Más vital

Todo lo que debe saber sobre la prueba de velocidad de sedimentación globular

mar 27, 2025
tubos de prueba de velocidad de sedimentación globular

La velocidad de sedimentación globular (VSG) es una prueba de sangre que se realiza en el laboratorio clínico y se utiliza para identificar si una persona tiene alguna enfermedad inflamatoria o infecciosa.  

Por sí sola, esta prueba no sirve para diagnosticar una enfermedad específica. Debe ser complementada con otras pruebas, como la medición de la proteína C reactiva entre otras.

Es importante tener en cuenta las características del paciente y su historia clínica para interpretar los resultados y saber qué esperar después de la prueba. Los niveles de VSG pueden varían según:

  • El sexo
  • La raza
  • La edad
  • Si es una mujer embarazada
  • Si tiene anemia  

Nuestro Laboratorio ha decidido incluir la prueba de velocidad de sedimentación globular dentro del cuadro hemático, un examen donde se miran todas las líneas celulares de una persona, como los glóbulos rojos, plaquetas, leucocitos y glóbulos blancos. Esto permite evaluar de manera más integral el estado general de la salud de los pacientes.  

¿En qué consiste la prueba de velocidad de sedimentación globular? 

La prueba consiste en tomar una muestra de sangre que se coloca en un tubo de recolección alto, pasada una hora se mide la cantidad de plasma y paquete globular que se ha sedimentado o descendido.  

Cuando hay inflamación, los glóbulos rojos bajan o se sedimentan en mayor proporción, lo que indica una respuesta inflamatoria del sistema inmune.

En la Clínica Shaio contamos con tecnología de punta que nos permite realizar esta prueba en solo 20 segundos, gracias al Roller 20, un analizador automatizado que determina la velocidad de sedimentación globular en menor tiempo, y con la capacidad de procesar 20 tubos de forma simultáneo.  

Este equipo cuenta con fotometría cinética capilar, lavado automatizado, lector externo de código de barras y circuito para muestreo sin destapar los tubos. Los beneficios incluyen:  

  • Menores muestras de sangre
  • Eficiencia en la obtención de resultados
  • Menor cantidad de desechos
  • Estandarización en el procedimiento
  • Estadísticas y controles de calidad precisos
  • Bioseguridad para nuestros colaboradores

Nuestros pacientes pueden confiar en que contamos no solo con tecnología de la más alta calidad, sino también con un equipo altamente capacitado para ofrecer un servicio minucioso, competente y responsable con sus pacientes.  

Este blog contó con la asesoría de la bacterióloga Alexandra León, de nuestro Laboratorio Clínico.