- ¿Qué es el Coronavirus (COVID-19)?
Hace parte de la familia de virus Coronavirus (CoV), que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan una Infección Respiratoria Aguda (IRA) o gripa, que puede llegar a ser leve, moderada o grave. El COVID-19 es una cepa de coronavirus que no había infectado al ser humano.
- ¿Cómo se transmite?
El Coronavirus COVID-19 se puede contraer cuando estamos en contacto con una persona enferma con el virus que tose o estornuda y expulsa partículas de virus que se pueden inhalar, o caer en elementos de uso cotidiano que tocamos con las manos y luego las pasamos por ojos, nariz o boca.
Por lo anterior cualquier persona se puede contagiar, y aunque no es mortal en la mayoría de los casos, lo ha sido especialmente en personas de edad avanzada que padecían una enfermedad crónica preexistente.
- ¿Cuáles son los síntomas?
- Fiebre de difícil control, mayor a 37,5 ° y por más de 3 días.
- Tos constante y fatiga extrema.
- Dificultad para respirar.
- Secreciones nasales (mucosa).
- Malestar general.
- ¿Cuál es el tratamiento?
No existe tratamiento específico ni vacuna comprobada. De tener síntomas debe comunicarse con su EPS o autoridad de salud del lugar donde vive, quienes le darán las indicaciones necesarias sobre el diagnóstico y manejo que determine el equipo de salud, dependiendo del estado de salud del paciente.
Otros números de información son: marcar 192 desde cualquier celular o la línea de atención nacional 018000 955590.
- ¿Cómo disminuyo el riesgo de contraer el virus?
- Acate la medida de aislamiento preventivo obligatorio
- Evitar el contacto con otras personas que han sido diagnosticadas con el virus.
- Al toser o estornudar cúbrase con el antebrazo.
- Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente.
- Mantenga limpias las superficies y objetos que usa habitualmente.
- Manténgase hidratado.
- Ventile los sitios donde está.
- No use un tapabocas si no tiene síntomas respiratorios como tos o no está en contacto con una persona que tenga la enfermedad.
Por último manténgase informado a través de las autoridades nacionales y locales y verifique toda la información que pueda recibir por redes sociales antes de compartirla.
*Fuentes:
Ministerio de Salud de Colombia https://www.minsalud.gov.co/
Organización Mundial de la Salud https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus