
Durante décadas, los antibióticos han sido uno de los avances más importantes de la medicina moderna. Sin embargo, este logro está en riesgo debido a la resistencia antimicrobiana (RAM), un fenómeno en el que los medicamentos pierden efectividad para tratar infecciones que antes eran fáciles de controlar. La RAM afecta a las personas, a los animales y al ambiente, lo que la convierte en un desafío global que requiere acciones coordinadas.
Para profundizar en este tema, conversamos con el Dr. Juan Pablo Osorio, infectólogo y líder del Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) de la Clínica Shaio.
¿Qué es la resistencia antimicrobiana?
La resistencia antimicrobiana ocurre cuando los microorganismos dejan de responder a los medicamentos diseñados para eliminarlos. Esto no sucede de un día para otro: es consecuencia de prácticas inadecuadas en diferentes escenarios.
Factores que favorecen la RAM:
Impacto principal:
Qué es “Una Sola Salud” y por qué importa tanto?
La OMS, FAO, OMSA y PNUMA impulsan este enfoque integrador que reconoce que la salud humana, animal y ambiental están unidas y deben abordarse de manera conjunta. Un dato clave: 3 de cada 5 enfermedades emergentes en humanos provienen de animales.
Este enfoque permite:
Uso responsable de antibióticos: la clave para frenar la RAM
El uso adecuado de antibióticos es una de las medidas más efectivas para evitar la resistencia. Sin embargo, entre 20 % y 50 % de las prescripciones son inapropiadas.
En salud:
En la comunidad:
Prevenir es proteger los antibióticos del futuro
Prevenir infecciones es la mejor manera de reducir el uso de antimicrobianos y, con ello, la aparición de resistencias.
Medidas clave:
En la Clínica Shaio, nuestro Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) trabaja para garantizar el uso responsable de antibióticos, apoyar el diagnóstico oportuno y acompañar las decisiones clínicas. Nuestro propósito es proteger la eficacia de estos medicamentos y contribuir a reducir la resistencia antimicrobiana en la comunidad.