
Un aneurisma es la dilatación de un vaso sanguíneo arterial en cualquier parte del cuerpo al doble de su diámetro normal, en el caso de la aorta, que es el vaso sanguíneo que con mayor frecuencia presenta aneurismas, en su porción infrarrenal normal mide entre 1.5 a 2 cm., cuando mide 3 cm ya se considera como aneurisma y a partir de 5,5 cm se considera que es un aneurisma de muy alto riesgo y es necesario realizar intervención quirúrgica.
¿Qué tipo de aneurismas existen?
Para efectos de estudio, la aorta se divide en seis segmentos ya que es un vaso que recorre todo el cuerpo humano, y hay aneurismas que se presentan en cada uno de ellos. Dentro de los aneurismas aórticos el más frecuente es el abdominal, pero también se pueden dar en:
-
La aorta ascendente
-
El arco aórtico
-
La aorta torácica
-
El toracoabdominal
-
Aorta infra renal
-
Arterias ilíacas
También se pueden clasificar según su forma como:
-
Aneurismas verdaderos: que pueden ser fusiformes es decir en forma de fruta, o saculares en forma de huevo o llanta.
-
Aneurisma micótico: que es cuando hay infección del vaso sanguíneo lo que debilita su pared.
-
Falsos aneurismas o pseudoaneurismas: que generalmente son secundarios a accidentes, traumas, rupturas de vaso por lesión o agresión.
¿Qué provoca un aneurismas de aorta?
Hasta el momento no se conoce una causa única del por qué se da esta afectación, pero se conocen algunos factores que contribuyen a que las personas padezcan de un aneurisma:
-
Factores hereditarios o antecedentes familiares
-
Por edad, es más frecuente en hombres mayores de 65 y en mujeres de 75 años
-
Factores de riesgo como fumar, hipertensión arterial o enfermedad pulmonar
-
Puede ser más frecuente en hombres pero con mayor gravedad en mujeres
¿Qué síntomas tiene un aneurisma de aorta?
Hay que saber que el aneurisma de aorta es típicamente asintomático, los síntomas se presentan generalmente es cuando se da la ruptura de la aorta, es un cuadro de mucho dolor abdominal y de alta mortalidad.
Hoy en día existen protocolos para el diagnóstico de aneurismas mediante imágenes y tamizaje para detectarlos en etapas tempranas, y ofrecer el debido tratamiento para evitar la ruptura de este vaso.
¿Qué riesgos tiene un aneurisma de aorta?
Si se le permite su curso natural a esta enfermedad puede tener consecuencias mortales, la ruptura de aorta tiene una mortalidad cercana al 100%, en pacientes que logran tener tratamiento la mortalidad se acerca al 50%. Lo más grave es que esto no se ha podido reducir a pesar de la tecnología médica actual.
La aorta enferma al ser el vaso principal del cuerpo, puede asociarse con trastornos en diferentes órganos como los riñones causando falla renal, o el hígado causando falla hepática, también puede generar hemorragias internas causando fallas cardíacas o infartos, problemas cerebrales o infartos cerebrales.
¿Cómo prevenir un aneurisma de aorta?
Frente a los síntomas es importante la asistencia al médico, quien le hará un estudio de los factores de riesgo, según los protocolos se dará el seguimiento adecuado para su detección. Una detección temprana permitirá tratarlo de manera programada por medio de terapias vasculares o cirugía.
La mejor manera de prevenir esta enfermedad es tener un estilo de vida más saludable que incluya:
-
Una dieta equilibrada
-
Controlar la presión arterial
-
Dejar de fumar
-
Realizar actividad física habitual
¿Qué tratamientos existen para tratar un aneurisma de aorta?
El tratamiento tradicional se basa en cirugía abierta, que consiste en abrir la parte del cuerpo donde se encuentra el aneurisma y secar el vaso sanguíneo, para cortar y reemplazar con un injerto artificial suturado a la aorta sana.
Con la actualización en la tecnología se han podido encontrar maneras menos traumáticas mediante técnicas endovasculares, en las cuales se accede a la aorta desde vasos menos importante como la arteria femoral con dispositivos pequeños como catéteres, que permiten navegar por el sistema circulatorio con ayuda de rayos X. Esto logra que sea menos invasivo, disminuye los riesgos, es mejor tolerado porque produce menos dolor y hospitalización más corta.
Es importante saber que cualquiera de las opciones de tratamiento es viable, pero el éxito en la recuperación de un aneurisma es el manejo del pre y post operatorio, pues antes del proceso es importante revisar y tomar todas las medidas necesarias para evitar el riesgo, y haya una recuperación mucho más rápida. De hecho se ha demostrado que no es recomendable que los pacientes guarden reposo absoluto después de este procedimiento, sino que comience a manejar su vida normal.
En nuestro servicio de Cirugía Vascular Periférica y Angiología, realizamos procedimientos para las afectaciones causadas en los vasos sanguíneos en todas las partes del cuerpo que no correspondan al corazón y al cerebro, utilizando técnicas mínimamente invasivas y equipo de última tecnología para el diagnóstico y tratamiento.
Este artículo contó con la asesoría del doctor Julián Moreno, jefe del servicio de Cirugía Vascular y Endovascular de la Clínica Shaio.
Para más información:
https://www.shaio.org/cirugia-vascular-periferica-y-angiologia