
Bogotá, octubre de 2025.
Colombia continúa consolidándose como un referente en medicina de alta complejidad gracias a los entrenamientos en ECMO (Extracorporeal Membrane Oxygenation), una tecnología que reemplaza temporalmente la función del corazón y los pulmones en pacientes críticos y que, en muchos casos, marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta terapia permite que los órganos descansen y se recuperen mediante un circuito externo que oxigena la sangre fuera del cuerpo. En palabras simples, ECMO es una máquina que da tiempo y esperanza, y su éxito depende tanto de la tecnología como del conocimiento y la coordinación de equipos médicos altamente entrenados.
El desarrollo y la transferencia de conocimiento en terapias ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea) han tomado especial relevancia en Colombia gracias al Curso Teórico – Practico de Entrenamiento ECMO de la Shaio, creado hace dos años, el cual se ha consolidado como un espacio académico de referencia en Latinoamérica.
A lo largo de sus diferentes versiones, ha permitido que más de 150 profesionales de la salud, tanto nacionales como internacionales, fortalezcan sus conocimientos en el uso de esta tecnología de soporte vital, reafirmando el liderazgo de la institución en la formación de especialistas en medicina crítica. Los entrenamientos son liderados por especialistas de la Clínica, la cual también fue reconocida por la Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) como Centro de Excelencia Nivel Oro, una distinción que comparte con referentes mundiales como Cleveland Clinic y Mayo Clinic.
En su edición 2025, que ha venido desarrollándose durante los últimos dos meses en modalidad teórica virtual asincrónica, participan más de 45 especialistas provenientes de países como Chile, Perú, República Dominicana, México, Ecuador y Panamá. La fase presencial teórico–práctica se llevará a cabo para el manejo de pacientes adultos del 22 al 24 de octubre y para pacientes pediátricos y neonatales del 5 al 7 de noviembre.
“Cada versión de este curso representa un intercambio de conocimiento que trasciende fronteras y contribuye a fortalecer la atención médica en toda Latinoamérica. Con el propósito de expandir el conocimiento y las buenas prácticas de nuestra institución a un grupo multidisciplinario de profesionales nacionales y extranjeros, garantizando que cada vez más instituciones puedan ofrecer una atención segura, basada en evidencia y con los más altos estándares de calidad a través de esta terapia.”, explica Tatiana Jaramillo Bernal, Coordinadora de Educación en ECMO de la Shaio.
Con esto, la Fundación Clínica Shaio reafirma su compromiso con la formación médica continua y la transferencia de conocimiento para que cada especialista entrenado pueda llevarse un propósito: salvar vidas y devolver la ilusión a sus familias. Este esfuerzo académico y humano refleja el anhelo de seguir llevando esperanza más allá, transformando el conocimiento en vida.