El aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una condición médica que se genera por la dilatación progresiva de la aorta abdominal. La aorta es el vaso arterial de mayor calibre del cuerpo y transporta sangre desde el corazón hacia todos los órganos y tejidos. Actualmente, la aorta es considerada un órgano que puede presentar inflamación y degeneración de su pared, lo cual conlleva a debilidad, formación de trombos y complicaciones como la ruptura.
Un aneurisma de aorta abdominal se define cuando el diámetro de la aorta aumenta más de 50% de su diámetro normal. En términos generales, se considera aneurisma cuando el diámetro anteroposterior pasa los 3 cm. Se indica manejo quirúrgico cuando el aneurisma de aorta abdominal alcanza un diámetro de 5,5 cm para hombres o de 5 cm en mujeres, o presenta un crecimiento acelerado de más de 0,5 cm por año. Asimismo, se requiere una intervención quirúrgica urgente si el paciente presenta signos clínicos que sugieran ruptura, disección o trombosis.
El AAA es una enfermedad es multifactorial. Entre sus causas se encuentran factores genéticos, hereditarios, inflamatorios y ambientales. Los principales factores incluyen:
Es una enfermedad que aparece principalmente en personas mayores 60 años, más en hombres que en mujeres, con una relación de aproximadamente 6:1. Sin embargo, también puede presentarse en personas más jóvenes, especialmente si tiene antecedentes de vasculitis o enfermedades del colágeno o tejido conectivo.
Usualmente, es una enfermedad asintomática. Por eso, su diagnóstico suele ser incidental durante estudios por otras causas abdominales. Esto resalta la importancia de realizar tamizaje en pacientes mayores de 60 años con factores de riesgo cardiovascular.
Cuando hay síntomas, suelen aparecer de forma repentina, e indicar complicaciones como ruptura. Los más comunes son:
También puede haber eventos tromboembólicos hacia los miembros inferiores, con síntomas como:
El diagnóstico comienza con la sospecha clínica y un adecuado examen físico, pero debe confirmarse mediante estudios con imágenes como la ecografía de abdomen y la tomografía, y especialmente la angiotomografía de abdomen con protocolo para aorta, el estudio diagnóstico que permite determinar con exactitud el tamaño de la aorta, si existen complicaciones como la disección o la ruptura.
A su vez este estudio permite determinar la anatomía, lo cual es un punto importante en el momento en que se decida el abordaje a seguir, ya sea manejo de forma endovascular o un procedimiento abierto convencional.
Existen dos tipos de tratamientos quirúrgicos:
Se tienen que controlar todas las enfermedades cardiovasculares asociadas. Entre las recomendaciones están:
En la Fundación Clínica Shaio contamos con un equipo de especialistas altamente capacitado y con amplia experiencia en el diagnóstico, manejo y seguimiento de enfermedades aórticas. Nuestro equipo tiene formación avanzada tanto para el abordaje con cirugía abierta como en técnicas endovasculares para el manejo del aneurisma de aorta abdominal.
Además, contamos con tecnología de vanguardia y una infraestructura adecuada que permite una atención oportuna, segura e integral. Nuestra institución promueve el apoyo multidisciplinario de las diferentes especialidades como lo son cirugía cardiovascular y hemodinamia, entre otras.
Este blog contó con la asesoría del Dr. César Camilo Medina Suárez, cirujano vascular.