas menos.
- Fisioterapia adquiere el 4000 Smart Premium de BTL, que permite la aplicación de las modalidades terapéuticas de electroterapia, ultrasonido y láser.
- Mención a la Excelencia en la Prestación de Servicios de Salud entregada por los Ministerios de Salud y Protección Social y de Comercio, Industria y Turismo en reconocimiento a los cambios institucionales durante más de cuatro años para alcanzar la Acreditación en Salud.
- INVIMA renueva la certificación en Buenas Prácticas Clínicas para Investigación.
2017
Celebración del 60 aniversario de la Fundación Clínica Shaio.
Reconocimiento al Dr. Bernardo Borráez Segura quien a su vez fue seleccionado para representar a la Asociación Colombiana de Cirugía en el Congreso de la AAS (Association for Academic Surgery) en las Vegas, Estados Unidos, donde presentó el trabajo Role of the expertise in nodal dissection for gastric cancer.
Iniciamos el convenio con la Universidad de Harvard y su Escuela de Salud Pública T.H. Chan, para realizar el curso Principios y práctica de la investigación clínica (Principles and practice of clinical research). Al finalizar los estudiantes tienen la oportunidad de continuar con un intercambio en investigación en laboratorios de Boston o continuar sus estudios en universidades tales como: Harvard TH Chan School of Public Health , The School of Human Medicine at the University of San Martin de Porres y Universitätskliniken Dresde.
Primer paciente extranjero operado con nuestra tecnología da Vinci® Xi™, se le realizó una prostatectomía radical y linfadenectomía, su recuperación fue todo un éxito.
Fuimos anfitriones del IV Congreso Internacional de Cardiología: una mirada al futuro, contamos con la participación de 23 conferencistas internacionales que nos hablaron acerca de la actualidad en cardiología general y pediátrica.
Nuestro grupo de investigación institucional: Medicina Cardiovascular y Especialidades de Alta Complejidad, participó en el XXIII Congreso Institucional de Investigaciones de la Universidad El Bosque.
Realizamos la primera cirugía cardíaca asistida por robot en Colombia con el sistema da Vinci® Xi™.
Nuestro equipo de cirugía cardiovascular intervino tres pacientes, en dos de ellos se practicó valvuloplastia mitral compleja y en otro, cierre de un defecto septal interauricular. En todos se evidenció una disminución significativa del dolor postoperatorio y una rápida recuperación.
2018
- Inauguramos nuestra "HandsApp", aplicación sobre higiene de manos para dispositivos móviles con la cual optimizamos los procesos de observación y control de infecciones de cada uno de los servicios de la Clínica.
- Nuestra área de Investigación tomó el caso clínico de un paciente sano que fue tratado en la institución y mediante tomas de imagen de Angio TAC pudo recrear la anatomía y la función de este órgano en un entorno de realidad virtual, que ofrece una mejor percepción de las estructuras 3D.
- Realizamos un homenaje a los doctores Jorge Reynolds, Gilberto Estrada y Hernando Orjuela, por toda una vida al servicio de la salud cardiovascular, a ellos con gran cariño y respeto se les otorgó la placa oficial de "Miembros Eméritos" de nuestra institución por su trabajo en la Fundación.
- Ganamos convocatoria de Colciencias, nuestra área de Investigaciones se postuló a la convocatoria N.º 819 de Colciencias para apoyar la internacionalización de patentes colombianas vía PCT. Nos presentamos con las invenciones: punciones craneofaciales y un dispositivo para el control de consumo de oxígeno.
- Se realiza primera Traqueoplastia por slide para corrección de Estenosis Traqueal asistida con impresión 3D.
- El área de investigaciones desarrolla el modelo en realidad virtual 3D del corazón para fine académicos.
2019
- Entrega de Beca Estudiantil otorgada por la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y el Hospital Mount Sinai a los residentes Gabriel Londoño, Sebastián Roncancio, Juan Camilo Pedreros y Germán Molina, bajo la tutoría del Dr. Fernán Mendoza, jefe del Departamento de Cardiología Clínica y Medicina Interna de la Clínica Shaio y director del Posgrado de Cardiología de la Universidad El Bosque.
- Se realiza primera Traqueoplastia por slide en Estenosis Traqueal con trayecto anómalo asistida por realidad virtual.
- Nuestra área de investigaciones presentó en el Joint International Society for Clinical Biostatistics and Australian Statistical Conference (ISCB ASC), evento realizado en Melbourne, Australia el trabajo "Metodología para estimar asociaciones entre polimorfismos de nucleótidos simples y enfermedades basado en pruebas Chi-cuadrado".
- En alianza con la Fundación MAPFRE lanzamos la App móvil S.O.S Respira disponible en Android y IOS, la cual enseña cómo actuar de forma rápida y eficaz ante un atoramiento.
