Cuando hablamos de enfermedad vascular pulmonar nos referimos al grupo de alteraciones que afectan los vasos sanguíneos encargados de conectar el corazón y los pulmones. Existen tres tipos principales de enfermedades vasculares:
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad vascular pulmonar?
Si bien los síntomas pueden ser muy sutiles, existen algunos signos de alarma a los que debemos prestar atención:
Si ha permanecido en cama durante un periodo de tiempo debido a una enfermedad o cirugía ortopédica y comienza a presentar los anteriores signos de alerta, acuda de inmediato al servicio de urgencias.
Tratamiento
El tratamiento de la enfermedad vascular pulmonar depende de la condición específica del paciente y el tipo de alteración que presente. En la Clínica Shaio contamos con una amplia experiencia en la atención de estas patologías y hemos desarrollado diversas rutas de abordaje adaptadas a cada caso.
Para emergencias tromboembólicas agudas, se creó una ruta de atención rápida en la que intervienen diferentes especialidades médicas. Su objetivo es actuar de manera oportuna y definir el tratamiento en máximo una hora, aumentando así las probabilidades de supervivencia del paciente y preservando su integridad.
Para el tratamiento de enfermedad tromboembólica crónica, contamos con un equipo médico altamente especializado, formado en la Universidad de California. Nuestros especialistas tienen experiencia en más de 100 casos de cirugías de endarterectomía pulmonar, con excelentes resultados.
Para el manejo clínico de la hipertensión pulmonar idiopática, tenemos profesionales entrenados en neumología, cardiología e imágenes diagnósticas, dentro de los cuales hay magísteres en enfermedad vascular pulmonar y en trasplante de pulmón, quienes se encargan de la valoración de riesgo, el tratamiento y el seguimiento integral de los pacientes.
En casos de mayor complejidad o cuando el riesgo de mortalidad es alto, acudimos a tratamientos avanzados como trombólisis, trombectomía, embolectomía percutánea, embolectomía quirúrgica o, en situaciones extremas, terapia ECMO. La elección del tratamiento depende de la evaluación médica realizada por nuestro equipo de especialistas.
Este blog contó con la asesoría del Dr. Rubén Dueñas, jefe del servicio de Neumología de la Clínica Shaio.
Para leer más información acerca de tratamientos para la hipertensión pulmonar ingrese a: https://www.shaio.org/servicios-medicos-clinica-shaio/clinica-de-hipertension-pulmonar