Realizamos la primera edición del seminario Prevención de Enfermedad Coronaria, un espacio que nuestra área de Rehabilitación Cardíaca ha liderado durante varios años. En este seminario, nos reunimos con pacientes que han tenido o padecen eventos o enfermedades cardíacas, junto con equipo interdisciplinario de la Clínica Shaio, para abordar temas de interés para su salud.
El taller tiene como objetivo brindar educación a los pacientes sobre la prevención, manejo y tratamiento de la enfermedad coronaria. El equipo es conformado por médicos especialistas, quienes se encargan de explicarle a los asistentes qué es la enfermedad cardíaca, cuáles son sus síntomas, cómo se desarrolla, los diferentes tipos de tratamiento disponibles y cómo retomar su vida sexual luego de un evento cardíaco. Además, las nutricionistas abordan temas sobre los hábitos alimenticios que deben adoptar, basándose en estudios realizados con los mismos pacientes del programa. También explican el impacto de ciertos alimentos en el cuerpo y cómo adaptarse a un nuevo estilo de vida alimenticio.
Las psicólogas tienen la importante labor de enseñarle a las pacientes herramientas para controlar el estrés y gestionar sus emociones. Las enfermeras abordan los factores de riesgo que desencadenan estas enfermedades, mientras los fisioterapeutas les enseñan rutinas que pueden adaptarse a todo tipo de pacientes, destacando la importancia de tener una vida activa y realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria durante 5 días a la semana.
Estos espacios son sumamente importantes para empoderar a los pacientes en su proceso de rehabilitación, ya que en ellos recae gran parte de la responsabilidad de su recuperación. Además, les brinda la oportunidad de formar nuevos lazos sociales con personas que están atravesando el mismo proceso, compartiendo lo que sienten al respecto y se dan ánimo mutuamente.
Finalmente, dentro del seminario se busca contar con un elemento valioso dentro del proceso: los familiares y cuidadores de los pacientes, quienes cumplen la importante labor de velar por la salud de los demás. Por eso, es fundamental que reciban información actualizada de primera mano, como recomendaciones, explicaciones y las conversaciones que surgen en este espacio.