Más vital

¿Qué es la epicrisis y por qué es tan importante en la atención médica?

mar 20, 2025
Médicos analizando la epicrisis

Cuando un paciente recibe atención médica, ya sea por una urgencia, una hospitalización o un tratamiento, se genera un documento clave: la epicrisis. Este informe es un resumen detallado que recoge toda la información relevante sobre la atención brindada, incluyendo:  

  • Motivo de la consulta
  • Síntomas
  • Antecedentes médicos
  • Diagnóstico
  • Tratamientos y procedimientos realizados
  • Evolución del paciente
  • Indicaciones para el seguimiento  

 

Es común confundir la epicrisis con la historia clínica, pero tienen funciones diferentes. Mientras la historia clínica es un registro completo y acumulativo de la salud del paciente a lo largo de los años, la epicrisis es un episodio específico de la atención médica.

La importancia de la epicrisis

Este documento es fundamental por las siguientes razones:

Facilita la continuidad del tratamiento: al registrar los datos más importantes y detallados de la atención, permite que otros médicos, enfermeras y demás personal en salud que esté involucrado en el proceso de atención tomen decisiones informadas. Además, es un cierre que se le da a esa atención específica.

Mejora la comunicación del personal de salud: el principal objetivo de la epicrisis es mantener una comunicación efectiva entre el equipo tratante y a nivel intrainstitucional, sin embargo, también puede ser utilizada para investigaciones que requieran recopilar ciertos datos en específico.  

Es un respaldo legal y administrativo: en algunos casos, es necesaria para tramitar incapacidades o autorización de tratamientos adicionales.

Empodera al paciente: brinda claridad sobre su diagnóstico y tratamiento, ayudándole a tomar decisiones informadas sobre su salud.

Algunas instituciones también lo usan como una evaluación de calidad y como una herramienta de mejora para la planificación de estrategias institucionales que le brinden a los pacientes una atención segura y de altos estándares.  

¿Qué datos componen la epicrisis?

Información de la institución que está prestando el servicio: nombre de la institución (razón social), código asignado por MinSalud, dirección y datos de contacto, nombre de los servicios que prestaron la atención

Datos del paciente: nombre completo, tipo y número de identificación y/o número de historia clínica, sexo y edad

Detalles de la atención médica: fecha y hora de ingreso y egreso, motivo de consulta y diagnóstico, antecedentes relevantes, procedimientos realizados, evolución clínica durante la atención

Algunos profesionales recomiendan incluir otros datos para una mejor comprensión del caso y facilitar la continuidad del tratamiento y atención integral:  conclusiones, complicaciones y recomendaciones.  

Nuestro director médico y hospitalario de Urgencias, el Dr. Alberto Lineros, nos lleva a una reflexión en cuanto a la parte ética de la epicrisis, destaca que este es un documento sumamente importante en el que como profesionales de la salud tenemos la responsabilidad de realizarlo de manera precisa, completa y detallada. Una epicrisis bien realizada no solo garantiza la continuidad del tratamiento, sino que también es clave para la seguridad del paciente, ya que allí se consolida la información del proceso de atención.  

En la Clínica Shaio, comprendemos la importancia de brindar un servicio integral, donde la protección y el bienestar del paciente son nuestra prioridad. Por ello, contamos con protocolos y políticas que garantizan una atención segura y basada en los más altos estándares de calidad.

Nuestro equipo de Urgencias trabaja de manera coordinada para asegura una atención médica basada en la excelencia, con un enfoque en la seguridad, precisión y compromiso con cada paciente