Cuida tu corazón

¿Cómo es vivir con hipertensión arterial pulmonar en Colombia?

jul 3, 2025
Médicos de hipertensión pulmonar en Colombia

La hipertensión pulmonar es una condición hemodinámica grave que ocurre cuando los vasos sanguíneos de los pulmones se estrechan, bloquean u obstruyen, dificultando la circulación de la sangre hacia los pulmones. Con el tiempo, esto puede causar daño en la parte derecha del corazón. Cabe aclarar que no tiene cura, por lo que la convierte en una enfermedad bastante complicada para quien la padece. 

 
La Dra. Ingrid Martínez, neumóloga, máster internacional en hipertensión pulmonar y especialista en trasplante pulmonar, ha recopilado datos importantes que muestran la realidad de esta enfermedad en Colombia:

  • Más del 60% de los pacientes son diagnostican en etapas avanzadas, cuando ya hay afectación en el corazón (falla ventricular derecha). 
  • El costo anual del tratamiento oscila entre los 40.000 y 100.000 dólares, lo que equivale a más de cinco veces el salario mínimo anual en Colombia. 
  • En Colombia se realizan solo de 12 a 15 trasplantes pulmonares al año, y menos del 10% son destinados para pacientes con hipertensión arterial pulmonar, ya que se priorizan enfermedades como EPOC y fibrosis pulmonar. 
  • Más del 70% de los pacientes deben interponer tutelas para acceder a terapias aprobadas por guías clínicas internacionales. 
    Solo Bogotá, Medellín y Cali cuentan con equipos especializados en hipertensión arterial pulmonar. En el resto del país, el diagnóstico llega tarde o no llega.

¿Qué sienten los pacientes? 


A lo largo de su trayectoria médica, la Dra. Martínez ha escuchado el testimonio de sus pacientes sobre cómo es vivir con esta condición y a qué se han tenido que enfrentar al padecer esta enfermedad, que afecta en su mayoría a mujeres. Estos son algunos de sus relatos: 

  •  “Que en urgencias digan que es ansiedad, hasta que el ecocardiograma muestra que mi corazón ya no puede más.” 
  • “Las demoras eternas son un problema: esperar autorizaciones, volver con papeles, hacer filas y recibir medicamentos incompletos o recibirlos semanas después de necesitarlos.” 
  • “Saber que el trasplante es mi única esperanza, pero en Colombia muy pocos con hipertensión arterial pulmonar logran acceder a uno, es desalentador.” 
  • “Vivir con el temor real de no ver crecer a mis hijos o que crezcan sin mí.” 
  • “Nadie me cree que estoy enferma, como soy joven y me veo bien, piensan que exagero, pero por dentro, me estoy quedando sin aire.” 

Uno de los datos más preocupantes es que en Colombia tan sólo se hacen entre 1 y 2 trasplantes de pulmón al año en pacientes con hipertensión arterial pulmonar, aunque más de 300 personas podrían beneficiarse con esta opción.

¿Qué solución puede ofrecer la Clínica Shaio? 


Nuestro Programa de Trasplante Pulmonar representa una nueva esperanza para pacientes con hipertensión arterial pulmonar. Está respaldado por un equipo ampliamente especializado en el manejo integral de esta condición y en falla ventricular derecha.  
Gracias al compromiso y la experiencia del equipo, con formación nacional e internacional, hemos logrado que más pacientes accedan a procesos de evaluación, seguimiento y acompañamiento multidisciplinario. 

Contamos con dos especialistas formados en el programa más grande de trasplante pulmonar del mundo, en la Universidad de Toronto (Canadá): la Dra. Ingrid Martínez,  neumóloga, se especializó en trasplante pulmonar, es además máster internacional de enfermedad vascular pulmonar de la Universidad de Boloña (Italia) y del Hospital 12 de Octubre (España), y el Dr. Juan Fernando Parra,  cirujano cardiovascular, quien se especializó en cirugía de trasplante pulmonar y soporte vital extracorpóreo.   

“Aunque queda un camino largo por recorrer, este es sólo el comienzo de los objetivos que podemos alcanzar. Como médica es satisfactorio saber que contamos con el respaldo de la Clínica Shaio y con la experiencia de un equipo altamente capacitado. 
Nos llena de gratitud ver la confianza de los pacientes y sus familias, ver sus comentarios en redes sociales y escuchar sus agradecimientos en persona, donde nos expresan su alivio al sentirse finalmente escuchados, acompañados y orientados. 
 

Para todos ellos, quienes nos impulsan cada día, hoy les decimos que estamos aquí para cambiar la historia de la hipertensión arterial pulmonar en Colombia, paso a paso y pulmón a pulmón.” nos comparte la Dra. Ingrid Martínez.