
El corazón es el órgano mas importante del ser humano, una máquina que trabaja las 24 horas del día, los 7 días a la semana sin parar. Sin el corazón, ningún otro órgano funcionaría, por eso es fundamental cuidarlo en todas las etapas de la vida. El Dr. Gilberto estrada, cardiólogo intevencionista, nos explica la importancia de mantenerlo sano y cómo podríamos afectarlo si lo descuidamos.
¿Cuál es la función del corazón?
Es el encargado de bombear la sangre oxigenada a todos los órganos del ser humano para que pueda mantenerse vivo. Si no cuidamos nuestro corazón, no va a bombear la sangre oxigenada con la misma efectividad a todos los órganos del cuerpo y esta falla de conducción generará problemas de salud.
¿Cuáles son los hábitos perjudiciales para el corazón?
Existen dos tipos de factores de riesgo:
Inmodificables: género, edad, herencia
Modificables: malos hábitos como el tabaco, sedentarismo, la hipertensión, la diabetes, el colesterol, el sobrepeso, entre otros.
No controlar los factores de riesgo que son modificables puede generar graves afectaciones en el corazón.
¿Qué enfermedades del corazón pueden generar los malos hábitos?
La principal enfermedad que se desencadena de los factores de riesgo modificables es la aterosclerosis, definida como el estrechamiento de las arterias por colesterol y placas de calcio. El taponamiento de las arterias puede producir infarto, la arteria se estrecha y una porción del corazón deja de recibir sangre oxigenada y por lo tanto muere, lo que puede generar consecuencias como falla cardíaca o isquemia.
¿Cuántas personas mueren por enfermedades del corazón?
La tasa de mortalidad es la más alta del mundo. A nivel mundial fallecen aproximadamente 25 millones de personas al año por enfermedad coronaria; el infarto agudo de miocardio es la primera causa de mortalidad y la segunda es la falla cardíaca que se genera a raíz de un infarto del corazón; es una verdadera pandemia a la que no le hemos puesto suficiente atención. Es importante promover el control de los factores de riesgo para disminuir el impacto sobre la generación o desarrollo de enfermedades del corazón.
¿Cómo tener un corazón saludable?
Todos los esfuerzos iniciales deben estar dirigidos a prevenir la enfermedad cardiovascular, tanto en las personas que no han tenido ninguna enfermedad cardíaca (prevención primaria) como en quienes ya han padecido alguna (prevención secundaria). En cuanto a prevención primaria, debe promoverse un estilo de vida saludable desde la infancia a través de una alimentación balanceada y ejercicio. Lo anterior evitará el desarrollo de enfermedades como la aterosclerosis. Respecto a la prevención secundaria, debe existir un control más estricto con una buena alimentación, ejercicio y la toma de medicamentos para evitar mayores daños al corazón.
¡Hábitos saludables para un corazón saludable!
Más información en:
https://www.shaio.org/obstruccion-arterias-coronarias