Más vital

Inteligencia emocional, una herramienta para la salud mental

oct 25, 2024
Banner blog vital: Inteligencia emocional, una herramienta para la salud mental

Saber gestionar las emociones que experimentamos puede ser, en muchas ocasiones, difícil o hasta imposible por los múltiples factores que, en ocasiones, no se pueden controlar y que muchas veces lo normalizamos hasta el punto de hacer como si nada hubiera pasado y continuar con nuestra rutina diaria. Esto, a largo plazo puede ser muy perjudicial, no sólo para nuestra salud mental sino para la física.  

 

Saber controlar las emociones evita que tengamos reacciones emocionales exacerbadas, episodios de ansiedad o estrés, lo cual es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.

 

Una herramienta para evitar llegar a este punto es la inteligencia emocional, que es una serie de habilidades y técnicas que nos permite entender el porqué de las emociones, aprender a navegar a través de ellas y establecer las bases para una comunicación más efectiva. Esto ayuda a desarrollar una mayor conciencia emocional, para utilizarla como guía de pensamientos y comportamientos más positivos y saludables. Otros aspectos que abarca, es que permite forjar relaciones más sanas y equilibradas con las personas de nuestro entorno y a fomentar el autoconocimiento.  

 

Cinco componentes de la inteligencia emocional

 

  • La autoconciencia emocional es la capacidad de reconocer y entender nuestras emociones y como estas impactan en los demás. Además, es el primer paso para aprender a autoevaluarnos y encontrar conductas a las que hay que prestar atención. Otra cosa que hace la autoconciencia es que nos enseña a reconocer lo que nos motiva y nos mueve en la vida.

 

  • La autorregulación es la habilidad que tenemos para regular las emociones de una manera saludable y constructiva, sentir una emoción por sí sola no es negativo, lo malo es el mal manejo de esa emoción. Tener una buena autorregulación es una buena herramienta para resolver conflictos, tener agilidad a la hora de reaccionar y gestionar la responsabilidad y el liderazgo.

 

  • La motivación es lo que nos da el empuje para alcanzar los objetivos que nos planteamos más allá de la gratificación, el reconocimiento y las recompensas externas, es aquí donde el compromiso por alcanzarlos es más fuerte que la percepción de los demás hacia nosotros.  

 

  • La empatía es saber conectar y comprender las emociones de los demás, esta nos permite comprender las dinámicas en las relaciones que tenemos, y para que esto sea funcional, hay que tener autoconcepto, que es la imagen que tenemos de nosotros mismos.

 

  • Las habilidades sociales son el último de los pilares de la inteligencia emocional, y se basan en las habilidades comunicativas, de liderazgo, trabajo en equipo y la capacidad de gestionar los problemas que tenemos para conectar con la gente con la que interactuamos.

 

Algunas herramientas para aprender a tener una buena inteligencia emocional  

 

  • Identifique sus emociones, si se encuentra en una situación agobiante, haga una pausa y sea consciente de lo que está sintiendo. Busque qué detonó esa emoción, esto lo ayudará a entender y a enfrentar de una mejor manera situaciones parecidas.  

 

  • Es importante aprender a reconocer qué situaciones son detonantes para nosotros y qué nos ayuda a manejarlas, de esta manera podemos ser precavidos cuando vuelvan a suceder.  

 

  • Desarrolle estrategias para regular las emociones, es importante aprender herramientas de regulación como la respiración y la meditación.

 

  • Sea consciente de las relaciones que tiene con los demás, preste atención a cómo habla, cómo actúa, cómo es su lenguaje corporal y que tanto interés tiene por la persona con la que está hablando.  

 

  • Evalué cómo es su reacción frente a las situaciones de estrés.

 

  • Sea responsable de sus acciones y reconozca que dichas acciones pueden impactar de manera positiva o negativa en los demás.  

 

  • Tener una buena inteligencia emocional es un trabajo diario y que se desarrolla a lo largo de la vida, con el paso del tiempo es que se van aprendiendo todas las herramientas para desarrollarla. La paciencia en una virtud que hay que tener en este proceso.  

 

  • Pida ayuda cuando la necesite. Gestionar las emociones no es fácil, y si siente que no sabe o que no puede lidiar con situaciones estresantes o emocionales recuerde que no está solo.  

 

Este artículo contó con la asesoría de Angie Paola Monsalve y Camila Ledesma Herrera, psicólogas del departamento de Psicología de la Clínica Shaio.