ContrasteAumentar letraReducir letra
Más vital

Tecnología para el diagnóstico del cáncer de próstata

ago 1, 2025
Blog vital: Tecnología para el diagnóstico del cáncer de próstata

El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes en los hombres a nivel mundial. Esta enfermedad se origina en la glándula prostática (la cual hace parte del sistema reproductor masculino interno), cuya función principal es producir el líquido seminal.  

 

En sus etapas iniciales, el cáncer de próstata suele ser asintomático. En etapas más avanzadas, puede generar síntomas tan sutiles como el dolor o la dificultad para orinar, que se pueden confundir con una infección urinaria o el crecimiento benigno de la próstata. Más adelante, pueden aparecer manifestaciones más severas como sangre en la orina, pérdida de peso y dolor óseo. Si alguno de estos síntomas es persistente, lo más recomendable es consultar a un urólogo para una evaluación adecuada.

 

La detección temprana es la clave  

En general esta enfermedad se desarrolla de manera lenta y sin síntomas, pero en algunas ocasiones puede ser tan agresivo al momento de manifestarse, lo que reduce drásticamente las posibilidades de tratamiento. Por ello, el diagnóstico temprano es fundamental.

 

Los hombres mayores de 45 años con antecedentes familiares, factores de riesgo genéticos y ambientales o enfermedades de base, son los más propensos a desarrollar esta enfermedad. A ellos se les recomienda ir al urólogo para hacerse evaluaciones médicas periódicas que incluyan tacto rectal y pruebas de antígeno prostático específico (PSA). Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta enfermedad no discrimina por edad: recientemente se han encontrado casos de hombres más jóvenes, en quienes este cáncer suele ser más agresivo.  

 

Gracias a los avances médicos, hoy en día los tratamientos son más personalizados y eficaces, lo que mejora significativamente la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes.

 

Tecnología para el diagnóstico del cáncer de próstata

Con el desarrollo de nuevas tecnologías médicas, el diagnóstico para esta enfermedad se ha vuelto más preciso. A continuación, se destacan algunos de los avances más importantes:  

 

  • Resonancia Magnética Multiparamétrica (IRM): permite realizar imágenes para una visualización más detallada de la próstata y ayuda a evitar biopsias innecesarias.  
  • Biopsia de próstata de imágenes por fusión (IRM-Ecografía Transrectal) (ETR): combina imágenes de resonancia (IRM) con ecografía en tiempo real para guiar con mayor precisión la toma de muestras para biopsia. Esto mejora la detección de tumores pequeños y disminuye el riesgo de pasar por alto tumores importantes.
  • Biomarcadores moleculares: analizan genes o proteínas específicas en sangre o en las muestras de biopsias de próstata, para evaluar el riesgo de cáncer agresivo.
  • Algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) en imágenes médicas: están siendo entrenados para analizar imágenes de resonancia magnética y biopsias, generando diagnósticos de mayor precisión. 
  • Tablas de riesgo de cáncer de próstata: herramientas clínicas que ayudan a tomar decisiones informadas sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del cáncer de próstata.

 

El diagnóstico del cáncer de próstata en la Clínica Shaio  

En la Clínica Shaio, la tecnología es parte fundamental de nuestro quehacer. Contamos con equipos de última tecnología para el diagnóstico temprano del cáncer de próstata, los cuales incluyen: resonancia nuclear magnética multiparamétrica de próstata, con la que podemos identificar lesiones sospechosas de malignidad en la próstata, así mismo, podemos identificar si hay algún compromiso de la cápsula o de los bordes de esta y de órganos cercanos como las vesículas seminales o los ganglios linfáticos.  

 

Por otra parte, basados en los resultados de la resonancia podemos realizar con nuestros equipos de alta tecnología, biopsias de próstata por fusión de imágenes, en las cuales se integran las imágenes de la resonancia de próstata con la ecografía transrectal para tomar muestras más precisas de las áreas sospechosas. Estas biopsias se hacen en salas de cirugía bajo sedación, lo que garantiza mayor comodidad y seguridad del paciente.  

 

Una vez obtenemos un diagnóstico, brindamos acompañamiento integral al paciente para elegir el tratamiento más adecuado. En esta etapa, la tecnología también tiene un papel clave, pues contamos con procedimiento mínimamente invasivos como:

 

  • Prostatectomía radical laparoscópica
  • Linfadenectomía radical pélvica laparoscopia

 

Ambos procedimientos son asistidos por nuestro robot da Vinci Xi ®, lo que permite realizar cirugías con alta precisión, menos dolor postoperatorio, bajo riesgo de sangrado y mejores resultados en la preservación de la función sexual y la continencia urinaria.

 

Este blog contó con la asesoría del Dr. William Ricardo Fajardo, urólogo y cirujano robótico.