ContrasteAumentar letraReducir letra
Cuida tu corazón

Angiotomografía coronaria: conozca todo sobre este examen

ene 20, 2022
angiotomografia-clinica-shaio

La tecnología ha tenido un desarrollo muy importante para poder definir la anatomía de las arterias coronarias sin métodos invasivos. En esta búsqueda surgen alternativas como la angiotomografía coronaria, un examen no invasivo con un porcentaje muy alto de especificidad y sensibilidad por encima del 95%, que permite establecer si hay o no presencia de enfermedad ateroesclerótica en las arterias coronarias.

 

Ventajas de la angiotomografía coronaria

Las principales ventajas de este examen son:

  • No es invasivo, no requiere colocación de catéter.
  • Es un examen ambulatorio sin necesidad de hospitalización.
  • Se realiza con equipos de alta tecnología.
  • Con la inyección del medio de contraste tiene una duración de entre 10 a 15 minutos.

 

Preparación para el procedimiento

  • Antes de la realización de este y cualquier otro examen en el que se utilice medio de contraste, se debe verificar que su riñón funcione correctamente, para ello se realizan estudios de creatinina y urea en sangre, a fin de evitar alguna afectación en el. riñón
  • Para tener una mejor visualización de las imágenes cardíacas, el corazón debe latir a una frecuencia cardíaca por debajo de 65. Si es demasiado alta, será necesario suministrar un betabloqueador que disminuya esta frecuencia.
  • El día de la cita, el paciente debe acudir con 6 horas de ayuno.
  • Se deben llevar los estudios previos.

 

En qué consiste el procedimiento

Cuando ya se ha dado la indicación del médico, se realiza la canalización de una vena del brazo para de esta forma poder inyectar el medio de contraste con un equipo de alta presión. También se puede suministrar un vasodilatador como la nitroglicerina, que permitirá tener el máximo de dilatación de las arterias coronarias y garantizar un buen flujo del medio de contraste. Una vez inyectado este medio de contraste, la toma de imágenes se realizará en aproximadamente 10 segundos durante los cuales el paciente deberá contener la respiración para evitar pérdida de calidad o efectos borrosos en la imagen, y permitir un mejor análisis del resultado.

 

¿Qué tan segura es la angiotomografía coronaria?

Este procedimiento es bastante seguro, sin embargo, tiene algunos riesgos como la exposición a la radiación, por lo que no es seguro para mujeres en estado de embarazo, ni lactantes, por el tinte de contraste que se puede filtrar en la leche.  

 

¿Cuál es la diferencia entre la angiotomografía y el cateterismo?

La principal diferencia es que la angiotomografía es un procedimiento no invasivo que se utiliza para ver los vasos sanguíneos a través de imágenes diagnósticas que utilizan rayos X.  

El cateterismo es un procedimiento invasivo que además de mostrar imágenes de los vasos se usa para realizar procedimientos terapéuticos como la angioplastia y colocación de stents.  

 

¿Cuándo está indicada una angiotomografía coronaria?

Se indica cuando es necesario evaluar la anatomía y el flujo sanguíneo de las arterias coronarias por sospecha de enfermedad arterial coronaria. La cual se puede evidenciar en:

  • Angina o dolor torácico: se presenta como un dolor opresivo o un ardor en el pecho, especialmente cuando la persona está en reposo y puede extenderse a otras partes del cuerpo como el brazo, el cuello, la mandíbula, la espalda o el abdomen.
  • Fatiga: haciendo que el paciente se sienta débil o cansado.
  • Dificultad para respirar: incluso durante las actividades cotidianas.  
  • Palpitaciones irregulares: tanto rápidas como lentas.  
  • Mareos o aturdimiento: la falta de flujo sanguíneo en el cerebro puede causar estos síntomas.  

Existen otras razones por las cuales puede necesitarse el examen, como:  

  • Prueba de esfuerzo anormal: si se evidencian inconvenientes en el flujo sanguíneo hacia el corazón.  
  • Evaluar injertos de bypass: para observar si los injertos de bypass coronario siguen abiertos y funcionando correctamente después de una cirugía.
  • Planificación de procedimientos quirúrgicos: en algunos casos se usa para evaluar el panorama y determinar cómo intervenir al paciente.  

 

¿Dónde hacerse una angiotomografía en Bogotá?  

En la Clínica Shaio contamos con el tomógrafo Aquilion One de 320 cortes, una tecnología muy avanzada para la realización de estudios como angiotomografía coronaria y perfusión cerebral que permite capturar imágenes con mejor resolución en menos de 10 segundos, reduce en un 30% la cantidad de radiación y la dosis de medio de contraste en comparación con tomógrafos de 64 o 128 cortes y realiza una reconstrucción en 3D que permite tener mayor precisión y claridad en la imagen, para definir de forma más acertada las diferentes estrategias terapéuticas o quirúrgicas.

Este artículo contó con la asesoría del Dr. Gilberto Estrada, cardiólogo hemodinamista.

Para más información:

https://www.shaio.org/obstruccion-arterias-coronarias

https://www.shaio.org/imagenes-diagnosticas

https://www.shaio.org/angina-refractaria

https://www.shaio.org/unidad-de-cuidados-intensivos-coronarios