
El colon o también llamado intestino grueso, es un tubo largo y hueco que hace parte del aparato digestivo y se encuentra al final del mismo, tiene la funcionalidad de extraer los nutrientes de los alimentos parcialmente digeridos, convirtiendo el resto en heces para ser desechados por el cuerpo.
Algunos factores que pueden afectar su buen funcionamiento varían entre los cambios genéticos, inmunitarios o ambientales, dieta y hasta el estrés, que pueden generar enfermedades como pólipos, colitis, diverticulitis, intestino irritable o cáncer colorrectal.
Síntomas a tener presente si se trata de un cáncer de colon
Esta sintomatología no está relacionados solo con el cáncer de colon, puede estarlo con otros tipos de enfermedad relacionados a este órgano:
-
Diarreas y estreñimiento
-
Sangre en las heces (ya sea muy roja y brillante o muy oscura)
-
Dolores o calambres frecuentes por gases, o sensación de llenura o hinchazón
-
Fatiga
-
Pérdida de peso sin razón conocida
-
Náuseas o vómitos
-
Alteraciones de hábitos intestinales
Factores de riesgos del cáncer de colon
-
Antecedentes familiares de cáncer de colon u otros cánceres
-
Antecedentes de pólipos en el colon
-
En mujeres, tener antecedentes familiares de cáncer de útero u ovario.
-
Tumores de tiroides
-
Obesidad
-
Consumo excesivo de carnes rojas
-
Bajo consumo de fibra
-
Estrés
-
Alcoholismo y tabaquismo
El cáncer puede ser propenso en personas mayores de 45 años con o sin antecedentes o síntomas, pero puede estar presente en cualquier edad.
El cáncer de colon se puede prevenir
La clave es el diagnóstico precoz, si se detecta en etapas tempranas se puede evitar la metástasis en otros órganos, procesos más invasivos o hasta la pérdida de la vida; gracias a pruebas de tamizaje que permiten identificar tumores en su primera fase en el diagnóstico de la enfermedad.
Otros puntos a tener presente para la detección temprana son:
-
Es importante realizarse exámenes físicos y de antecedentes de salud regularmente.
-
En caso de algo inusual, un test de sangre oculta en la materia fecal puede detectar pólipos, cáncer o infecciones.
-
El procedimiento de colonoscopia puede detectar de forma inmediata anomalías que se puedan analizar para ver si presenta cáncer.
Los avances tecnológicos y la fácil accesibilidad a estos procedimientos son la base de la detección temprana.
Procedimiento para tratar el cáncer de colon
-
Diagnóstico: cuando se detectan células cancerosas se mide el estadío actual de la enfermedad, esto se realiza mediante un examen de antígeno carcinoembrionario, tomografías o resonancias.
-
Tratamiento: en estados avanzados y sin compromiso sistémico, el paciente puede entrar a procedimientos quirúrgicos receptivos para quitar el tumor como la cirugía abierta y la laparoscopia; en el caso de compromiso de otros órganos hay tratamientos como la radioterapia y quimioterapia.
-
Seguimiento: después de realizado el proceso el paciente entra en un estado de revisión y seguimiento de tratamiento oncológico.
Uno de los procedimientos más utilizados es la laparoscopia por sus ventajas frente a otros tratamientos, como la mínima invasión, rápida recuperación y bajo compromiso de lesiones en el sistema nervioso o reproductor.
En la Clínica Shaio contamos con el servicio de Cirugía Robótica, donde tenemos el programa de cirugía laparoscópica asistida por robot con el más moderno sistema quirúrgico en Colombia, el da Vinci Xi, basado en tecnología de vanguardia para la realización de procedimientos en múltiples especialidades, mínimamente invasivos incluso en pacientes de alta complejidad.
También realizamos otros procedimientos relacionados con esta enfermedad como:
-
Colectomía en los laterales del colon
-
Resección de recto
-
Colectomía total o parcial
-
Servicios de diagnóstico con colonoscopia y prevención
El 31 de marzo se celebra el día Mundial contra el Cáncer de Colon, invitamos a toda la comunidad a contar con hábitos de vida saludable para prevenir esta enfermedad, como tener una alimentación saludable y alta en fibra, disminuir el consumo de carnes rojas, hacer actividad física y realizarse exámenes físicos y de antecedentes de salud regularmente.
Este artículo contó con la asesoría del Dr. Heinz Orlando Ibañez, coloproctólogo de la Clínica Shaio
Para más información:
https://www.shaio.org/cirugia-robotica
https://www.shaio.org/gastroenterologia-y-endoscopia-digestiva
https://www.shaio.org/colonoscopia-y-polipectomia-endoscopica
https://www.shaio.org/colectomia-total-asistida-por-robot
https://www.shaio.org/Recomendaciones-nutricionales-para-cuidado-del-colon