- Estuvimos presentes en el Congreso Internacional de Cardiología realizado en Cartagena y en el que nuestros especialistas presentaron los diferentes adelantos en investigación clínica.
- Realizamos la I Jornada de Investigación de la FCS, espacio que permitió visibilizar la actividad investigativa al interior de la Clínica Shaio como eje estratégico fundamental.
- Realizamos el primer implante de un Sistema de Asistencia Ventricular Izquierda (HeartMate3) en Bogotá, en un paciente con insuficiencia cardíaca avanzada, convirtiéndose en otra alternativa para mejorar la sobrevida y calidad de vida de más pacientes en el país.
2020
- Atendimos la emergencia sanitaria por coronavirus SARS-CoV (Covid-19), adecuando nuestras instalaciones con la infraestructura, la tecnología y el recurso humano necesario para garantizar a la comunidad la prestación de nuestros servicios.
- En el marco de nuestro Programa de Responsabilidad Social, en Investigaciones diseñamos una face shield o protector facial para garantizar tanto la seguridad del personal institucional como de profesionales en primera línea de atención de pacientes con Covid-19, donando a hospitales públicos alrededor del país 1200 unidades.
- Nuestro Programa de Terapia ECMO cumplio 10 años e inauguró el servicio de transporte aéreo y terrestre equipado con la mejor tecnología y recurso humano, salvando así la vida de más pacientes a nivel nacional.
- Fuimos elegidos sede el Programa Ejercicio es Medicina, una iniciativa a nivel global que tiene como objetivo institucionalizar la evaluación y recomendación de la actividad física en los sistemas de salud y es liderada por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM).
- Nuestro programa de Intervención no Invasiva en Válvula Mitral realizó de forma exitosa la intervención percutánea de esta válvula del corazón usando lo último en tecnología de clips (dispositivos médicos para el tratamiento de insuficiencia mitral), evitando la cirugía abierta y realizando un tratamiento eficaz y seguro.
- MinCiencias nos otorgó el máximo reconocimiento como Centro de Investigación que se le puede dar en Colombia a una institución dedicada a la generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación.
2021
- Realizamos la primera proctocolectomía total con reservorio ileal en J del país y una de las primeras en Latinoamérica, asistida con el robot da Vinci Xi.
- Pioneros en el procedimiento de lobectomía superior izquierda uniportal en el mundo, asistida con el robot da Vinci Xi.
- Inauguramos el Laboratorio de Prototipado,con equipos de alta tecnología en impresión 3D e instrumentación electrónica.
- Abrimos la primera Unidad de Soporte Vital Extracorpóreo de Bogotá, con 8 cubículos individuales, la más alta tecnología en monitores, ventiladores, circuitos y consolas de ECMO, de la mano de un grupo altamente entrenado y capacitado para brindar este soporte.
- Fuimos centro de vacunación contra el Covid-19 con la disposición de un edificio de 3 pisos, 7 cubículos de vacunación, área de conservación y reanimación.
- Fuimos condecorados con la “Cruz Cívica del Mérito Asistencial y Sanitario Jorge Bejarano”, en categoría oro, otorgada por el Gobierno Nacional en reconocimiento al trabajo, esfuerzo y dedicación para atender la pandemia por Covid-19 y cuidar la vida de los colombianos.
- Ganamos la Convocatoria para el fortalecimiento de proyectos en ejecución de CTeI en ciencias de la salud con talento joven e impacto regional 874 de 2020 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación - MinCiencias.
- Fortalecimos nuestro Laboratorio de Microbiología y de Investigación, proyecto financiado con recursos de la Convocatoria del Fondo de CTeI del Sistema General de Regalías (SGR) para el Fortalecimiento de laboratorios regionales.
- Fuimos galardonados por la Infusion Nurses Society por buenas prácticas en el manejo de accesos vasculares.
- Estamos certificados en 7 objetivos de sostenibilidad por La Red de Hospitales Verdes y Saludables.
- Nos adherimos al Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
2022
- Nos certificamos como Hospital Universitario por la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud, ente conformado por los ministerios de Salud y Educación.
- Obtuvimos la Certificación como Centro de Excelencia Avanzado en ACV por la World Stroke Organization – WSO, y fuimos sede para Latinoamérica del Curso en Trombectomía Mecánica.
- Nuestro Programa ECMO fue certificado como Centro de Excelencia Gold por la Extracorporeal Life Support Organization – ELSO.
- Actualizamos la tecnología para realizar radioneurocirugía de precisión con el nuevo Gamma Knife Icon, único en el país.
- Adquirimos el tomógrafo más avanzado y de última generación, el Aquilion ONE PRISM.
- Abrimos nuestra área de Sensórica, un servicio que ofrece monitoría a pacientes de manera remota, a través de dispositivos que utilizan sensores basados en la fotopletismografía y un software que permite la lectura de 13 variables médicas.
