Agotamiento, cómo identificarlo y prevenirlo

Mayo 04, 2023
Blog Vital Shaio: Agotamiento, cómo identificarlo y prevenirlo

El agotamiento o fatiga es una respuesta que tiene la persona a factores como el esfuerzo físico, la falta de sueño, mala alimentación, el estrés,  la ansiedad, emociones fuertes, aburrimiento o desmotivación; que son muy comunes y no deberían representar una enfermedad, pero que si son continuos puede ser un síntoma de una trastorno físico, mental o una enfermedad más grave.

 

Esto se puede evidenciar  cuando una persona para hacer sus actividades cotidianas se siente más cansada de lo normal al hacer un esfuerzo físico o mental

 

 

¿Cómo identificar el agotamiento? 

Al ser una reacción normal, es muy común que se descarten los síntomas de un  agotamiento, pero cuando se vuelve un hecho recurrente, hay que visitar al médico para saber si es solo un evento pasajero o si es algo más importante. 

 

Para esto es importante investigar el por qué la persona está teniendo agotamiento, ya que puede ser originada por una enfermedad de base, como una condición cardiovascular o pulmonar que está haciendo que la personas se canse más rápido de lo normal. 

 

Otra de las razones por las cuales aparece este desgaste es por el desacondicionamiento físico, el sedentarismo es uno de los factores con mayor riesgo a desarrollar una enfermedad, debido a que el cuerpo al no estar activo y exigirle un esfuerzo no va a rendir de la misma manera. 

 

Algo a resaltar  es que el agotamiento no solo es físico, sino también puede ser mental. La depresión, los estados de ansiedad y los problemas del sueño son factores que desencadenan síntomas, esto debido a que afectan directamente el sistema nervioso parasimpático y simpático que controla el corazón, y dispara fenómenos hormonales e inflamatorios en el cuerpo.

 

Algunas manifestaciones del agotamiento son: 

  • Debilidad y cansancio después de hacer ejercicio físico o mental

  • Problemas de memoria

  • Mareos al levantarse o sentarse rápido 

  • Dolor muscular o articular

  • Alteración del sueño

  • desánimo

 

¿Cómo prevenir el agotamiento?

Realizar actividad física o deporte es fundamental para promover un estilo de vida sana y evitar factores de riesgo. Está comprobado que durante el ejercicio el cerebro secreta sustancias como la endorfina y dopamina, que actúan en los receptores opiáceos del cerebro lo que genera una sensación de bienestar, y contrarresta los niveles de cortisol que es el encargado de responder ante el estrés, uno de los factores para desarrollar enfermedades del corazón, por ejemplo.

 

Mantener una buena alimentación también previene el agotamiento, alimentarse de manera adecuada, balanceada y completa ayuda al cuerpo a  tener la suficiente energía para realizar las actividades del día a día. 

 

Cuidar de la salud mental y emocional, tener pasatiempos, compartir con los seres queridos y realizar actividades que le gusten le ayudará a mantener el ánimo arriba y evitar estar en situaciones de estrés emocional.  

 

Este artículo contó con la asesoría del Dr. Osmar Pérez, cardiólogo de la Clínica Shaio.