ECMO, por sus siglas en inglés (Extracorporeal Membrane Oxygenation), es mucho más que un soporte vital avanzado, se trata de una terapia de soporte vital que permite darle tiempo al corazón y/o a los pulmones para recuperarse cuando han llegado a un estado crítico y ya no pueden funcionar por sí solos. A través de una máquina con una centrífuga, el ECMO asume temporalmente la función de estos órganos vitales, permitiéndoles descansar y recuperarse mientras el cuerpo continúa recibiendo el oxígeno necesario.
Existen múltiples razones por las que una persona puede requerir ECMO. Les compartimos las tres causas más frecuentes, tanto en adultos como en niños:
En adultos:
- Infarto agudo de miocardio: cuando, tras un infarto, el corazón entra en choque cardiogénico y no responde a tratamientos farmacológicos o convencionales, o cuando existe una falla cardíaca severa que impide que el corazón bombee sangre de forma efectiva. También puede utilizarse en situaciones de emergencia para poder intervenir al paciente con menos riesgos.
- Neumonía severa: si la persona presenta una insuficiencia respiratoria aguda con inflamación pulmonar intensa que impide el intercambio adecuado de oxígeno y dióxido de carbono.
- Embolia pulmonar: en casos de choque cardiogénico o inestabilidad hemodinámica que provoque una caída abrupta de la presión arterial en pacientes que tengan coágulos en los vasos sanguíneos pulmonares. El ECMO puede oxigenar la sangre sin pasar por los pulmones afectados, dándoles tiempo para recuperarse.
En niños:
- Miocarditis: cuando el músculo cardíaco se inflama de manera severa, impidiendo que el corazón mantenga su función normal. Generalmente es causada por infecciones virales como adenovirus, influenza, COVID-19 o coxsackie.
- Cardiopatías congénitas: antes de la cirugía correctiva, puede usarse ECMO para estabilizar al paciente si presenta insuficiencia cardíaca; o después, si el corazón no puede latir por sí solo tras la intervención o necesita más tiempo para sanar.
- Infecciones respiratorias agudas: en caso de insuficiencia respiratoria severa que no mejora con terapias convencionales como la ventilación mecánica.
Estas patologías son más frecuentes en niños debido a su exposición a ambientes colectivos, el escaso lavado de manos y un sistema inmune en desarrollo.
ECMO no es solo un soporte avanzado; es un conjunto de intervenciones de soporte vital que sostiene la vida en sus momentos más críticos. En medio de la incertidumbre, ofrece esperanza, tiempo y la posibilidad de recuperación para quienes enfrentan enfermedades graves del corazón o los pulmones.
Este blog fue desarrollado con la asesoría de Carla Juliana Gómez Rodríguez, enfermera especialista en Cuidado Intensivo; Tatiana Jaramillo, coordinadora de Educación en ECMO y Estefanía Giraldo, coordinadora del programa ECMO.