Más vital

¿Cuál es la mejor técnica quirúrgica para tratar el cáncer de colon?

abr 4, 2025
Cáncer de colon

El abordaje quirúrgico para el cáncer de colon depende de la localización del tumor. Es importante señalar que las resecciones no se realizan únicamente en la zona donde se encuentra el tumor, ya que la vascularización compromete la totalidad de cada sección del colon. Por esta razón, se hacen resecciones completas del área afectada para asegurar que el cáncer sea extirpado de manera adecuada.

Ciego y colon ascendente: es el punto donde el intestino delgado se une con el grueso y empieza a elevarse.

Colon transverso: es la parte del intestino grueso que se extiende de manera horizontal.

Colon descendente: es la parte del intestino grueso que se encuentra al lado izquierdo del cuerpo, la cual se une con el recto.  

Al hacer una resección completa de cada área afectada aumenta las probabilidades de obtener resultados favorables, con el objetivo de lograr una supervivencia libre de enfermedad y evitar que vuelva a aparecer.  

En la Clínica Shaio ofrecemos tres tipos de abordajes quirúrgicos, los cuales se establecen después de una valoración personalizada. En esta evaluación se tienen en cuenta las características del paciente, la viabilidad técnico quirúrgica, la localización del tumor y su magnitud:

Colectomía abierta: se aborda desde una incisión abdominal grande, especialmente cuando el tumor es de difícil acceso o compromete zonas importantes del colon.  

Laparoscopia: se realiza a partir de una o tres pequeñas incisiones en el abdomen, una de ellas ubicada debajo del ombligo. Gracias al laparoscopio, un tubo flexible con una cámara de video y luz en la punta, se puede observar el interior del abdomen. Se utiliza en pacientes con una función cardiovascular y distensibilidad del abdominal óptima.

Cirugía robótica: es una técnica laparoscópica avanzada, en la que el cirujano opera a través de una consola que controla los brazos mecánicos que se introducen en el abdomen del paciente a través de pequeñas incisiones. Esta técnica tiene diferentes beneficios como una mayor visibilidad y maniobrabilidad, ya que facilita giros de 360° que la mano humana no puede realizar. Además, permite una visualización más precisa de las estructuras nerviosas, lo cual es clave para preservar la funcionalidad intestinal y la continencia del ano.

Nuestro trabajo es asegurarnos de seleccionar la técnica más adecuada para cada paciente y garantizar los mejores resultados posibles. Para ello, realizamos una evaluación multidisciplinaria que incluya terapia respiratoria, terapia física, psicología, nutrición, laboratorios y exámenes diagnósticos.  

Esta evaluación nos permite optimizar las condiciones previas a la cirugía, de tal forma que se minimicen las complicaciones tanto en el proceso quirúrgico como en la recuperación, especialmente aquellas relacionadas con la función sexual, ya que las terminaciones nerviosas adyacentes al colon pueden verse afectadas durante el procedimiento.  

En la Clínica Shaio, uno de los objetivos más importantes es ofrecer a nuestros pacientes la posibilidad de retomar su vida con la mayor normalidad posible, adaptando su rutina a nuevos hábitos de vida saludables, siguiendo el tratamiento y garantizando la conservación de su funcionalidad e independencia.

 

También le puede interesar: 

https://www.shaio.org/cancer-de-colon-sintomas-y-tratamiento

https://www.shaio.org/pacientes-visitantes/preparacion-citas-y-procedimientos/colonoscopia-y-polipectomia-endoscopica