Piensa en tu cerebro

Este es el procedimiento más común que operamos con radioneurocirugía Gamma Knife

may 8, 2025
Médico acomodando a un paciente en Gamma Knife

En la Clínica Shaio, uno de los procedimientos más comunes que realizamos con radioneurocirugía con Gamma Knife es el tratamiento de malformaciones arteriovenosas.

¿Qué es una malformación arteriovenosa?

Se puede describir como una maraña de vasos sanguíneos, que se caracterizan por ser frágiles, y crean una comunicación anormal entre las venas y las arterias causando presión en ese punto del cerebro. Esta anormalidad puede terminar en un sangrado o derrame cerebral.  

En la mayoría de los casos son congénitas, es decir, se forman durante la etapa embrionaria, y sucede porque las venas y las arterias no se forman adecuadamente.  Actualmente, no hay ningún tipo de prevención para esta patología.

¿Cuáles son los síntomas?

En muchas ocasiones, se puede presentar como una enfermedad silenciosa, por lo cual no es fácil de diagnosticar, hay pacientes que se han sometido a exámenes por otras patologías y a través de ellos se ha descubierto la enfermedad. No obstante, hay algunos síntomas que pueden asociarse a esta malformación, como:

  • Dolores de cabeza que van en aumento y son difíciles de controlar
  • Convulsiones
  • Hemorragia cerebral, la cual se evidencia con un dolor de cabeza que los médicos describen como “el peor de su vida”, que puede estar acompañado de náuseas y/o vómito  

Si estos síntomas son persistentes, progresivos e incapacitantes, debe consultar al médico. El proceso de diagnóstico puede incluir:

  • Resonancia magnética, que pueda dar indicios del estado de los vasos sanguíneos del cerebro, en caso de notar alguna irregularidad, se procede a hacer exámenes más detallados como un angiotac o una angioresonancia y para ser más precisos una panangeografía.  

Opciones de tratamiento

Existen tres tipos de tratamientos, que pueden combinarse según la complejidad del caso:  

  1. Embolización: es un procedimiento a través del cual se introduce un catéter por las arterias hasta la malformación, cuyo objetivo es bloquear o reducir el flujo sanguíneo hacia la malformación utilizando ciertos líquidos que actúan como un pegamento que solidifica y cierra los vasos.  
  2. Cirugía abierta: este método es indicado para malformaciones pequeñas y superficiales, donde se hace una craneotomía, se identifican y seccionan los vasos sanguíneos y se extirpa o se repara la malformación.  
  3. Radioneurocirugía Gamma Knife: esta tecnología avanzada permite utilizar radiación focalizada directamente sobre la malformación, induciendo cambios en las paredes de los vasos de la malformación hasta lograr que se vayan cerrando.  

Esta es una alternativa muy favorable para los pacientes, pues los rayos gamma se dirigen de forma precisa a la malformación sin afectar el tejido alrededor de esta. Además, gracias a su sensor de movimiento, se minimiza el riesgo de enviar la radiación a un punto diferente de la malformación. Es un procedimiento mínimamente invasivo, que disminuye las posibilidades de sufrir una infección o hemorragia, y en la mayoría de los casos es ambulatoria o implica muy pocos días de hospitalización.

En la Clínica Shaio, contamos con una amplia trayectoria en el tratamiento de este tipo de enfermedades y con la tecnología necesaria para su diagnóstico. Nuestros especialistas cuentan con más de 25 años de experiencia en patologías neurovasculares. Además, tenemos la capacidad de ofrecer tratamientos multimodales según la necesidad del paciente.

Este blog contó con la asesoría del Dr. Andrés Fonnegra, neurocirujano, especialista en Neuroradiología Intervencionista y Radioneurocirugía Gamma Knife.