
Los traumas, son lesiones leves o graves que sufre una persona en órganos, tejidos o articulaciones generadas por golpes con algún objeto. Pueden ser causados por múltiples razones como accidentes domésticos o de tránsito, laborales, deportivos o de otra índole, lo que sucede con mucha frecuencia y es una de las causas más comunes de visita al servicio de urgencias.
Es importante resaltar que en cuestión de traumas, no es lo mismo un golpe en la cabeza o en el estómago a una fractura, ya que cada uno tiene sus característica y manifestaciones, por lo que se clasifican en:
-
Traumas en partes blandas:contusiones y hematomas
-
Traumas articulares: esguinces o luxaciones
-
Traumas óseos o fracturas:en extremidades, cabeza, cara y columna
¿Qué le pasa al cuerpo cuando hay un golpe?
Automáticamente se genera una reacción en cadena en el organismo, células inflamatorias, endorfinas, anticuerpos y otros mecanismos de defensa se liberan en el torrente sanguíneo para ayudar a contrarrestar el trauma, y dependiendo de donde se recibió el golpe pueden variar los síntomas, pero en general se pueden evidenciar:
-
Dolores e incomodidad
-
Inflamación en el tejido
-
Calor, enrojecimiento o morados
-
Limitaciones o dificultad de movimiento
-
Esguinces, luxaciones o fracturas de hueso
-
Sangrado por cortes
-
Pérdida del conocimiento, confusión o desorientación en caso de golpes en la cabeza
-
Mareos, náuseas o vómitos
Cómo tratar un golpe
La mayoría de los golpes tiene un proceso de curación, y dependiendo al trauma requerirá un cuidado específico, pero en términos generales se puede tratar con:
-
Medicamentos o analgésicos orales o tópicos para calmar el dolor
-
Aplicar hielo o compresas de agua fría
-
Reposo
-
Si es necesario inmovilizar la zona
Si después del golpe persiste el dolor o se presentan síntomas más fuertes, no dude en visitar al médico, puede ser que el golpe haya afectado más de lo que se cree.
¿En qué momento hay que ir a urgencias?
Es importante resaltar que no todos los golpes son causal para ir a urgencias, por lo que se debe estar pendiente de los signos de alarma, si hay algo que lo preocupa o siente que no funcione bien.
Para diagnosticar si un trauma requiere atención es necesario interrogar, observar y hacer una exploración física por parte del médico, esto para descartar si hay hemorragias, daño en nervios, músculos, huesos o daños en órganos vitales. También se pueden realizar pruebas como radiografías, TACS, laboratorios y demás.
Es por esto que en estas situaciones, es muy probable que si requiera atención especializada:
-
Cuando hay caídas que comprometan partes vitales del cuerpo como cabeza o cara.
-
Cuando hay algún tipo de accidente que comprometa la funcionalidad de la persona como accidentes laborales, de tránsito, deportivos o agresiones.
-
En caso de golpes en la cabeza, si se presenta alteración en el estado de conciencia, episodios constantes de vómito, dolores de cabeza muy fuertes, desorientación o episodios de amnesia.
-
En caso de extremidades como brazos o piernas, si hay inmovilización, deformidad en las articulaciones, inflamación, hematomas muy grandes o fracturas.
Recuerde que se considera urgencia una situación repentina que ponga en riesgo la vida o integridad física de la persona, de lo contrario puede ser atendido en una cita médica o prioritaria.
Este artículo contó con la asesoría de la doctora Blanka Pacheco, médica del servicio de Urgencias de la Clínica Shaio.
Más información :
https://www.shaio.org/urgencias
Le puede interesar:
https://www.shaio.org/cirugia-ambulatoria-beneficios
https://www.shaio.org/dolor-mas-que-un-sintoma