
La neuralgia del trigémino está catalogada dentro de los 10 dolores más intensos que existen, es un dolor muy característico que afecta la cara y puede distribuirse en todo el rostro pero es más frecuente en la parte inferior.
Generalmente se manifiesta en el mismo lado de la cara con ráfagas de dolor en los que el paciente siente corrientazos muy fuertes, que se repiten varias veces durante el día; usualmente hay algunos factores desencadenantes del dolor como el frío, el calor, masticar alimentos duros, tocarse el rostro en actividades cotidianas como afeitarse o lavarse los dientes. Este dolor afecta gravemente la calidad de vida de los pacientes, en algunos casos el deterioro puede llevarlo a episodios de depresión e insomnio.
¿Cuáles son las posibles causas?
Hay varias, la más frecuente es cuando se da un conflicto neurovascular, esto quiere decir que en el sitio del nervio trigémino del tallo cerebral hacia la cara puede haber una lesión o presión de una arteria o una vena, y este contacto más frecuentemente sobre la superficie del nervio produce una alteración funcional que se reproduce médicamente en este síndrome doloroso.
Otra causa puede ser por esclerosis múltiple; sin embargo, en el 10% al 15% de los pacientes no se logra identificar una causa conocida, a pesar de que se realicen todos los exámenes necesarios.
¿Cuál es el tratamiento para la neuralgia del trigémino?
El tratamiento para todos los casos se da inicialmente con medicamentos, especialmente indicados para este tipo de dolor como lo son algunos anticonvulsivantes (carbamazepina y la carbazepina), y en casos donde el dolor es mucho más intenso se hace uso de medicamentos opiáceos que funcionan como analgésicos.
De tres pacientes con este diagnostico, dos logran controlarse bien con el tratamiento farmacológico, el uno restante es aquel que requiere una intervención neuroquirúrgica adicional.
Gamma Knife Perfexion como tratamiento neuroquirúrgico para la neuralgia del trigémino
Esta opción ha tomado últimamente más auge por su alta efectividad en pacientes que a pesar de llevar el tratamiento farmacológico, no logran aún controlar las manifestaciones de dolor, a estos pacientes se les realiza radioneurocirugía con la tecnología Gamma Knife Perfexion y obtienen una mejoría cercana al 90%.
Con esta tecnología lo que se hace es una lesión muy precisa del nervio trigémino en un sitio anatómico que se llama porción cisternal, con la ayuda de una resonancia magnética de alta precisión hecha durante la planeación quirúrgica, que permite ordenar a la máquina que libere una alta y controlada dosis de radiación (rayos gamma) en esa porción del nervio.
Este procedimiento es ambulatorio y en la evolución clínica la mayoría de los pacientes obtienen mejoría de forma lenta y progresiva durante los siguientes dos a tres meses, sin embargo, hay un 20% de los pacientes que se mejoran en días o semanas.
Se pueden dar casos en los que un paciente manifieste dolor cinco años después de haber sido tratado, sin embargo es posible volver a tratar con radioneurocirugía, y en casos extremos en los que el paciente ha sido sometido a varios tratamientos se pueden ofrecer otras opciones de tratamiento con radiocirugía, de manera que se trata el nervio y adicionalmente otros blancos dentro del cerebro, esto hace que los pacientes que están en una situación más compleja cuenten con un tratamiento.
En la Fundación Clínica Shaio contamos con la Unidad de Radioneurocirugía Gamma Knife Perfexion, desde hace 10 años hemos brindado atención a más de 1600 pacientes, y más de 150 en el tratamiento específico de neuralgia del trigémino con resultados satisfactorios.
Este artículo contó con la asesoría del Dr. Juan Carlos Díez, coordinador de Radiocirugía con Gamma Knife de la Clínica Shaio.