- Realizamos el V Congreso Internacional de Cardiología “Pasado, presente y futuro: una evolución de la cardiología”, con la participación de más de 800 invitados y 100 conferencistas nacionales e internacionales.
- Celebramos el 30 aniversario de nuestro Centro de Prevención Cardiovascular y recibimos una mención de honor por parte del Dr. Héctor Parra, presidente de la Asociación de Medicina del Deporte en Colombia - AMEDCO, por la labor de nuestro programa durante este tiempo.
- Renovamos la certificación INS en excelencia de accesos vasculares por la Infusion Nurses Society y BD Colombia.
- Patrocinamos por primera vez a 4 de nuestros auxiliares en enfermería para realizar su profesionalización con un patrocinio educativo del 100% a través de nuestro programa Plan Carrera.
- Fuimos finalistas del Premio a la Excelencia e Innovación de Higiene de Manos de América Latina 2022.
- Recibimos el reconocimiento por nuestros altos estándares de calidad en el manejo de hemocomponentes por parte de la Fundación Hematológica de Colombia FUHECO en el Marco del 12° Congreso Colombiano Acobasmet de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional - Congreso Iberoamericano GCIAMT.
- Nos certificamos en buenas prácticas de manufactura de gases medicinales por Invima.
- Nuestro grupo de investigación en Medicina Cardiovascular y Especialidades de Alta Complejidad obtuvo el segundo lugar en el Reto de Innovación Que Late, un espacio diseñado con el propósito de buscar soluciones que le ofrezcan una mejor calidad de vida a los pacientes con insuficiencia cardíaca y aterosclerosis.
- Renovamos la Certificación en Buenas Prácticas Clínicas por el INVIMA, esta certificación es otorgada por realizar estudios clínicos en seres humanos, bajo los lineamientos de la Resolución 2378 de 2008, la cual garantiza el bienestar de las personas en investigación.
- Inauguramos la exposición “De todo corazón: un encuentro entre la ciencia y el arte”, en el que se presentaron 24 imágenes diagnósticas del cuerpo humano intervenidas artísticamente, esto de la mano de la Dirección de Investigaciones de la Clínica Shaio, la Fundación Dandara y el fotógrafo Camilo Monsalve.
2023
- Recibimos la patente por un modelo anatómico modular de la cavidad nasal que tiene como objetivo ser utilizado para la práctica de técnicas quirúrgicas, lo cual facilita la intervención del paciente en el momento de la cirugía.
- Recibimos reconocimiento en la convocatoria “Sácale jugo a tu patente 4.0”, galardón otorgado por MinCiencias, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Red de Transferencia Joinn, por la patente “Guía y soporte para la realización de punciones craneofaciales”.
- Obtuvimos la certificación Invima para el uso y comercialización de los dispositivos de monitoreo remoto a pacientes a través de nuestro Programa Sensórica.
- Realizamos la cirugía 500 en nuestro servicio de Cirugía Robótica con Vinci Xi®
- Fortalecimos el área de atención al usuario a través del departamento de Experiencia del Paciente, un espacio para resolver las dudas, dificultades o inquietudes y brindar la mejor experiencia posible a nuestros pacientes y sus familias.
- Contamos con RapidAI: un nuevo aliado en la atención del ACV, un programa de inteligencia artificial que permite obtener neuroimágenes de forma rápida favoreciendo la intervención oportuna de pacientes con ACV.
- Fuimos referentes a nivel distrital en el proyecto Co-Action, una iniciativa de investigación cuyo propósito fundamental es analizar los avances, perspectivas y necesidades relacionadas con la resistencia antimicrobiana, a través de nuestro Programa de Control de Infecciones y Uso Optimizado de Antimicrobianos.
- Realizamos el VIII Congreso Internacional de Enfermería y XVIII Jornada de Actualización de Enfermería al Paciente Cardiovascular y Cuidado Crítico para hablar sobre la “Construcción disciplinar de la práctica avanzada en enfermería”.
- Comenzamos a implementar TriClip, un procedimiento para pacientes con insuficiencia tricúspide, que permite el reparo percutáneo borde a borde en esta válvula.
- Realizamos el Simposio "Retos y transformaciones en la dirección del sector salud" para abordar temas en direccionamiento estratégico, formación del talento humano en salud, auditoría, calidad, gestión financiera, gestión de organizaciones, productividad en salud y centros de excelencia.
- Abrimos la primera edición de los cursos de ECMO para adulto y ECMO neonatal y pediátrico, dirigidos a médicos intensivistas, personal de enfermería y asistencial interesado en conocer más acerca de esta terapia de oxigenación por membrana extracorpórea.
- Realizamos el III Simposio Internacional de Donación y Trasplante de Órganos “Discusiones transformadoras”.
- Lanzamos la Mesa de Salud y Sostenibilidad, una iniciativa de la Clínica Shaio con el apoyo de Pacto Red Global Colombia, Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) y Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), para convocar a las instituciones del sector salud para compartir lecciones aprendidas, experiencias exitosas y generar acciones compartidas, que estén articuladas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas.
- Realizamos un reconocimiento y agradecimiento al empresario Arturo Calle, quien generosamente ha contribuido económicamente para apoyar nuestra misión de brindar la mejor atención especializada, con tecnología de punta, a nuestros pacientes.
- Se hizo la donación del primer marcapasos de uso externo, que fue desarrollado en nuestra institución con el liderazgo del Dr. Jorge Reynolds, a la sala de exposición permanente en homenaje al Bicentenario de la Independencia de Colombia en el Museo Nacional de Colombia.
- Realizamos el II Simposio Diagnóstico por laboratorio "a otro nivel".
2024
- En alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (MinTIC), nuestro programa Sensórica lanzó el Proyecto SaludTIC, una innovadora alternativa para brindar atención médica especializada a las regiones más remotas del país. Este proyecto pone a disposición de hospitales de baja y mediana complejidad herramientas de telemonitoría y teleexperticia, fortaleciendo la calidad de la atención de sus pacientes.
- Nos certificamos como Centro de Excelencia de Radioneurocirugía con Gamma Knife en América por la Sociedad Internacional de Radiocirugía Estereotáctica (ISRS), Este reconocimiento respalda los altos estándares de calidad demostrados en el proceso de atención de los pacientes desde la planificación y ejecución del tratamiento, hasta el seguimiento de nuestros pacientes.
- Presentamos un nuevo protocolo de donación de órganos por asistolia, procedimiento que se realiza utilizando perfusión regional normotérmica con terapia de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), como una alternativa para ampliar la ventana de oportunidades a pacientes en lista de espera.
- Recibimos la "Orden Responsabilidad Social Dona Bogotá", por ser la IPS con mayor capacidad de alertas y gestión efectiva de donación, otorgada por el Concejo de Bogotá.
- Nuestro programa Sensórica recibió el reconocimiento Estrella CEATH en Meditech 2024, por transformar la prestación de servicios de salud con innovación, sostenibilidad y calidad.
- Fuimos la única institución en Colombia en la implementación de un procedimiento novedoso y único para tratar problemas y anomalías de la glándula paratiroides con radiofrecuencia.
- Implementamos Ensite X, una nueva tecnología para el tratamiento de arritmias cardíacas complejas a través de un sistema de navegación que construye mapas tridimensionales del corazón con alta precisión sin utilizar rayos X, permitiendo realizar diagnósticos más completos, detallados y confiables para hacer tratamientos más precisos a pacientes con esta enfermedad.
- Iniciamos la implementación del sistema Farapulse, tecnología médica para la ablación con electroporación en el tratamiento de la fibrilación auricular. Esta técnica consiste en la emisión a través de un catéter de campos eléctricos, que destruyen selectivamente las células cardíacas que conectan eléctricamente a las venas pulmonares con el tejido cardíaco, respetando los tejidos extracardíacos circundantes.
- Minciencias renovó nuestra certificación como Centro de Investigación otorgada hasta el 2027. Esta recertificación se da luego de una evaluación sobre aspectos como: la investigación es parte de la misión institucional; la interrelación con otros actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI) para generar nuevo conocimiento e innovación; la capacidad del recursos humano, la infraestructura y presupuesto para desarrollar investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+I) y los resultados científicos obtenidos en los últimos cinco años.
- Obtuvimos el derecho de propiedad intelectual en China de la patente “Guía y soporte para la realización de punciones craneofaciales”.
- Recibimos el título de la patente “Nasal oxygen canula with device for measuring use time - (Cánula de oxígeno nasal con dispositivo de medición de tiempo de uso).
- Nuestro programa ECMO llegó al caso número 800 con una supervivencia global de más del 65%, un gran éxito de todo el equipo de médicos, enfermeras y auxiliares que por más de 14 años han trabajado con dedicación y convicción para ayudar a los pacientes a salir de una situación médica altamente complicada.
- Por segundo año consecutivo fuimos anfitriones del Curso Latinoamericano de Stroke, un espacio que sirvió de plataforma para compartir nuestra experiencia como Centro de Excelencia de ACV.
- Realizamos la tercera edición del Simposio de Falla Cardíaca, el Simposio Internacional de Enfermería Pediátrica Cardiovascular, el XVI del Legado de Medicina Crítica y Cuidad Intensivo y la XV Jornada de Actualización de Auxiliares de Enfermería.
- Creamos el programa Academia UCI Shaio, un espacio académico para hablar de diferentes temas relacionados con el cuidado intensivo del paciente en pro de fomentar la formación del talento humano en salud, en especial a médicos generales, especialistas y personal en formación.